Saltar a contenido

Luis Rómboli

Pedro Bordaberry, Tabaré Vázquez, Luis Lacalle Pou y Pablo Mieres, en la Rural del Prado. Foto: Pedro Rincón
Nacional

Tractores electorales

El Frente Amplio (FA) ganó, y con mayoría parlamentaria, las elecciones, aunque muchos consideran que fue la “irrupción” de la candidatura de Luis Lacalle Pou lo que obligó al oficialismo a enfrentar una segunda vuelta. Con sus máximos referentes fuera de próximas contiendas, el FA deberá enfrentar en este período el desafío de construir liderazgos fuertes como los de Tabaré Vázquez, José Mujica o Danilo Astori. En el Partido Nacional celebran lo que se ve como la consolidación de Lacalle Pou y no descartan la relevancia que mantendrá Larrañaga, mientras que en el Partido Colorado, todavía sin autocrítica, las explicaciones de la derrota no se atribuyen al candidato, Pedro Bordaberry.
Danilo Astori y Fernando Calloia. • Foto: Pablo Nogueira (archivo, mayo de 2010)
Nacional

De confianza

Danilo Astori anunció que Fernando Calloia será el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo
Nacional

Hoy por vos

Está previsto que el Plenario Departamental capitalino del FA se reúna el 21 de enero para decidir el nombre de los dos o tres candidatos que impulsará la coalición de cara a las elecciones departamentales de mayo, pero hoy es un día clave para definiciones por candidaturas del FA en Montevideo y en Canelones.
Luis Puig. Foto: Nicolás Celaya (archivo, julio de 2014)
Nacional

Senadora Constanza Moreira exigió retiro de tropas de Haití “ya”; PVP no votará prórroga.

Hoy se votará en ambas cámaras el proyecto de ley por el que se prorroga la permanencia del contingente militar desplegado como parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah). El texto remitido por el Poder Ejecutivo establece una prórroga hasta el 28 de febrero para 100% de las tropas y otra hasta el 31 de diciembre de 2015 para 250 efectivos.
Jacqueline Gómez, presidenta del INC, durante una intervención de Alejandro Wasen, dirigente del Movimiento por la Tierra, el sábado en Tacuarembó. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Fracción de poder

El sábado se realizó en la ciudad de Tacuarembó el primer Encuentro nacional de delegados de experiencias colectivas de acceso a la tierra, convocado por el Instituto Nacional de Colonización, con el apoyo de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y Desarrollo Social, el Movimiento por la Tierra, la Comisión Nacional de Fomento Rural, Redes Amigos de la Tierra y la Asociación Nacional de Productores de Leche.
Pablo Álvarez, ayer, en su despacho del Ministerio de Educación y Cultura. Foto: Cecilia Vidal
Nacional

Es momento

El novel grupo del Frente Amplio (FA) M764-Frente en Movimiento realizará el domingo la inauguración de su “etapa congresal”, cuya duración será de un año. la diaria dialogó con Pablo Álvarez, actual director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura y miembro del grupo articulador nacional del M764. Con 36 años, estudios de Ciencia Política y un cinturón negro segundo Dan en el estilo shotokan de karate do, Álvarez destacó que se plantean la construcción de una organización política y que comenzarán a dialogar con otros sectores para promover una reforma constitucional.
Nacional

Enfoques y planes

Hoy en la Dirección Nacional de Trabajo se reunirán el Sindicato de Trabajadores de la Educación Privada, representantes de la asociación civil propietaria de la escuela y liceo Elbio Fernández y mediadores del Poder Ejecutivo. El lunes el núcleo sindical de la institución se declaró en “preconflicto” después de que se despidiera a alrededor de una docena de docentes de la empresa.
Lucía Topolansky y Tabaré Vázquez durante el Plenario Nacional en la sede del Frente Amplio. Foto: Javier Calvelo (archivo, junio de 2014)
Nacional

Entre tú y yo

Hoy desde las 19.00 se reunirá en La Huella de Seregni de la sede del Frente Amplio (FA) el Plenario Departamental de Montevideo. El objetivo es resolver cómo se presentará esa fuerza política a la intendencia capitalina en las elecciones de mayo de 2015. Lo más probable es que se decida que, por primera vez, el FA presente candidaturas múltiples a la Intendencia de Montevideo (IM), y también a nivel municipal.
Nacional

Como te digo una cosa, te digo la otra

Por el Día Internacional de los Derechos Humanos, mañana se realizará una concentración en la plaza de Carmelo en rechazo a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que hizo lugar al recurso de reposición interpuesto por la defensa del general Pedro Barneix en la causa que investiga el homicidio de Aldo Perrini.
Nacional

Un cambio de imagen

Se desarrolló ayer un seminario-taller con operadores del Poder Judicial, del Ministerio Público y periodistas para intercambiar acerca del nuevo Código de Proceso Penal (CPP) que sería sancionado definitivamente este mes por el Senado.
Nacional

Cuando el dueño viaja en colectivo

"Autogestión, un rumbo de todos" es un libro de José López Mercao y Hernán Bello publicado por Presidencia de la República. El texto releva “algunos de los segmentos del incipiente movimiento autogestionario uruguayo” recorriendo los emprendimientos y dialogando con los protagonistas directos que relatan historias de incertidumbres, certezas, tristezas, alegrías, derrotas y éxitos. En definitiva, de la lucha por conservar las fuentes de trabajo, tan importantes para las comunidades donde están instalados y para el país.
Público presente  ayer en la avenida 18 de Julio. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Por la positiva

Minutos después de que se conocieron los primeros datos de las empresas encuestadoras, más de 500 personas ya estaban instaladas a los pies del escenario instalado en la explanada de la Intendencia de Montevideo. La primera palabra que dijo Tabará Vázquez fue “gracias”, e inmediatamente desde el público le comenzaron a gritar: “Decilo, Tabaré”. Tras unos segundos de suspenso, lanzó su tradicional “festejen uruguayos, festejen, que la victoria es de ustedes”, que generó la ovación de la gente.
Nacional

Innovación inclusiva

El gerente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Miguel Sierra, consideró en entrevista con la diaria que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden generar igualdad, o "también un profundo motor de desigualdad”.
Nacional

Hasta que se demuestre lo contrario

Canal 10 deberá emitir un derecho a respuesta del maestro Federico Mesa, quien denunció por difamación e injurias al director Nacional de Policía, inspector principal Julio Guarteche. El jerarca había dicho que este maestro había lesionado a dos policías y dañado un patrullero, declaraciones que “resultaron lesivas del honor” del maestro.
Nacional

Un voto del cielo

Álvaro Dastugue tiene 34 años. Nació en Tacuarembó, a los 14 años se fue a vivir a Rivera, luego a Montevideo a estudiar Ciencias Económicas y ahora vive con su esposa, su hija de dos años y 120 personas más en una chacra que transformó en uno de los hogares Beraca. Es pastor de la iglesia Misión Vida para las Naciones y yerno de su líder, el “apóstol” -así lo llaman los suyos- Jorge Márquez.
Diego Cánepa, Mónica Xavier, Enrique Rubio y Raúl Sendic en la presentación del sublema “Más Frente Amplio para más desarrollo con igualdad”, integrado por el Espacio 609, PCU, la lista 711, la CAP-L, el Movimiento Alternativa Socialista, la Vertiente Artiguista y la lista 5005. • Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Con voz pero sin voto

El 26 de octubre, el Frente Amplio (FA) obtuvo una votación similar a la de 2009, consiguiendo sólo un legislador menos que en esa instancia. Sin embargo, hubo cambios importantes en la distribución de las bancas en la interna de la fuerza política. Hay dos sectores que perdieron la representación parlamentaria que tenían en ambas cámaras: la Vertiente Artiguista (VA) y la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L).
Público llegando al acto final del Frente Amplio, ayer en Punta Carretas. / Foto: Sandro Pererya
Nacional

Yo no te pido

Cerca de 350.000 personas, según los organizadores, participaron ayer en el acto final del Frente Amplio (FA), en el que hablaron los integrantes de la fórmula presidencial Tabaré Vázquez y Raúl Sendic. Vázquez dijo que en cuatro campañas a la Presidencia nunca vio “una multitud acompañando al proyecto” del FA con tanto “calor humano y alegría”. Dijo que el Uruguay de diez años atrás era un país “triste, gris, no veía ninguna luz que lo iluminara”, pero “llegó nuestro FA y las cosas cambiaron".