Saltar a contenido

Luis Rómboli

Nacional

El Estado de las cañerías

La Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas y la Coordinadora de Sindicatos de la Energía del Uruguay organizaron un panel para analizar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que regula la importación, comercialización y distribución del gas natural, en el que participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el ex ministro Roberto Kreimerman, el diputado del Frente Amplio Luis Puig y el dirigente de Uaoegas Alejandro Acosta.
Nacional

Queja de lleno

Milton Castellano, dirigente del PIT-CNT, sostuvo que en el Consejo Superior Tripartito “se está planteando un escenario por parte de un sector del empresariado que sostiene que el país está en caída hacia una crisis”; sin embargo, “eso está lejos de suceder”, afirmó.
Nacional

Así no cuaja

La industria láctea sufrió otro duro golpe en menos de seis meses. Al cierre, en febrero, de la empresa Ecolat, en Nueva Helvecia, se sumó el de la firma de capitales estadounidenses Schreiber Foods, cuya planta está en San José. Heber Figuerola, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, dijo que se pidió una reunión con la Dirección Nacional de Trabajo y que se convocará a la Mesa en Defensa de la Industria Láctea, integrada por representantes de los todos los involucrados en la producción y el gobierno, y agregó que se debe analizar la situación de las industrias extranjeras que, “de buenas a primeras, se van” sin tener en cuenta “las consecuencias para la sociedad”.
Paula Carlino. Foto: Juan Manuel Ramos
Nacional

La escritura entre todos

Paula Carlino es argentina, doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y directora del Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de "Ocuparnos de la Lectura y la Escritura y en todas las Materias", un equipo multidisciplinario de docentes e investigadores que aplica el enfoque de “escribir a partir del currículum”. En ocasión de brindar una conferencia organizada por el Instituto Universitario CLAEH, Carlino dialogó con la diaria sobre esta estrategia diferente de enseñar a leer y escribir, aplicable a todo nivel, pero fundamental en el ámbito académico, y que involucra no sólo a los docentes de lengua sino a los de todas las asignaturas.
Daniel Martínez, el viernes, en el hotel Crystal Tower. Foto: Juan Manuel Ramos
Nacional

Cuestión de criterios

El titular electo a la Intendencia de Montevideo (IM), el frenteamplista Daniel Martínez (Partido Socialista), dejó fuera del gabinete comunal a sectores importantes de su fuerza política, como el Movimiento de Participación Popular (MPP). También quedaron sin cargos en los ocho departamentos ejecutivos de la IM todos los sectores que apoyaron la candidatura de Lucía Topolansky (MPP), como el Partido Comunista y la lista 711.
Jorge Gandini, Daniel Martínez y Pedro Bordaberry, ayer, en la sala de ministros del Palacio Legislativo. • Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

Acercando posiciones

El intendente electo, el frenteamplista Daniel Martínez, se reunió en el Palacio Legislativo con representantes de la oposición para intercambiar ideas sobre aspectos programáticos en los que hay “puntos de contacto”.
Local de Prosegur en la Ciudad Vieja. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

A seguro se lo llevaron preso

Una inspección realizada por la Policía a la empresa multinacional Prosegur Transportadora de Caudales Sociedad Anónima, a pedido del Registro Nacional de Empresas de Seguridad del Ministerio del Interior, detectó que la firma tiene vencido el seguro de responsabilidad civil desde el 13 de mayo de 2013, que las armas inspeccionadas calibre 22 “no se encuentran declaradas”, que tampoco cuenta con “chalecos antibalas declarados” y que 12 funcionarios “se encuentran con el curso y tests psicológico vencidos”.
Trabajadores de la empresa Vabiloy SA, que vende servicios de la empresa de acompañantes Vida, asisten a la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Teléfono descompuesto

La Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados recibió ayer a una delegación de trabajadoras del call center de Vabiloy SA, que vende en exclusividad servicios de acompañantes para la empresa Vida. Las trabajadoras, acompañadas por dirigentes de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS), denunciaron el despido de dos delegadas sindicales y el cierre de la unidad de Santa Lucía, en Canelones, como represalia por haberse organizado para reclamar contra el desconocimiento de la normativa laboral por parte de la empresa.
Nacional

Con firma

La Comisión de Hacienda de Diputados recibió ayer al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y al subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Martín Dibarboure, para presentar el nuevo proyecto de ley de institucionalización del Fondo para el Desarrollo (Fondes), derivado de un acuerdo alcanzado entre el Poder Ejecutivo y la bancada del Frente Amplio en consulta con el PIT-CNT y la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay.
Nacional

Uno más para atender

Continuando con los proyectos de ley de institucionalización del Fondo para el Desarrollo (Fondes) y del Sistema Nacional de Competitividad (SNC), la Comisión de Hacienda de Diputados recibirá hoy al titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ernesto Murro, y al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, y a una delegación del PIT-CNT.
Francisco Platero, alcalde electo del Municipio E. Foto: Juan Manuel Ramos (archivo, abril de 2015)
Nacional

“Cuidar el sur”

Francisco Platero resultó electo alcalde del Municipio E por el Partido de la Concertación (PdlC). Hombre de la lista 404 del Partido Nacional (PN) y admirador de Luis Lacalle Pou, Platero deberá gobernar un municipio en el que coexisten las residencias más caras del país con asentamientos. Para intentar integrar esas realidades se propone impulsar en el Parque Rivera un proyecto que denomina “Parque de la Integración”.
Nacional

Calidad de estudiante

La Dirección del Hospital de Clínicas investiga una denuncia proveniente del departamento de Emergencia de ese centro asistencial, por la utilización en una fiesta de estudiantes que hacían su última guardia médica del cuerpo de un paciente fallecido. Según informó El Observador el viernes, el hecho ocurrió en la madrugada del 30 de abril, cuando nueve estudiantes avanzados de medicina celebraban su última guardia de práctica, algo que es habitual. Pero esta vez, además de festejar con “alcohol, música y luces sicodélicas”, los futuros médicos trasladaron el cadáver de un paciente desde la emergencia hasta el cuarto donde realizaban la fiesta.
Álvaro García y Daniel Martínez, ayer, en la Torre Ejecutiva. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

Capital de fondo

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, se reunió con el intendente electo de Montevideo, Daniel Martínez.
Nacional

Pollo al horno

Fue clausurado de manera preventiva el uso de electricidad en uno de los criaderos de la avícola Kareloy Sociedad Anónima, que comercializa la marca Pollos Tenent. Inspectores del Ministerio de Trabajo constataron 63 irregularidades en el lugar.
Nacional

El ejemplo canario

Canelones, el segundo departamento más poblado del país y el que cuenta con más municipios, será gobernado por el Frente Amplio (FA) por tercera vez consecutiva. Yamandú Orsi (Movimiento de Participación Popular, MPP), quien fuera el secretario general de la Intendencia departamental durante los dos períodos, asumirá el 9 de julio como nuevo jefe comunal. Desde el FA se señaló que se trata del triunfo más holgado del país, con el mayor porcentaje de votación en los municipios, pero también con el mayor porcentaje de votos en blanco y anulados, y donde la coalición perdería un edil. En la interna, el MPP resultó el sector más beneficiado, al haber logrado un edil más y pasado de tener dos alcaldías a tener 11.
Salvador Gutiérrez Ordóñez. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Tiempos imperfectos

En diálogo con la diaria, Salvador Gutiérrez Ordóñez, catedrático de la Universidad de León y miembro de la Real Academia Española, destacó la expansión del español, se mostró contrario al “espíritu catastrofista” de los que dicen que “se está degradando el idioma” y que “la gente no lee”, defendió la enseñanza de la cursiva y sostuvo que la mejor edad para aprender las “estructuras complejas” de la sintaxis es a partir de los 15 años.
Susana Pereyra, Ernesto Murro, Álvaro García y Gonzalo Civila, en la conferencia por el acuerdo sobre el Fondes, ayer, en el Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali
Nacional

Acuerdo de fondo

Integrantes del Ejecutivo y de la bancada del Frente Amplio dieron a conocer ayer el acuerdo alcanzado sobre el proyecto de ley de institucionalización del Fondo para el Desarrollo (Fondes). El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, informó sobre los detalles del acuerdo y dijo que había recibido un pedido expreso del presidente Tabaré Vázquez para que se llegara a una síntesis con la bancada oficialista.
Lucía Topolansky, Daniel Martínez y Virginia Cardozo, anoche, en La Huella de Seregni. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

El intendente capital

Daniel Martínez resultó electo como el sexto intendente consecutivo de Montevideo por el Frente Amplio (FA). En su discurso dijo que el FA tuvo “la capacidad de aprender a entender que por encima de los hombres están los proyectos”, por lo cual “ha gobernado durante 25 años para la gente”. “Este sexto gobierno será un gobierno hacia la gente, hacia todos los montevideanos, sin diferencias”, expresó, y añadió que les tenderá la mano “a todos aquellos sectores, y hombres y mujeres honestos que estén dispuestos a colaborar con el proyecto”.
Inauguración de la plaza Alba Roballo, ayer, en el barrio Bella Italia. Foto:Pablo Vignali
Nacional

Juego abierto

Como parte del Plan Siete Zonas, ayer se inauguró el parque para la convivencia Alba Roballo, ubicado entre los barrios Chacarita de los Padres, Bella Italia y Santa Teresa. El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, aseguró que la seguridad "no se construye encerrándose entre rejas" y le pidió a los vecinos que ocupen la plaza: "cuídenla, háganse cargo. Es una plaza para convivir, es una plaza para quererla”.