Saltar a contenido

Marcelo Pereira

Política nacional

Problemas de motivación

Sin "las bases programáticas de la unidad" de los distintos sectores que conforman el Frente Amplio, lo que está en tela de juicio no es la vigencia del "Compromiso político" firmado en febrero de 1971 sino la del frenteamplismo.
Política nacional

No hay derecho

El proyecto que permite la internación compulsiva en refugios de quienes quieran pasar la noche en la calle ha hecho reaparecer algunas tesis criollas acerca del presunto derecho a poner en peligro la salud propia. Tesis de tinte libertario que cada tanto se levantan, desde la izquierda o desde la derecha, contra lo que sus defensores consideran intromisiones del Estado en el terreno de la libertad individual. Estas ideas pueden resultar simpáticas en algunos casos, pero van contra lo establecido, para bien o para mal, por las normas constitucionales.
Política nacional

Cuéntame cómo pasó

Desde la agrupación bordaberrista Vamos Jóvenes se explicó que el curso de formación para jóvenes colorados impulsado por Pedro Bordaberry busca “derribar” el “mito” de que la dictadura empezó en el 68 con el gobierno Pacheco Areco. El problema es que la alternativa más obvia fecha el comienzo del período dictatorial en 1973, con el golpe de Estado formalizado mediante decretos de... Juan María Bordaberry.
Política nacional

¿Cómo gobernar el FA? (3)

Para que más gente se sienta convocada a los comités de base hay algunos requisitos básicos, uno de ellos es que las cuestiones orgánicas se tomen en serio. El descuido en este terreno ha sido enorme en las últimas décadas.
Política nacional

¿Cómo gobernar el FA? (2)

Se han planteado iniciativas de reforma que implican reducir el poder de los representantes de comités, mediante una disminución de su peso en los organismos de conducción y/o la adopción de algunas resoluciones importantes mediante plebiscitos internos. En cualquier caso, el problema de fondo es qué tipo de organización política quiere ser el FA.
Política nacional

¿Cuál sería el problema?

El abajo firmante ignora si Mota, como muchos otros miles, caminó en silencio por 18 de Julio, y cantó el himno nacional, expresando así su respaldo a la consigna de la marcha: "Verdad y justicia. Derecho de todos. Responsabilidad del Estado". Pero si así fue, le cuesta hallar en esas nueve palabras algún concepto que no sea compartible -algo que no deba ser compartido- por cualquier persona encargada de un juzgado.
Política nacional

Esto es sólo el comienzo

Nadie sabe cómo saldrá el Frente Amplio del lío en que se ha metido con sus idas y venidas acerca de la Ley de Caducidad, pero el episodio en curso desnuda una situación que puede manifestarse de muchas otras formas futuras, debido a por lo menos cuatro factores: ausencia de un liderazgo indiscutido, la dispersión orgánica, la debilidad de la elaboración colectiva y la exigua mayoría parlamentaria del Frente Amplio.
Política nacional

Anclas

El episodio del presunto video con presuntas amenazas de presuntos militares fue bastante impresentable, y podemos suponer que quizá se aclare por completo, en forma simultánea con el “caso Feldman”, el día del juicio final si tenemos suerte. Pero la polémica que ayer volvió a ponerse en escena, durante la interpelación a los ministros de Defensa Nacional y del Interior, tiene características mucho más indudables y perturbadoras.
Política nacional

Noticias y contextos

En los últimos meses, la filtración de cables diplomáticos estadounidenses mediante WikiLeaks y las posteriores desventuras judiciales de Julian Assange fueron desplazadas de los primeros planos y las primeras planas por las revueltas en el mundo árabe, y éstas, luego, por la catástrofe japonesa con seguidilla de terremoto, tsunami y radiactividad. Así es el vaivén de los titulares, como si aparecieran en un pizarrón que a cada rato hay que borrar para volver a escribir.
Política nacional

No hay libreto

Haber sufrido el terrorismo de Estado es uno de los factores determinantes de la identidad frenteamplista. Sin embargo, el actual oficialismo dista mucho de tener una política clara y homogénea para los problemas pendientes en esa materia.
Posturas

Cinco años, dos pinitos

El 19 de marzo de 2006 soñábamos alto más que lejos. Era tanto lo que nos habíamos propuesto hacer, junto a ustedes, que no dejaba sitio para imaginar en qué andaríamos cuando tuviéramos, como ahora, 1.282 ediciones a cuestas. Cinco años después, no queremos dedicar este espacio a rememorar el camino abierto donde parecía imposible. Elegimos contarles una parte de la historia que comenzó mucho antes de que tuviéramos nombre. El título de portada del número 1 fue "Primeras letras de la libertad". Hoy nos damos el gusto de anunciar que nuestra libertad aprendió a escribir la palabra "cooperativa".
Política nacional

Wikillenium

Muchos vieron en WikiLeaks la fundación de un nuevo periodismo, realmente libre y comprometido con la verdad, capaz de revelar las grandes maldades y de abrir paso a un mundo mejor. Pero la experiencia acumulada en los últimos tiempos sirve para medir la enorme distancia que separa el acceso a la información y su procesamiento periodístico, y para valorar en qué medida es crucial que este oficio se ejerza bien. Un ejemplo literario puede ayudar a comprender el asunto.
Política nacional

Efectos residuales

El actual gobierno frenteamplista de Montevideo es el quinto consecutivo, pero algunas cuestiones siguen en veremos desde 1990: una de ellas es la relacionada con la gestión de residuos. El problema empieza a complicarse desde el muy básico requisito de llamar a las cosas por su nombre. Quienes recorren la ciudad con carros rechazan que se les diga “hurgadores” y tienen razón: esa denominación, además de poseer una carga despectiva, no ayuda a comprender en qué consiste su actividad ni para qué sirve. Pero la alternativa que proponen, “clasificadores de residuos”, tampoco es adecuada.