Saltar a contenido

Natalia Uval

Álvaro García, ayer, en la plaza Independencia. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Otros jugadores

El gobierno que asumió ayer proyecta cambios para la institucionalidad vinculada con las empresas autogestionadas y cooperativas. El presidente Tabaré Vázquez anunció en cadena nacional que enviará un proyecto de ley para la creación de un Sistema Nacional de Competitividad que trabajará en pos de la transformación productiva y el desarrollo. En este marco, también remitirá un proyecto para “profundizar la capacidad del Fondes [Fondo de Desarrollo]”. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, explicó en qué consiste el cambio de institucionalidad que proyecta el flamante gobierno. Éste implicará que la dirección política del Fondes, tal como funcionó en el gobierno de José Mujica, desaparezca, y sea el Instituto Nacional del Cooperativismo el encargado de aprobar los préstamos para las cooperativas y empresas autogestionadas.
Nacional

Ya es hora

Las personas presas por ejercer su derecho a la oposición política, o por pensar distinto que la mayoría circunstancial -y decirlo-, también son presos políticos. Presos de la política del autoritarismo, con independencia de quiénes sean los beneficiados por esa política.
Nacional

Suma y sigue

Ayer en medios ecuatorianos se manejaba que el grupo El Comercio había sido adquirido por el empresario mexicano Ángel González, quien posee radios y canales de televisión en 14 países de América Latina y en Estados Unidos. Muchos de ellos los posee mediante testaferros, de ahí su apodo de “El fantasma”. El grupo El Comercio -que incluye entre otros medios las radios Quito (de alcance local) y Platinum (de alcance nacional), la revista Gatopardo y el diario El Comercio, fundado en 1906 y uno de los más importantes de Ecuador, vendió 94,4% de sus acciones a la empresa Telecomunicaciones Globales de Entretenimiento Televisivo. Esta empresa tiene como socios a la sociedad anónima uruguaya Blackster SA y a Televisora Integral de Comunicación Nacional.
Wile Purtscher y Jorge Rosales durante el acto de relevo en jefatura de División de Ejercito 2.
Foto: s/d de autor, Ministerio de Defensa Nacional (archivo, mayo 2011)
Nacional

Pero no las mañas

El general retirado Wile Purtscher está teniendo su minuto de fama. No contento con acusar de “corruptos” a la fiscal y al juez que actuaron en el procesamiento del general Miguel Dalmao, fallecido recientemente en prisión -Mirtha Guianze y Rolando Vomero, respectivamente-, ayer dijo en una misiva publicada en la sección de “Cartas al Director” de Búsqueda que quiere “venganza”. En la carta, Purtscher confiesa que se siente “destruido moralmente, avasallado por la corrupción judicial e impotente ante un hecho consumado”.
Nacional

Oídos que no oyen

La rápida designación del gabinete por parte del presidente electo, Tabaré Vázquez, generó diversas reacciones en la interna del Frente Amplio (FA). Mientras en el Frente Liber Seregni (FLS) parece haber conformidad, en otros sectores ocurre lo contrario.
Eneida de León, el martes, en la presentación del nuevo gabinete. Foto: Pedro Rincón
Nacional

Perfiles complementarios

Si bien algunos de los futuros ministros y subsecretarios ya sabían en plena campaña que iban a ser designados por Tabaré Vázquez en caso de que ganara el Frente Amplio, otros de los protagonistas del futuro gabinete propuesto por el mandatario electo se enteraron en los últimos días de que ocuparían un cargo de esa jerarquía.
Gabriel Burdín. Foto: Pablo Vignali
Nacional

Potenciales o marginales

Gabriel Burdín es licenciado en Economía por la Universidad de la República y se doctoró en la Universidad de Siena, Italia, con una tesis sobre las empresas autogestionadas por los trabajadores. Considera que es incorrecto meter “en la misma bolsa” las políticas de apoyo a la autogestión con las de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y afirma que el concepto de que las empresas controladas por los trabajadores son poco viables tienen “mucho de mitología”.
Nacional

En sus trece

Menos condicionado por las circunstancias que determinaron el inicio de su primer mandato, Vázquez tiene las manos libres para elegir a las personas que considera mejores para cada cartera. Aunque no seguirá el criterio de la cuota política, el presidente electo respetará algunas sensibilidades y hará suyos algunos pedidos del Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector más votado del Frente Amplio (FA) en octubre.
 Roberto Conde. / Foto: Pablo Vignali (archivo, noviembre de 2013)
Nacional

El largo adiós

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista (PS) evaluará hoy la renuncia al sector presentada por el senador Roberto Conde. Según informaron a la diaria allegados a Conde, el senador socialista ya había presentado en agosto su renuncia al Comité Central y al Comité Ejecutivo Nacional del partido. Además, había anunciado su decisión de alejarse del PS, prometiendo que la concretaría tras las elecciones del 26 de octubre.
Nacional

De neutralidades y otros anacronismos

El Estado es un instrumento de poder, por más que se omita toda consideración a palabras que no suenan demasiado new age como “clases” y “lucha”. Por más que se asegure que juega para todos y que el encuentro en él es posible, el Estado es un juez que hace más que aplicar reglas: las define, y esa definición es intrínsecamente política. Es juez y parte, siempre.
Javier Salsamendi, presidente del INAU. / Foto: Pablo Vignali (archivo, noviembre de 2013)
Nacional

Pero llega

La jueza de Pando, Isaura Tórtora, dispuso ayer el procesamiento de ocho funcionarios del centro Ser de la Colonia Berro, entre ellos dos ex directores, por la “comisión de reiterados delitos de abuso de autoridad” contra los jóvenes detenidos en ese centro. Una de las pruebas claves en el proceso fue la filmación de un ex funcionario, José Márquez, de una golpiza propinada por otro funcionario a un joven en una celda, en agosto de 2013. El funcionario que golpeó al joven en la filmación fue procesado con prisión porque, según consta en el fallo, “ejercía actos arbitrarios y sometía a rigores no permitidos por el reglamento a los adolescentes”.
Luis Lacalle Pou, candidato presidencial por el Partido Nacional, durante la entrevista con la diaria. / Foto: Pedro Rincón
Nacional

Fina estampa

Llega a su despacho en el anexo del Palacio Legislativo donde exhibe numerosos recuerdos de varias instancias de su carrera política; hay cuatro fotos de su padre (el ex presidente Luis Alberto Lacalle), pero ninguna de su madre, la ex senadora Julia Pou, a quien muchos mencionan como su mentora política. Nunca había reparado en esa ausencia y se sorprende. “Mi madre es mi debilidad”, confiesa. En ese momento nota que tiene una llamada perdida de Pou en su celular. La llama y le cuenta que le hicieron notar que no tiene retratos suyos en su oficina. “En mi próximo despacho voy a tener una foto tuya”, le promete. Así empezó la entrevista con la diaria, en la que el candidato nacionalista dio detalles de los proyectos de ley que enviará al Parlamento en caso de ganar la elección, profundizó en las críticas a la gestión del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y justificó algunos de los puntos más cuestionados de su programa.
Ruben Villaverde y Javier Salsamendi. / Foto: Nicolás Celaya (archivo, agosto de 2014)
Nacional

Bajan las defensas

El sindicato del INAU retirará asesoramiento legal a funcionarios del centro Ser denunciados por “abuso de autoridad” si son procesados.
Carlos Díaz. / Foto: Sandro Pereyra (archivo, marzo de 2006)
Nacional

Blanqueando posiciones

Carlos Díaz fue destituido de su cargo de comandante en jefe del Ejército en 2006, tras una reunión que mantuvo con dirigentes de la oposición sin autorización del entonces presidente Tabaré Vázquez. Hoy integra la lista al Senado que respalda al candidato nacionalista Luis Lacalle Pou (Todos hacia Adelante), a partir de su vínculo con el senador Jorge Saravia, según confirmaron Díaz y Saravia a la diaria. Ernesto Carreras fue cesado en su cargo de subjefe de Policía de Soriano tras convocar a derrocar al presidente José Mujica. Hoy integra la agrupación Dignidad Policial, que apoya a Lacalle Pou, y evalúa positivamente las propuestas del programa blanco para asignar tareas de seguridad a policías retirados.
Constanza Moreira. / Foto: Nicolás Celaya (archivo, junio de 2014)
Nacional

Que lo miran por tevé

La semana pasada estuvo en Florida, San José y Rocha presentando la lista 3311, que agrupa a sectores de esos departamentos que respaldan su candidatura al Senado. Esta semana hará lo propio en Paysandú, y en Salto presentará dos listas que la apoyan. Los referentes políticos que la respaldan en el interior tienen en común que son nuevos, relativamente jóvenes, y hay mucha presencia de mujeres, valoró la senadora Constanza Moreira, que habló con la diaria sobre la campaña electoral.
 Pablo Ferreri, durante la entrevista con la diaria. / Foto: Fernando Morán
Nacional

El camino es la recompensa

El dirigente del Nuevo Espacio Pablo Ferreri recibe a la diaria para hablar de la campaña. Lo hace un día después de renunciar a la titularidad de la Dirección General Impositiva para concentrarse, dice, en “dejar todo en la cancha peleando por el Uruguay que anhelamos”. Empieza la “segunda etapa” de la campaña, días después de que las empresas encuestadoras confirmen una tendencia negativa para el FA. Ferreri sostiene que en octubre la disputa es entre un proyecto de centro-izquierda y otro de derecha.