Saltar a contenido

Natalia Uval

Planta de UPM vista desde la playa Ubici de Fray Bentos.  (agosto, de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Asumamos las diferencias

La cancillería uruguaya exigirá esta semana a su par argentina la publicación del informe de monitoreo ambiental del comité científico binacional sobre la pastera UPM y la desembocadura del arroyo Gualeguaychú. Hasta el momento, la documentación no se ha difundido porque Argentina y Uruguay no se ponen de acuerdo respecto de cómo evaluar la temperatura a la que se vierten los efluentes de UPM.
Fernando Nin Rial y Ricardo Mezzera · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

El combo o nada

A días de que se concrete la subasta por los siete aviones de Pluna, el Poder Ejecutivo analiza la posibilidad de que el remate resulte desierto. En ese caso, evalúa no asignar las frecuencias que antes operaba la aerolínea y declarar una política de cielo abierto para “salvar la conectividad del país”. Justamente, en una mesa redonda realizada ayer, técnicos y jerarcas gubernamentales cuestionaron la legislación aeronáutica uruguaya, reclamaron mayor protección para los pasajeros y cuestionaron que la ley de liquidación de Pluna no se ajusta a los acuerdos de cielo abierto que ha firmado el país.
Jorge Venegas y Mónica Xavier, ayer, en la sede del Frente Amplio · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Relaciones saludables

La asistencia del ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, y el subsecretario Leonel Briozzo a la Unidad Temática de los Derechos de las Ciudadanas del Frente Amplio (FA) le vino como anillo al dedo al gobierno para aclarar versiones periodísticas respecto de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (HPV por sus siglas en inglés). El Ministerio de Salud Pública (MSP) ratificó que todavía no se definió una fecha para comenzar a vacunar y remarcó que el elemento de prevención “probado” contra el cáncer de cuello uterino es la realización periódica del papanicolau y el uso de preservativo.
Pedro Buonomo · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Tema de fondo

El principal asesor del presidente José Mujica en temas económicos, Pedro Buonomo (MPP), asegura que las críticas a la gestión del gobierno que parten del propio Frente Amplio minimizan el valor de la acción política y “quizás también defienden el statu quo”. Entiende que es “complicado” traducir la visión estratégica del presidente en políticas de corto plazo y que la izquierda tiene en “el debe” el “rescate” del discurso ambiental. Asegura que tiene “la más alta consideración personal” hacia el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y que mantiene “las mismas diferencias políticas” que tenía con él cuando se conocieron, a los 18 años.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi. (archivo, julio de 2011) · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Civilización y barbarie

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, anunció ayer, al término del Consejo de Ministros, que hoy se enviará al Parlamento un proyecto de ley sobre faltas, en el marco de la denominada “estrategia por la vida y la convivencia”. La intención del gobierno es eliminar faltas que hoy están previstas en el Código Penal e incorporar nuevas, sobre la base de hechos que “afectan 
la convivencia”.
Planta de UPM, vista desde el puente internacional General San Martín. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Pronósticos errados

La delegación uruguaya en la CARU reconoce que no hay contaminación en la desembocadura del arroyo Gualeguaychú, pero cancillerías de Argentina y Uruguay todavía no lograron acordar un informe conjunto respecto al monitoreo del arroyo y de la planta de celulosa de UPM que se viene realizando hace 14 meses.
Política nacional

Distintas velocidades

Dentro del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Economía es el más fuerte impulsor de que el Parlamento apruebe el tratado de intercambio de información tributaria con Argentina, como forma de cumplir con las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Pero la cancillería no tiene el mismo apuro, y no le desagrada la idea de utilizar la aprobación del acuerdo como un elemento más en la negociación con Argentina.
El rey Juan Carlos y Carlos Pita, durante el acto de presentación de cartas credenciales del embajador uruguayo
ante el reino de España. (archivo, enero de 2011) · Foto: Juan Carlos Rojas, Notimex
Política nacional

Otro norte

El canciller Luis Almagro entregó ayer una nota al encargado de negocios de Estados Unidos, Thomas Lloyd, por intermedio de la cual le comunica la voluntad del gobierno uruguayo de designar a Carlos Pita como nuevo embajador del país en Estados Unidos. Pita se desempeña desde 2011 como representante diplomático de Uruguay en España.
Óscar Palacios y Rafael Michelini en el Plenario Nacional del Nuevo Espacio, en el Club Español de Montevideo · Foto: Santiago Mazzarovich
Política nacional

Semillero inagotable

El Nuevo Espacio (NE) discutió ayer en el Club Español un documento elaborado por la dirección, en el que se defiende al gobierno pero al mismo tiempo se advierte que es "urgente mejorar la gestión en áreas claves de la administración". Menciona como ejemplos los temas de educación, seguridad, salud y vivienda, en los que "se constatan todavía carencias importantes".
Política nacional

Servicio social

La semana próxima se abrirá el llamado a interesados en brindar servicios de televisión digital comercial. Según pudo saber la diaria, ofrecer una programación innovadora representará 18% del puntaje total y tener una cuota de producción nacional superior a 70% significará el 16%. Por otra parte, el directorio de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) comenzará a estudiar hoy las expresiones de interés de las nueve organizaciones que se presentaron al llamado para el sector comunitario, entre ellas, la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA).
Política nacional

Ellos y nosotros

La Mesa Nacional de Asamblea Uruguay (AU) resolvió el sábado “fortalecer al Frente Liber Seregni (FLS) como proyecto político”. Alfredo Asti, diputado del sector, acotó que no se actuará “en contra de nadie” y se mantendrá la “lealtad” al presidente José Mujica, pero se saldrá a marcar diferencias con algunos estilos de gestión del Movimiento de Participación Popular (MPP). El dirigente emepepista Jorge Meroni cuestionó la decisión.
Al centro: el embajador brasileño, João Carlos de Souza-Gomes, saluda al viceministro de Asuntos Interiores y Telecomunicaciones de Japón, Tetsuo Yamakawa. A la izquierda: el subsecretario de Industria,
Edgardo Ortuño, ayer, durante el lanzamiento de transmisiones de televisión digital abierta. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Ayer a dedo, hoy digital

Canales 4, 10 y 12 quieren que las concesiones de la nueva TV también sean sin plazos, pagos ni contrapartidas.

No es simple, no es claro

El presidente José Mujica habló con su par Cristina Fernández y el canciller Luis Almagro hizo lo propio con Timerman. Los contenidos de las conversaciones se mantienen en secreto, en el marco del llamado general a silencio, no obstante, una fuente de cancillería señaló a la diaria que el gobierno no termina de entender “el tenor” de la reacción de su par argentino.
Dora Bagdassarian. (archivo, junio de 2011) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Tribunal de alzada

La decana de Facultad de Derecho, Dora Bagdassarian, emitió ayer un comunicado en el que aclara que la opinión de “un grupo de docentes” del Instituto de Derecho Internacional Público (Idipu) respecto de la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela al Mercosur “no comprometen a la facultad y mucho menos a la Universidad de la República”. Bagdassarian afirma que ni ella ni el Consejo de la Facultad recibieron el informe del Idipu y, por lo tanto, no adoptaron ninguna decisión al respecto. El director del Idipu, Washington Baliero, dijo a la diaria que el informe difundido es un pronunciamiento “oficial” del Idipu.
Los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, Dilma Rousseff, de Brasil, José Mujica, de Uruguay, y Cristina Fernández, de Argentina, ayer en Brasilia, en el marco de la cumbre extraordinaria del Mercosur. · Foto: EFE, Fernando Bizerra Jr
Política nacional

Allá vamos

La cumbre del Mercosur, reunida ayer en Brasilia, formalizó la decisión de incorporar a Venezuela.
De izquierda a derecha, los ministros de Relaciones Exteriores Antonio Patriota, de Brasil; Luis Almagro, de Uruguay; Héctor Timerman, de Argentina, y Nicolás Maduro, de Venezuela,
durante una reunión “informal” ayer en Brasilia, Brasil. · Foto: EFE, Fernando Bizerra Jr
Política nacional

Listos para el salto

Cancilleres del Mercosur acordaron el ingreso como miembro pleno de Venezuela, que se concretará en agosto.