Saltar a contenido

Natalia Uval

Cerco policial en el Barrio Marconi, en la esquina de San Martín y Aparicio Saravia. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Sitiados

En la tarde del domingo, luego de un procedimiento policial de detención a raíz de la rapiña a una panadería en el barrio Marconi, un joven fue asesinado. El juez de la causa investiga si la bala provino de las armas policiales. Posteriormente, dos taxis fueron incendiados y en la tarde de ayer permanecían en el lugar. Algunos niños que estaban apostados junto a ellos contaron que lo hicieron porque “alguien tiene que hacerse cargo” del asesinato. La Policía cercó el barrio con dos vallados el domingo de noche, efectúa requisas y recomienda no ingresar.
Sebastián Torres.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Otras reglas

El director de Industrias, Sebastián Torres, opinó que Uruguay debe mantener su “voluntad mercosuriana” pero no quedarse “atado” a la región, y actuar con “pragmatismo”. “Dejar de lado el eje Pacífico sería muy miope”, agregó Torres. También evaluó positivamente la designación de Wilson Netto en el Consejo Directivo Central (Codicen) para “jerarquizar” una educación vinculada a lo productivo y opinó que el país debería aprovechar las rentas extraordinarias generadas por la venta de recursos naturales para mejorar la distribución del ingreso por medio de políticas sectoriales.
Política nacional

De primera mano

La decisión de Uruguay de ingresar en calidad de observador a la Alianza del Pacífico no cayó bien en Brasil. El presidente José Mujica le explicó a su par Dilma Rousseff los objetivos que persigue su gobierno con este ingreso durante la cumbre de presidentes del Mercosur en Mendoza. “La intención es participar en todos los procesos de integración en la región, sin base ideologizada y sin prejuicios”, declaró a la diaria el canciller Luis Almagro.
Trabajos de prospección de la minera Aratirí en la zona de Valentines. (archivo, julio de 2011) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Buraco

El Poder Ejecutivo entregó ayer a representantes de todos los partidos políticos el proyecto de ley sobre Minería de Gran Porte (MGP). El texto, que será enviado a la Cámara de Diputados, crea un fondo destinado a proyectos de inversión, de investigación y desarrollo y de mitigación del impacto por el cambio climático. Los recursos recaudados también podrán utilizarse para cancelar endeudamiento externo.
Juan Castillo y Nora Castro, ayer, durante el ciclo de la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L).  · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

La buena educación

Nora Castro confesó que no le gustó enterarse por la prensa de su remoción del Codicen y cuestionó posiciones y afirmaciones del presidente José Mujica en materia educativa. Respecto del apoyo de Mujica a que se implemente en forma obligatoria el uso de uniforme, a raíz de una propuesta que recibió de liceales, Castro criticó que no tenga en cuenta que ese tema ya se conversó y se estudió en el Codicen.
Política nacional

Imagen distorsionada

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) mantiene en estos días conversaciones con sus pares del gobierno argentino para evitar interferencias en las transmisiones de televisión digital. Esto es lo que ha demorado el llamado a operadores comerciales, que estaba previsto para mediados de agosto. Por otra parte, la Mesa Política del Frente Amplio (FA) definió como prioritaria la aprobación de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA).
Roberto Conde, José Mujica y Federico Gomensoro, ayer, en el Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir). · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Bloqueados

La convocatoria del Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir) fue para hablar del futuro del Mercosur. El presidente José Mujica evaluó que si en el Mercosur no se respetan las normas es porque éstas “no sirven”, y confesó que uno de los motivos para habilitar el ingreso de Venezuela al bloque fue evitar una eventual intervención de Estados Unidos en ese país. Las autoridades argentinas aseguraron que el libre comercio en el Mercosur es “utópico” y ya “fracasó”. “Si no estamos dispuestos a discutir acceso a mercados, la integración para Uruguay no tiene ningún sentido”, les respondió el vicecanciller Roberto Conde.
Política nacional

En otro canal

Una “hipótesis de salida” para concretar el dragado del canal Martín García -paralizado por la situación con Riovia- podría ser llegar a un acuerdo entre ambos gobiernos para dragar directamente, sin necesidad de llamar a licitación, dijo a la diaria una fuente de cancillería. El presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata, Francisco Bustillo, se enteró de esta opción por la prensa.
Pablo Álvarez · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Una onda distinta

La Rendición de Cuentas a estudio del Senado incluye un artículo que crea la unidad ejecutora Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, dentro del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El director general de secretaría del MEC, Pablo Álvarez, confirmó en diálogo con la diaria que todas las radios del SODRE pasarán a depender de la nueva unidad. El SODRE pretendía que radio Clásica quedara en su órbita, pero finalmente se acordó que el organismo participe en la definición de la programación de la emisora. Álvarez consideró además poco conveniente que el SODRE administre un canal digital.
Política nacional

La suma de los factores

Faltan menos de dos años para las elecciones nacionales y algunas cosas parecen claras. Tabaré Vázquez se perfila como el candidato indiscutido del Frente Amplio (FA), el Frente Liber Seregni consolidó su alianza con el Partido Socialista luego de las últimas internas, y tanto la Vertiente Artiguista (VA) como la 711 de Raúl Sendic, la 5005 de Diego Cánepa y el propio Movimiento de Participación Popular (MPP) están dispuestos a alianzas amplias con una base programática común.
Política nacional

Tan cerca y tan lejos

El 31 de julio los gobiernos de Brasil y Uruguay acordaron la constitución de un Grupo de Alto Nivel para impulsar un “nuevo paradigma” en la integración entre ambos países. Sobre sus alcances, sus raíces históricas, sus esperanzas y potenciales frustraciones, conversamos con autoridades brasileñas y uruguayas.
El canciller argentino, Héctor Timerman, durante un encuentro con el ministro Luis Almagro en la sede de la cancillería. / (archivo, agosto de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Déjala correr

La cancillería argentina acusó ayer a Uruguay, mediante un comunicado, de incumplir con acuerdos binacionales y con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) respecto al monitoreo de la planta de celulosa de UPM. Expresó además que recibe con “beneplácito” la exigencia de Uruguay de hacer públicos los resultados de los controles. La cancillería uruguaya no responderá y aguardará que se concrete la publicación.