Saltar a contenido

Natalia Uval

Miguel Brechner en la sede del Latu. / (archivo, mayo de 201 · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Más libertad

La comisión especial de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados tiene a estudio un proyecto de ley que establece que el Estado dará preferencia a licenciamientos de software libre frente al software privativo. Presidente del Plan Ceibal y director de Agesic discrepan con el proyecto y consideran que el gobierno debería tener libertad de elección.
José Carlos Mahía. (archivo, enero de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Otra técnica

Este miércoles, la Cámara de Diputados votará el proyecto de creación de una universidad tecnológica en el interior del país. Hasta el momento, la iniciativa está destinada al fracaso, porque el Frente Amplio (FA) y la oposición no lograron un acuerdo respecto de la integración del Consejo Directivo Central (CDC) del organismo y el texto precisa mayorías especiales. En este escenario, el gobierno y la bancada oficialista evalúan retomar el proyecto de creación de un Instituto Terciario Superior (ITS).
El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, durante la ceremonia de asunción de Pedro Aguerre
como comandante del Ejército. (archivo, octubre de 2011) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Interrogantes

El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) iniciará una investigación administrativa en forma paralela a la que hará Naciones Unidas sobre la denuncia de explotación sexual de militares uruguayos que participan en la Minustah. Fuentes del MDN relativizaron las dimensiones de la denuncia pero según supo la diaria, el texto remitido por la delegación permanente de Uruguay en Naciones Unidas menciona violaciones a mujeres, algunas de ellas menores de edad.
Eduardo Lorier. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Política de retorno

En un contexto marcado por denuncias de abusos sexuales de los efectivos uruguayos en Haití, legisladores del Frente Amplio (FA) exigen reconsiderar la participación en las misiones de paz de Naciones Unidas. El tema se discutirá en una unidad temática de la comisión de programa. Para el diputado de la Vertiente Artiguista José Bayardi, los planteos de retirar las tropas son un “lirismo fuera de la realidad”.
Raúl Sendic, ayer, en la sociedad criolla Elías Regules.  · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Pensando en el mañana

Raúl Sendic lanzó un centro de estudios estratégicos que busca articular a empresarios, sindicalistas y políticos.
Política nacional

A carpir

El número tres del Ministerio de Relaciones Exteriores, el director general de secretaría, Gonzalo Koncke, ocupará el lugar que dejará vacante Francisco Bustillo en la Comisión Administradora del Río de la Plata, informaron a la diaria fuentes del Poder Ejecutivo.
Raúl Sendic en la Torre Ejecutiva. (archivo, agosto de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Pensando en el futuro

Propuesta Uruguay 2030 se propone generar pensamiento de largo plazo con miras a transformar a Uruguay en un país “del primer mundo”. Uno de sus referentes es el titular de ANCAP, Raúl Sendic; su forma jurídica es una asociación civil y su presidente es el sociólogo Gustavo Leal. Sendic asegura que la iniciativa es “técnica, no política” y Leal aclara que no se trata de una “catapulta personal”.
Constanza Moreira en su despacho del Palacio Legislativo. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Otras armas

Semanas atrás, la senadora Constanza Moreira (Espacio 609) propuso en la Mesa Política del Frente Amplio (FA) un debate sobre defensa, pero no tuvo demasiada receptividad. Entiende que se otorga un presupuesto excesivo a las Fuerzas Armadas (FFAA), que en Haití hay un “ejército de ocupación” y que por tanto las vejaciones a sus habitantes son “esperables”, y reclamó el retiro de las tropas de ese país. Opinó que a veces José Mujica dice “mucho disparate sobre los intelectuales”, consideró que la candidatura de Tabaré Vázquez atrasa la renovación generacional del FA y estimó viable que surjan otros candidatos.
Cerco policial en el Barrio Marconi, en la esquina de San Martín y Aparicio Saravia. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Sitiados

En la tarde del domingo, luego de un procedimiento policial de detención a raíz de la rapiña a una panadería en el barrio Marconi, un joven fue asesinado. El juez de la causa investiga si la bala provino de las armas policiales. Posteriormente, dos taxis fueron incendiados y en la tarde de ayer permanecían en el lugar. Algunos niños que estaban apostados junto a ellos contaron que lo hicieron porque “alguien tiene que hacerse cargo” del asesinato. La Policía cercó el barrio con dos vallados el domingo de noche, efectúa requisas y recomienda no ingresar.
Sebastián Torres.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Otras reglas

El director de Industrias, Sebastián Torres, opinó que Uruguay debe mantener su “voluntad mercosuriana” pero no quedarse “atado” a la región, y actuar con “pragmatismo”. “Dejar de lado el eje Pacífico sería muy miope”, agregó Torres. También evaluó positivamente la designación de Wilson Netto en el Consejo Directivo Central (Codicen) para “jerarquizar” una educación vinculada a lo productivo y opinó que el país debería aprovechar las rentas extraordinarias generadas por la venta de recursos naturales para mejorar la distribución del ingreso por medio de políticas sectoriales.
Política nacional

De primera mano

La decisión de Uruguay de ingresar en calidad de observador a la Alianza del Pacífico no cayó bien en Brasil. El presidente José Mujica le explicó a su par Dilma Rousseff los objetivos que persigue su gobierno con este ingreso durante la cumbre de presidentes del Mercosur en Mendoza. “La intención es participar en todos los procesos de integración en la región, sin base ideologizada y sin prejuicios”, declaró a la diaria el canciller Luis Almagro.
Trabajos de prospección de la minera Aratirí en la zona de Valentines. (archivo, julio de 2011) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Buraco

El Poder Ejecutivo entregó ayer a representantes de todos los partidos políticos el proyecto de ley sobre Minería de Gran Porte (MGP). El texto, que será enviado a la Cámara de Diputados, crea un fondo destinado a proyectos de inversión, de investigación y desarrollo y de mitigación del impacto por el cambio climático. Los recursos recaudados también podrán utilizarse para cancelar endeudamiento externo.
Juan Castillo y Nora Castro, ayer, durante el ciclo de la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L).  · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

La buena educación

Nora Castro confesó que no le gustó enterarse por la prensa de su remoción del Codicen y cuestionó posiciones y afirmaciones del presidente José Mujica en materia educativa. Respecto del apoyo de Mujica a que se implemente en forma obligatoria el uso de uniforme, a raíz de una propuesta que recibió de liceales, Castro criticó que no tenga en cuenta que ese tema ya se conversó y se estudió en el Codicen.
Política nacional

Imagen distorsionada

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) mantiene en estos días conversaciones con sus pares del gobierno argentino para evitar interferencias en las transmisiones de televisión digital. Esto es lo que ha demorado el llamado a operadores comerciales, que estaba previsto para mediados de agosto. Por otra parte, la Mesa Política del Frente Amplio (FA) definió como prioritaria la aprobación de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA).