Saltar a contenido

Natalia Uval

Legisladores de la oposición, ayer, luego de que se levantara la sesión de la Cámara de Diputados por falta de quórum. · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Algún día te vas a avivar

La oposición no formó quórum a tiempo para su convocatoria al ministro Pintado por el puerto de aguas profundas.
Seminario “Los desafíos de comunicación en América Latina”, ayer, en el Palacio Legislativo.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

El justo término medio

El seminario “Los desafíos de comunicación en América Latina”, organizado ayer en la antesala de la Cámara de Senadores, sirvió de escenario para debatir los modelos de regulación de los medios de comunicación. El presidente de Andebu, Rafael Inchausti, aclaró a la diaria que los canales privados no tomaron la decisión de no presentarse al llamado de televisión digital comercial, como trascendió la semana pasada.
Política nacional

Hora de proteger al menor

El documento que se presenta hoy a las 11.00 en la Torre Ejecutiva recomienda prohibir los “chivos” en los programas infantiles y los testimonios de menores de 13 años en la publicidad dirigida a niños. Define qué se entiende por “violencia excesiva” y sugiere prohibir la exhibición de situaciones de consumo “abusivo” de drogas durante el horario de protección al menor. El documento fue elaborado por el Comité Técnico Consultivo sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación (CTC).
Encuentro del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, en el marco de la X Conferencia de Ministros de Defensa de América. (archivo, octubre de 2012) · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

En el nombre del Ñato

Presidencia anunció ayer el envío al Parlamento de un proyecto de acuerdo entre Uruguay y Estados Unidos para “la adquisición de suministros y la prestación recíproca de servicios” entre los ministerios de Defensa de ambos países. El subsecretario de la cartera, Jorge Menéndez, dijo a la diaria que desconocía el texto enviado al Parlamento y el ex director de Asuntos Internacionales Gerónimo Cardozo puntualizó que “no implica ninguna subordinación nueva y no compromete para nada la posición del país desde el punto de vista político”.
Política nacional

En campaña

La Coalición por una Comunicación Democrática emitió ayer un comunicado en el que expresa su “preocupación por la falta de definición en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” y advierte sobre la necesidad de que el proyecto ingrese al Parlamento este año legislativo para que no se acerque a las elecciones porque " cuanto más cerca de la campaña electoral se envíe este proyecto al Parlamento, más difícil será de ser tratado por la fuerte implicancia de los medios en las campañas político-partidarias".
Política nacional

Las cuentas claras

Ausencia de criterios unificados para la asignación de publicidad oficial, inversiones que no toman en cuenta el tiraje o audiencia de los medios e incumplimiento del decreto sobre asignación a medios públicos son algunas conclusiones del informe sobre publicidad oficial que se presenta mañana en el edificio Mercosur. En Presidencia se está analizando el tema: una propuesta que está encima de la mesa es elaborar un decreto para regular la publicidad oficial, aunque todavía “falta mucho”, acotó una fuente.
Daniel Olesker. (archivo, julio de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

El lado de la convivencia

En un Consejo de Ministros especial, el viernes el gobierno resolvió rediseñar las políticas sociales a partir de la extensión de las prestaciones actuales y la incorporación de nuevas. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, aseguró a la diaria que se “ratificó el rumbo general” y consideró que las diferencias que existen en la izquierda sobre la seguridad son sólo “de implementación”.
Tabaré Vázquez, Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti, anoche en la casa del Partido Colorado. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Sí, no, tal vez

El ciclo “¿Mercosur sí o Mercosur no?”, organizado por el Partido Colorado en la sede partidaria, concluyó ayer con la exposición de los cuatro ex presidentes luego del retorno de la democracia: Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, Jorge Batlle y Tabaré Vázquez. Batlle derrochó chistes, Lacalle destiló ironía, Vázquez habló casi como candidato. El senador Pedro Bordaberry, serio a un costado del atril, ofició como moderador.
Roberto Conde. (archivo, julio de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Reincidente

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tendrá un nuevo tema de debate cuando sus presidentes se reúnan el 30 de noviembre en Lima. El presidente paraguayo, Federico Franco, confirmó que no permitirá al organismo oficiar como observador en las elecciones de 2013. El canciller interino de Uruguay, Roberto Conde, estimó ayer que Unasur “lamentará” la decisión. Enfatizó, por otra parte, que Uruguay está habilitado jurídicamente para ejercer la presidencia pro témpore del Mercosur en sustitución de Paraguay.
Miguel Brechner en la sede del Latu. / (archivo, mayo de 201 · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Más libertad

La comisión especial de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados tiene a estudio un proyecto de ley que establece que el Estado dará preferencia a licenciamientos de software libre frente al software privativo. Presidente del Plan Ceibal y director de Agesic discrepan con el proyecto y consideran que el gobierno debería tener libertad de elección.
José Carlos Mahía. (archivo, enero de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Otra técnica

Este miércoles, la Cámara de Diputados votará el proyecto de creación de una universidad tecnológica en el interior del país. Hasta el momento, la iniciativa está destinada al fracaso, porque el Frente Amplio (FA) y la oposición no lograron un acuerdo respecto de la integración del Consejo Directivo Central (CDC) del organismo y el texto precisa mayorías especiales. En este escenario, el gobierno y la bancada oficialista evalúan retomar el proyecto de creación de un Instituto Terciario Superior (ITS).
El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, durante la ceremonia de asunción de Pedro Aguerre
como comandante del Ejército. (archivo, octubre de 2011) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Interrogantes

El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) iniciará una investigación administrativa en forma paralela a la que hará Naciones Unidas sobre la denuncia de explotación sexual de militares uruguayos que participan en la Minustah. Fuentes del MDN relativizaron las dimensiones de la denuncia pero según supo la diaria, el texto remitido por la delegación permanente de Uruguay en Naciones Unidas menciona violaciones a mujeres, algunas de ellas menores de edad.
Eduardo Lorier. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Política de retorno

En un contexto marcado por denuncias de abusos sexuales de los efectivos uruguayos en Haití, legisladores del Frente Amplio (FA) exigen reconsiderar la participación en las misiones de paz de Naciones Unidas. El tema se discutirá en una unidad temática de la comisión de programa. Para el diputado de la Vertiente Artiguista José Bayardi, los planteos de retirar las tropas son un “lirismo fuera de la realidad”.
Raúl Sendic, ayer, en la sociedad criolla Elías Regules.  · Foto: Pedro Rincón
Política nacional

Pensando en el mañana

Raúl Sendic lanzó un centro de estudios estratégicos que busca articular a empresarios, sindicalistas y políticos.
Política nacional

A carpir

El número tres del Ministerio de Relaciones Exteriores, el director general de secretaría, Gonzalo Koncke, ocupará el lugar que dejará vacante Francisco Bustillo en la Comisión Administradora del Río de la Plata, informaron a la diaria fuentes del Poder Ejecutivo.
Raúl Sendic en la Torre Ejecutiva. (archivo, agosto de 2012) · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Pensando en el futuro

Propuesta Uruguay 2030 se propone generar pensamiento de largo plazo con miras a transformar a Uruguay en un país “del primer mundo”. Uno de sus referentes es el titular de ANCAP, Raúl Sendic; su forma jurídica es una asociación civil y su presidente es el sociólogo Gustavo Leal. Sendic asegura que la iniciativa es “técnica, no política” y Leal aclara que no se trata de una “catapulta personal”.
Constanza Moreira en su despacho del Palacio Legislativo. · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Otras armas

Semanas atrás, la senadora Constanza Moreira (Espacio 609) propuso en la Mesa Política del Frente Amplio (FA) un debate sobre defensa, pero no tuvo demasiada receptividad. Entiende que se otorga un presupuesto excesivo a las Fuerzas Armadas (FFAA), que en Haití hay un “ejército de ocupación” y que por tanto las vejaciones a sus habitantes son “esperables”, y reclamó el retiro de las tropas de ese país. Opinó que a veces José Mujica dice “mucho disparate sobre los intelectuales”, consideró que la candidatura de Tabaré Vázquez atrasa la renovación generacional del FA y estimó viable que surjan otros candidatos.