Saltar a contenido

Natalia Uval

Cruce de calle entre el Palacio Estévez y la Torre Ejecutiva durante el temporal del 20 de setiembre de 2012.  · Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Las mismas tormentas

Las alertas naranjas que se transforman en soles radiantes o los temporales que llegan sin previo aviso han motivado últimamente preocupación y varios chistes sobre la utilidad de los pronósticos meteorológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fortalecerán en los próximos meses la cooperación en la materia con la creación de un centro virtual, informó a la diaria el director del Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (Inmet), Antonio Divino. Uruguay, en tanto, proyecta la creación de un Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) que agrupará datos y planificará a largo plazo.
Política nacional

Ninguna objeción

El miércoles de la semana próxima, el Consejo de la Facultad de Medicina considerará un informe elaborado por la Unidad Académica de Bioética (UAB) respecto de la objeción de conciencia en el caso de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y su decreto reglamentario, un tema que ha estado en debate político en las últimas semanas. Hugo Rodríguez, de la UAB, dijo a la diaria que la fundamentación por escrito y en forma reservada de la objeción es el camino que se ha adoptado en general a nivel mundial y llamó a distinguir la objeción de conciencia de los “reclamos sindicales”.
Kintto Lucas. (archivo, agosto de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Da que hablar

Presidencia evalúa no designar a Kintto Lucas al frente de la secretaría de Comunicación. En los días que transcurrieron desde el anuncio de su designación, Lucas dio a conocer ampliamente su visión sobre los medios de comunicación en Uruguay, afirmó que el diario El Observador “tergiversa” la información y que el semanario Búsqueda es “mentiroso”. Concluyó que es necesario “democratizar” los medios de comunicación, cuestionó que los canales de televisión estén en manos de “tres o cuatro familias” y se quejó de que éstos tengan “ondas para toda la vida y sin pagar nada al Estado”.
Desfile militar en Durazno, en conmemoración del aniversario del Ejército. (archivo, mayo de 2012) · Foto: Pablo Nogueira
Nacional

De reojo

Los videos circularon ampliamente en Youtube la semana pasada. Primero, marinos chilenos cantando que matarían a argentinos, mutilarían a bolivianos y degollarían a peruanos. Un día después, cadetes argentinos devolviendo la gentileza: “Chilenito, ten cuidado, porque una noche oscura a tu casa entraré y tu cuello cortaré y tu sangre beberé y tus calzones oleré”, coreaban mientras trotaban. Más allá de la condena a la violencia que manifestaron los gobiernos de Cristina Fernández y Sebastián Piñera, el hecho pone en discusión el concepto de enemigo en la región y en qué medida los procesos de integración han permeado en las Fuerzas Armadas (FFAA) de América del Sur.
Jorge Venegas. (archivo, mayo de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Límites de la democracia

La Corte Electoral estudia en estos días la denuncia presentada por el sector del Partido Colorado Propuesta Batllista respecto de la inhabilitación de Jorge Venegas para asumir el cargo de ministro de Salud Pública. No obstante, parece un hecho que el organismo reconocerá que fue un error habilitarlo para asumir una banca en el Senado, ya que Venegas, de nacionalidad chilena, empezó a ejercer la ciudadanía uruguaya en 2007 y según la Constitución recién estaría habilitado para ser senador -y ministro- a partir de 2014. Pensando en la sustitución, el PCU le sugerirá tres nombres al presidente Mujica.
Política nacional

Saber elegir

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, defiende, al igual que la OPP y el asesor presidencial Pedro Buonomo, el incremento del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas. También propone que los productos suntuarios tributen más, según consta en un informe que Olesker entregó al Comité Ejecutivo del PS la semana pasada.
José Amorin Batlle y Sergio Abreu, ayer, durante la sesión de la comisión permanente que recibió al canciller Luis Almagro. · Foto: Santiago Mazzarovich
Política nacional

De oficio

Las declaraciones de los últimos días hacían prever un intenso debate, pero la interpelación en la Comisión Permanente al canciller Luis Almagro por el viaje del presidente José Mujica a la ceremonia de asunción del nuevo gobierno venezolano quedó saldada ayer con una definición de diccionario.
Plantación de soja en Nueva Helvecia, departamento de Colonia.  (archivo, mayo de 2010) · Foto: Nicolás Celaya
Economía y ambiente

Éramos tan pobres

Fue la empresa que desarrolló la sacarina. Pero hoy nadie la recuerda por eso. Monsanto es casi el nombre de la soja transgénica en la región. La estrategia de la empresa incluye la firma de convenios con organismos estatales para ganar legitimidad y formalidad para su negocio. Mario García, ex vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), opinó que los eventos transgénicos “no deberían ser patentados” pero hizo notar la falta de recursos del sector público para desarrollar tecnología propia. Argumentos similares esgrimen en Argentina y Paraguay, según un informe de la Red de Economistas del Mercosur que se publicará próximamente.
Política nacional

Tu ruta es mi ruta

En una reunión de más de seis horas, los ministerios comunicaron ayer al presidente José Mujica sus prioridades para 2013. Se anunció el envío al Parlamento de una ley sobre recursos genéticos y otra sobre envases de agrotóxicos. Además, se informó que se hará una revisión general de la normativa vinculada a los trabajadores rurales y que la semana que viene se conformará una comisión para crear un nuevo código penal juvenil.
Reunión del Comité Ejecutivo del Partido Comunista del Uruguay (PCU), ayer de tarde. · Foto: Nicolás Celaya
Política nacional

Estamos con Jorge

El Comité Ejecutivo del Partido Comunista del Uruguay (PCU) expresó ayer su apoyo al ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, y a su equipo en la decisión de remover al también comunista Yamandú Bermúdez de la Dirección General de Salud. En una declaración de cinco puntos, los comunistas señalan el compromiso del partido de continuar avanzando en la reforma de la salud y expresan su apoyo al rumbo programático e ideológico de profundización de la reforma que sigue el equipo ministerial.
Gonzalo Pérez Piaggio, gerente general de Plan Ceibal; presidente José Mujica; presidente de México, Enrique Peña Nieto; ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y secretario de Educación Pública de México, Emilio Chuayffet Chemor, ayer, en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu). · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Dame esa manito

Mujica pidió ayuda a su par de México para instalar la Utec, y Peña Nieto le solicitó apoyo para aplicar el Plan Ceibal en su país.
Charles Carrera. · Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Dónde se pone la bala

Los años de crecimiento económico en América Latina no fueron acompañados de una mejora en los indicadores relativos a la seguridad. Los homicidios en la región crecieron 11% en diez años y los robos se triplicaron en 25 años, según informó la Organización de las Naciones Unidas el 12 de enero. Brasil, Argentina y Uruguay apuestan en direcciones similares: mayor articulación entre políticas de seguridad y políticas sociales, tenencia responsable de armas, actualización policial. En Colombia, con el argumento del combate a la guerrilla, el gobierno impulsó un fuero militar que deja los homicidios cometidos en ese marco a consideración de la Justicia de las Fuerzas Armadas.
Política nacional

Qué bloque generoso

Salarios a funcionarios que prácticamente no tienen tareas, energía eléctrica, agua, teléfono, servicios de vigilancia y de catering, arrendamiento de equipos, difusión, viajes y viáticos. El Parlamento del Mercosur gasta anualmente un millón y medio de dólares, pese a que no sesiona desde hace más de dos años.