Un fin de semana separa la decisión final del Frente Amplio (FA) en Montevideo sobre quiénes serán sus tres candidaturas a las elecciones departamentales de mayo. Cinco nombres y tres lugares que, a pesar de especulaciones y arduas negociaciones, parecen mantenerse firmes hasta el final. El lunes, por intermedio de 108 votos de delegados de sectores (54) y coordinadoras (54), se pondrá fin a la interrogante.
Por lo pronto, la pasada semana dejó algunos movimientos importantes que pueden ayudar a entender lo que pasará. El lunes, el Movimiento de Participación Popular (MPP) confirmó su apoyo a la precandidatura de Mario Bergara. Esto implicó que el líder de Seregnistas pasara de tener diez votos asegurados en el plenario –Fuerza Renovadora (4), Asamblea Uruguay (4) y Partido Demócrata Cristiano (4)–, para ahora completar 23, con los 12 votos del MPP, y también, con el apoyo de Participación, Acción, Integración Social (PAIS).
Además, la diaria pudo confirmar que se aseguró el apoyo del sector Progresistas, liderado por Álvaro García y Christian di Candia, que obtuvo 12.605 votos en Montevideo. Por su parte, según se informó a la diaria, El Abrazo –que cuenta con tres votos en el plenario– ya definió su apoyo, y lo anunciará este domingo. Desde Seregnistas confían en que sea un nuevo respaldo para Bergara.
Más allá de consolidar el apoyo a Bergara, el MPP ha buscado que se definan a Verónica Piñeiro y a Salvador Schelotto como los otros dos nombres que serán de la partida. Pasados varios días, una fuente del sector reconoció a la diaria que todo parece indicar que “al plenario van a ir cinco nombres”, y por ende, el MPP apoyará a esos tres candidatos, que son sobre los que “hay mayor consenso para habilitarlos”.
En este escenario, y tras este posicionamiento del MPP, la candidatura de Piñeiro –que ya cuenta con 14 votos de sectores asegurados– parece también tomar cada vez más forma. En su caso, la vicepresidenta del FA partió de un apoyo inicial del Partido Comunista (PCU), que cuenta con nueve votos en el plenario. A eso le sumó el apoyo del Frente Izquierda Liberación (Fidel), con cuatro votos, y el Nuevo Espacio, con uno.
Desde el PCU, principal apoyo de Piñeiro, el dirigente Alejandro Acosta dijo a la diaria que en principio se buscará en el plenario el “mayor consenso”, entendiendo que hay sectores que tienen “alta representatividad”, pero que hay que ver cómo se comportan “las bases”. En definitiva, planteó que “las mejores candidaturas” serán las que más cercanía tengan a llegar a los cuatro quintos de votos –necesarios para proclamar la candidatura– dando muestra así de un “alto respaldo político”.
Acosta opinó que entiende que las cinco candidaturas siguen en pie como consecuencia de que tanto las bases como cada sector “hacen sus propios análisis”. Más allá de eso, aseguró que hay que “seguir trabajando” desde ahora “hasta el plenario” y “en el plenario” para tratar de alcanzar ese “amplísimo consenso” que termine por definir las tres candidaturas. En esa línea, el dirigente consideró que no es “malo en sí mismo” que se mantengan las cinco candidaturas, pero se desearía “poder llegar con un acuerdo previo”.
La candidatura de Juan Ceretta, el abogado impulsado por el Partido Socialista (PS), por el momento tiene los cuatro votos del partido que lo promueve, y según se anunció en el lanzamiento de su candidatura, realizada el jueves en el Club Arbolito de La Teja, también cuenta con el apoyo del sector Izquierda en Marcha, que le suma otro respaldo en el plenario.
En tanto, el apoyo asegurado de Schelotto son los tres votos de Vertiente Artiguista, y el de Silvana Pissano es el voto de Casa Grande. El Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), que cuenta con dos votos en el plenario, expresó que apoyará a Ceretta, Piñeiro y Pissano. Además de El Abrazo, tampoco se han hecho públicos los apoyos de Compromiso Frenteamplista, Liga Federal y Baluarte Progresista, estos tres últimos con un voto en el plenario.
¿Cómo funciona el plenario?
El primer paso en el plenario será definir si habrá candidatura única o múltiple. Luego, como será en este caso, se pondrán en consideración sólo los candidatos que logren obtener un tercio de las firmas (los delegados pueden firmar para habilitar a más de un precandidato). Según se confirmó a la diaria, si se da paso a más de tres candidaturas, se votará nombre a nombre. En cambio, si hay tres candidatos o menos, se votará en bloque.
En cualquier caso, tanto para definir la candidatura múltiple como para la proclamación de los candidatos, serán necesarios cuatro quintos de los 108 votos, lo que dicho de otra manera son 86 votos. Una de las posibilidades que se maneja, según supo la diaria, es que en el caso de que sean más de tres los nombres considerados, más allá del voto nombre a nombre, el plenario muestre luego su apoyo unánime a los tres más votados.
Vale recordar que, más allá del voto de los sectores, en el plenario de Montevideo entrarán en juego los 54 votos de las 17 coordinadoras. Muchas de ellas tienen un importante peso específico, por ejemplo, las coordinadoras B y C, con cinco votos cada una.