El colectivo Encuentro de Periodistas del Uruguay, integrado por profesionales de diversos medios, que empezó a reunirse a mediados de 2024, publicó este domingo un comunicado en el que alerta sobre presiones tras el atentado contra Francisco de Posadas, titular del grupo Magnolio, cuya camioneta fue incendiada intencionalmente el miércoles en Carrasco.
“Desde el punto de vista periodístico entendemos que se trata de una noticia de interés público”, se señala en el texto, y se agrega que “al menos ocho medios de comunicación resolvieron informar del hecho”. Sin embargo, luego de publicada la noticia, “al menos en dos medios se recibieron llamadas” de De Posadas y su entorno “recriminando o solicitando eliminar las publicaciones, alegando que se lo ‘perjudicaba’”.
Asimismo, se destaca que en “al menos cuatro medios de comunicación la información fue despublicada después de unas horas” y “hubo al menos un medio de comunicación en el que nos consta que, a criterio de los periodistas, la información debía ser publicada pero esto no ocurrió por fines ajenos a los periodísticos”, indicó el colectivo.
“Como colectivo de periodistas consideramos grave que una vez tomada la decisión periodística de publicar una información, se ceda ante llamadas de presión y/o pedidos de marcha atrás. También es grave que exista autocensura por motivos ajenos a las valoraciones periodísticas”, se apuntó en el comunicado.
Por último, se afirma que “este tipo de acciones no deben ser aceptadas ni normalizadas, y ceder ante ellas afecta el derecho de la población a ser informada”.