El colectivo Imágenes del Silencio comenzó a difundir este sábado parte de su trabajo en formato visual, con el objetivo de colaborar con la organización de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en la convocatoria del 20 de mayo, cuando se llevará a cabo la 30° edición de la Marcha del Silencio.
Foto: Gianni Schiaffarino
Pablo Porciúncula, fotógrafo y uno de los voceros del colectivo, explicó a la diaria que los nueve fotógrafos y las dos diseñadoras que integran el grupo comenzaron a trabajar en el proyecto visual denominado “Mienten. Estaban ahí” en diciembre pasado.
“Decidimos trabajar sobre sobre la idea de la verdad y la mentira. Es un poco lo que acompañó la primera Marcha del Silencio hace 30 años atrás. La verdad y la justicia”, expresó. “Se comenzaron a juntar todas las mentiras que se han manejado desde el inicio sobre este tema y cuál es la verdad final que ha aparecido. Esa es la idea del mensaje”, contó.
“Si se observa el proceso de las imágenes, salimos un poco de lo que siempre trabajamos como centro, que era la persona desaparecida. En los proyectos anteriores en las imágenes siempre la habíamos puesto en primer lugar, y este año fuimos hacia otra dirección, que tiene más que ver con el trabajo del Grupo de Investigación en Antropología Forense y con el encuentro de la verdad”, concluyó el fotógrafo.
Este sábado fueron colocadas tres gigantografías en Montevideo, una frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, otra en la fachada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y la tercera frente al Palacio Legislativo, en la esquina que une la avenida General Flores y la avenida Agraciada. Está previsto que las cuatro restantes sean colocadas el próximo sábado.
Foto: Gianni Schiaffarino
.