El presidente Yamandú Orsi llegó sobre las 10.00 a la UTU de Canelones para votar en las elecciones departamentales y municipales.

“Es especial, siempre es lindo esto, más cuando definís en tu territorio, [con] la gente que conocés de toda la vida”, afirmó Orsi en una rueda de prensa, en referencia a los primeros comicios departamentales desde 2015 en los que no es candidato a la Intendencia de Canelones, y también los primeros a los que llega como presidente.

Orsi calificó la jornada como una instancia de “convivencia democrática”, aunque reconoció que se percibe una “sensación de cansancio” debido a la extensión del ciclo electoral, que comenzó con las elecciones internas en junio de 2024. En ese sentido, se mostró afín a volver a unir las elecciones nacionales con las departamentales, manteniendo la posibilidad de que las personas puedan votar lemas distintos. “Todos en octubre, ponés tres hojas”, dijo Orsi.

Reconoció que es “muy polémico”, pero “no hay que subestimar a la gente”, porque “la libertad del elector ha quedado demostrado que la sabe utilizar”.

El presidente dijo que esta noche, una vez conocidos los resultados, se comunicará con los intendentes electos, “como corresponde”. Más adelante, aseguró que el gobierno nacional se reunirá con los jefes departamentales: “Esa reunión es, para mí, la más esperada”, acotó.

“La idea es, ni bien estén designados los nuevos jerarcas departamentales, es tener una reunión. Sin apurarse, sin enloquecerse, pero yo soy un hincha del Congreso de Intendentes y soy testigo de las cosas que se pudieron hacer cuando encontrás los puntos de encuentro”, dijo el presidente.

Consultado sobre cómo el Poder Ejecutivo podría ayudar a los gobiernos departamentales, Orsi dijo a que “hace años” que se está “detrás de actualizar los parámetros y los criterios para la distribución de los ingresos” entre los departamentos, pero “cuando vos le querés dar un pedazo [de la torta] más grande a un departamento porque le corresponde, a algún otro le tenés que sacar”.

“Yo creo que siempre hay que revisarlo, pero en el entendido de que siempre que tú revisás de qué forma distribuyen, a algunos los podés perjudicar”, sostuvo el presidente y acotó que “no es imaginable un cambio en los criterios de distribución de los ingresos si no tenés claro que la torta tiene que crecer”, afirmó.

Sobre los datos de una nueva línea de pobreza e indigencia presentados por el Instituto Nacional de Estadística el pasado viernes, el presidente explicó que lo que hubo fue un cambio en “los criterios” para “calibrar los niveles de pobreza”, por lo que era esperable que generara “algún ruido”. Orsi consideró que los nuevos datos, que revelaron un nivel de incidencia de la pobreza del 17,3% de los uruguayos, “se acerca más al olfato de cualquiera que se mueve en el territorio”.

Por otro lado, destacó que el nivel de pobreza infantil es lo que “más rompe los ojos, más duele”, y dijo que responde a “cómo está nuestra demografía y dónde están naciendo nuestros niños, dónde están naciendo los hijos de este Uruguay y en qué condiciones”. En ese contexto, consideró que “todas las cosas negativas aterrizan en los mismos territorios. Entonces, ahí tenemos algo que complica más”. Sobre el abordaje de la problemática, el presidente afirmó que debe ser interinstitucional y consideró “fundamental” que los equipos estén en territorio, además de analizar cómo mejorar el mecanismo de transferencia de recursos.

“Uruguay invierte mucho en infancia, como te dicen los que vienen de afuera y te analizan, pero no rinden o parecerían no rendir esos recursos”, sostuvo Orsi y añadió: “En algo estamos fallando como Estado”.

Sobre la inseguridad, Orsi expresó que “no es un problema que se resuelva de manera fácil” y que no se puede “apuntar con el dedo y decir que la culpa es de Fulano”. “Debemos tomar este tema con la altura que merece, con la seriedad que merece y entendiendo que si hacemos las cosas siempre igual los resultados van a ser los mismos”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que, si bien el Ministerio del Interior está tomando “algunas medidas”, no es responsabilidad exclusiva de esa cartera.

“Esta semana vamos a tener una reunión por el tema del narcotráfico con el equipo que trabaja en eso para ver qué pasos podemos dar, siempre entendiendo que hay que ser creativo, innovador y hay que invertir fundamentalmente en tecnología”, afirmó.

La salud del expresidente Mujica

Al igual que cuando se dirigía a su centro de votación, el presidente fue consultado sobre la salud del expresidente José Mujica, que no votará en esta jornada. Orsi comentó que lo visitó en la tarde del jueves o viernes pasado y dijo que su estado es “delicado”, por lo que su círculo más cercano está “tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”.

“Él sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que nos vienen muy bien y que las precisamos mucho”, afirmó el presidente.