La reacción de los dos principales partidos de la oposición al atentado que sufrió la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, este domingo de madrugada, fueron inmediatas. Tanto el Partido Nacional (PN) como el Partido Colorado (PC) reunieron, casi a la misma hora —cerca de las 18.00—, a sus respectivos órganos partidarios para publicar una declaración sobre el hecho y brindar una conferencia de prensa.

En el caso del PN, su directorio declaró que se trata “de un hecho de extrema gravedad institucional, que marca un antes y un después en Uruguay”. “Configura, asimismo, un ataque directo al Estado de Derecho y a la democracia, que merece total condena y la detención de los responsables”, se agregó. Además, el directorio blanco expresó su solidaridad con la fiscal de Corte y su familia, “así como el respaldo a su trabajo intachable”.

Los blancos exigieron que el gobierno, con el presidente Yamandú Orsi a la cabeza, y el ministro del Interior, Carlos Negro, “despliegue el máximo de sus capacidades para investigar y sancionar a los responsables de este atentado”. “Seguiremos en sesión permanente la evolución de la investigación de los hechos”, finalizó la declaración.

En la conferencia de prensa, el presidente del directorio blanco, Álvaro Delgado, sostuvo que el hecho es “el atentado más grave, institucionalmente, desde el retorno a la democracia a la fecha”, y pasó a leer la declaración. Luego insistió con que es un hecho “que nos tiene que preocupar como sociedad” porque “no tiene precedentes en Uruguay”. Agregó que el atentado “no se llevó víctimas, pero pudo haberlas”; además, es un atentado “no solamente contra una persona, sino contra una representación institucional de uno de los pilares del sistema de justicia en Uruguay”.

Por su parte, el senador Javier García, integrante del directorio blanco, siguió la misma línea de Delgado y dijo que el atentado “es de una gravedad inusitada” y fue “contra un pilar de la democracia uruguaya, que a su vez tiene custodia”, por eso “es mucho peor todavía”. “Imagínense qué puede suceder con una persona que no tiene la custodia de la doctora Ferrero. Y no hay duda ninguna de que este es un tema de seguridad pública. Porque es un atentado que los uruguayos estamos acostumbrados a ver en las series de las plataformas, pero no se veía en Uruguay. Y si hay un atentado de esta envergadura no es justamente porque las cosas se estén haciendo bien”, indicó.

Por lo tanto, García dijo que preferirían que el gobierno y el Ministerio del Interior en particular “no busquen exculpar sus responsabilidades, hablando de que esto es producto de que se hacen las cosas bien”, porque justamente es lo contrario.

A su vez, el diputado blanco Pablo Abdala anunció que, a instancias de su par del Partido Independiente Gerardo Sotelo, la Comisión de Seguridad y Convivencia de la cámara baja se reunirá este lunes a las 9.30, “a los efectos de analizar este tema, para que en clave institucional” vean de qué manera, también en el ámbito parlamentario, “se puede dar una señal”.

En tanto, el exministro del Interior Nicolás Martinelli, que también estuvo presente en la conferencia, fue consultado por las declaraciones de Negro, ya que el ministro este domingo dio a entender que el hecho tiene conexiones con la incautación de 2.200 kilos de cocaína en Punta Espinillo.

Martinelli señaló que asociar el atentado a esa incautación es “un poco apresurado”, y aprovechó para decir que “esa operación en particular venía ya desde el período anterior”, ya que durante la gestión de Luis Alberto Heber y la suya hicieron “tres incautaciones a esta misma banda de crimen organizado o desorganizado”. “Sin embargo, nosotros no tuvimos ese tipo de sucesos, vinculados a este tipo de atentados, con esta gravedad que, como se decía acá hace un rato, es el más grave desde la llegada de la democracia hasta hoy”, sostuvo.

Por último, Delgado fue consultado por la prensa si por este hecho se piensa agilizar la elección de un nuevo fiscal de Corte —Ferrero está en el cargo en calidad de subrogante—. El presidente del PN contestó que “no tiene nada que ver una cosa con la otra”, y agregó: “El trabajo de Ferrero como fiscal de Corte es intachable. Hasta el momento, nos da todas las garantías. Si uno trata de preguntarse por qué pasan estas cosas, seguramente no sea porque está haciendo mal su tarea, sino por lo contrario”, finalizó.

Ojeda: “No vamos a hacer caudal político de este hecho”

Unos minutos antes que los blancos, en la sede del PC, se reunió su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) junto con varios legisladores colorados, como el senador Pedro Bordaberry. También marcó presencia el expresidente Julio María Sanguinetti. Luego de la reunión, el CEN colorado emitió un escueto comunicado: “El atentado perpetrado en el domicilio de la fiscal de Corte, Ferrero, supone un agravio institucional que compromete nuestra solidaridad con la persona de la fiscal y le advierte a toda la ciudadanía que el episodio marca un cambio cualitativo en la lucha contra el crimen organizado, que nos impone el deber de extremar la disposición de todos los recursos del Estado democrático desafiado”.

Después, el senador Andrés Ojeda, secretario general del PC, en conferencia de prensa agradeció “la disposición” del presidente Orsi, que se comunicó “con varios” de los dirigentes colorados, “en más de una ocasión” este domingo, así como también al ministro Negro, que les brindó los detalles “que podía”. “Y también agradecer especialmente la deferencia de la propia fiscal Ferrero, que atendió el teléfono ante la llamada de quienes nos preocupamos por su estado de salud y anímico, sobre todo de cara al futuro. Dijo, con mucha claridad, que este episodio no la iba a amedrentar”, sostuvo.

Por último, Ojeda señaló que “todo esto se enmarca en hechos de violencia creciente relacionada al narcotráfico” que no se pueden “soslayar”. “Pero, en este caso, no vamos a hacer caudal político de este hecho. Vamos a respaldar al Uruguay, que es quien toma un golpe en el día de hoy, y por eso quiero especialmente agradecerle la presencia, en un domingo de tarde, a toda esta cantidad de legisladores del PC, de todos los sectores, al expresidente Sanguinetti y a los miembros del CEN. Ninguno de los que está acá puso un solo 'pero' para reunirse hoy. El hecho amerita reunirse de forma extraordinaria porque es un antes y un después en materia de violencia en Uruguay”, finalizó.