Saltar a contenido
Amalia Laborde. · Foto: Federico Gutiérrez
Calidad de vida

Plaguicidas: centro de toxicología apuesta a “vigilar salud, no sólo a vigilar enfermedad”

Udelar dio pautas en Guichón para monitoreo ambiental y de salud por el uso de agroquímicos
Elecciones en el Sindicato Médico del Uruguay, el jueves, en la sede de la calle Bulevar Artigas y Francisco Canaro. · Foto: Ricardo Antúnez, adhocFOTOS
Políticas de salud

Elecciones del Sindicato Médico reafirman conducción de Fosalba, que retuvo la presidencia del Comité Ejecutivo

Lista mayoritaria se propone profundizar la reforma sanitaria, mejorar la calidad de atención y del trabajo médico.
Lilián Abracinskas (archivo, setiembre 2015). · Foto: Pablo Vignali
Políticas de salud

Uruguay es el país de la región que más avanzó en salud sexual y reproductiva en los últimos cinco años

Señalan “alertas rojas” en campañas públicas, presupuesto y atención a víctimas de violencia de género.
Noelia Speranza y Carlos Zunino, durante la actividad Vacunas ¿un debate cerrado? Derechos, obligaciones, situación y perspectivas.  · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

Respecto de la eficacia de la vacunación, médicos recomiendan evadir miradas dicotómicas y evitar la descalificación del que piensa distinto

Reconocieron que es necesario “validar y habilitar la duda” e instaron a los profesionales a ser autocríticos con sus prácticas
Foto principal del artículo 'En los últimos 13 años el consumo de tabaco en Uruguay ha tenido un descenso sostenido, pero todavía hay 500.000 personas con esta adicción'
Afecciones y tratamientos

En los últimos 13 años el consumo de tabaco en Uruguay ha tenido un descenso sostenido, pero todavía hay 500.000 personas con esta adicción

Los obreros de la construcción tienen un consumo que duplica el promedio nacional, y también es alto en sectores con menores ingresos
Simulación de síntomas de esclerosos múltiple, ayer, en la explanada de la Intendencia.  · Foto: Ricardo Antúnez
Afecciones y tratamientos

Personas con esclerosis múltiple montaron una carpa en la que se puede experimentar los “síntomas invisibles” que sienten

Se estima que en Uruguay hay 20,5 casos cada 100.000 habitantes; tres de cada cuatro son mujeres.
Políticas de salud

La Justicia argentina condenó a un ginecólogo por impedir un aborto no punible

El médico llevó adelante una “maniobra dilatoria” para obligar a la paciente, de 19 años, a seguir con su embarazo.
Flebótomo, insecto que se alimenta de sangre, lo que puede observarse en el abdomen transparente.  · Foto: CDC
Afecciones y tratamientos

Leishmaniasis: el vector transmisor sigue concentrado en Salto y Bella Unión, pero se aconseja extremar los cuidados para evitar su expansión

Las autoridades están haciendo un relevamiento para actualizar la prevalencia de perros infectados en Salto.
Javier García (archivo, junio de 2017).

 · Foto: Pablo Vignali
Atención de salud

Salto: cuestionan tiempos de coordinación de cirugías programadas

Según Javier García, puede haber “emergencia sanitaria”; Fernández Galeano lo niega.

Coronavirus

Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle
Gustavo Salle sale de la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia, el 19 de marzo, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La preinvestigadora sobre la gestión de la pandemia de covid-19 deberá emitir informe este jueves y existen posiciones divididas

Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, señaló que si no se aprueba la investigación de este tema, se confirma que el “sistema es un gran circo” y “una gran mentira"

Más destacados

Joselo López. Foto: Pablo Vignali (archivo, junio de 2016)
Políticas de salud

SUINAU condenó “enfáticamente la medicalización de adolescentes” sin consentimiento

Tras intoxicación de director por tomar jugo preparado para adolescentes, INISA inició investigación y no descarta presentar denuncia
Posturas

Carol debería terminar su vida fuera de la cárcel

Tiene cáncer terminal y espera que la Justicia determine una prisión domiciliaria
Posturas

Un nuevo impulso a las transformaciones en salud

Por Adriana Peveroni, Daniel Parada y Pablo Anzalone.
Gustavo Tolchinsky. · Foto: Federico Gutiérrez
Atención de salud

Desde hace un año, el Colegio Médico desarrolla un programa para atender a médicos con problemas de salud mental

La experiencia uruguaya sigue el modelo catalán; se apunta a proteger al médico, pero también al paciente