Saltar a contenido
Hospital Vilardebó. (archivo, mayo de 2015) · Foto:  Santiago Mazzarovich
Atención de salud

Salas del Vilardebó quedaron sin calefacción por riesgo de incendio anunciado hace cuatro meses

Se están instalando aires acondicionados que podrán usarse la semana que viene; gremio amenaza con ocupar
 Sonia Boudrandi y Miguel Cherro. · Foto: Mariana Greif
Investigación en salud

Dos médicos ingresaron a la Academia Nacional de Medicina, que ahora tiene 35 miembros

Los nuevos integrantes son la cirujana Sonia Boudrandi y el pediatra y psiquiatra infantil Miguel Cherro.
Andrea, integrante de la Asociación Comunidad Hepatitis C Uruguay.  · Foto: Ricardo Antúnez
Afecciones y tratamientos

Fondo Nacional de Recursos entregará medicamentos contra la hepatitis C a todos los pacientes que los necesiten

Hasta ahora sólo cubría los tratamientos de quienes estuvieran en las fases más avanzadas de la enfermedad.
Resonador magnético presentado el 23 de julio en el hospital Pereira Rossell.  · Foto: Difusión, ASSE
Atención de salud

El Hospital Pereira Rossell inauguró un resonador magnético de última generación

Costó 38 millones de pesos; el ahorro proyectado en la compra de estos servicios permite la contratación de personal
Alejandra López.  · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

Elaboraron un modelo para evaluar la calidad de atención en salud sexual y reproductiva

A diferencia de experiencias externas, este sistema “está basado en el enfoque de derechos humanos, equidad de género y diversidad sexual”
Foto principal del artículo 'En las últimas décadas se ha multiplicado la sobrevida de personas que tienen leucemias'
Afecciones y tratamientos

En las últimas décadas se ha multiplicado la sobrevida de personas que tienen leucemias

En las leucemias crónicas se habla del concepto de “cura funcional” gracias a “terapias blanco” que desplazaron a las quimioterapias tradicionales
Gabriela Lopez Rega, Pablo Fielitiz y Alejandra Moreira.  · Foto: Federico Gutiérrez
Investigación en salud

Estudio encuentra que más de 50% de los pacientes internados en el Hospital de Clínicas tienen algún síntoma de depresión

Fue realizado por investigadores, docentes y profesionales de la Clínica Psiquiátrica de Facultad de Medicina
Atención de salud

Facultad de Psicología desarrolló la primera historia clínica electrónica destinada a la salud mental

La herramienta informática permite la sistematización de datos de los usuarios de las clínicas de la facultad, respetando su privacidad.
Votación de la Ley Integral para Personas Trans en la Cámara de Diputados el 18 de octubre de 2018. · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

Médicos de familia denuncian “campaña de desinformación” sobre la Ley Integral para Personas Trans

Aseguran que muchas de las afirmaciones que circulan son falsas cuando se observa cómo se pone en práctica la ley.
Gustavo Grecco. (archivo, setiembre de 2017) · Foto: Andrés Cuenca
Políticas de salud

Sindicato Médico del Uruguay se sumó a la Articulación Nacional No a la Reforma

Entiende que la iniciativa de reforma “vulnera derechos” y “no conduce a nada positivo”
Posturas

Los equipos de salud, ¿son posibles?

Coronavirus

Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle
Gustavo Salle sale de la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia, el 19 de marzo, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La preinvestigadora sobre la gestión de la pandemia de covid-19 deberá emitir informe este jueves y existen posiciones divididas

Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, señaló que si no se aprueba la investigación de este tema, se confirma que el “sistema es un gran circo” y “una gran mentira"

Más destacados

Planta hembra de cannabis. · Foto: Miguel Medina, AFP.
Políticas de salud

Investigadores señalan la necesidad de contar con mayor investigación sobre cannabis medicinal

La marihuana se legalizó en Uruguay en 2013 pero la investigación medicinal ha avanzado poco, y en eso inciden las trabas para su financiamiento
Block quirúrgico del Hospital Maciel. Foto: Andrés Cuenca
Atención de salud

Traslado aéreo de técnicos del Hospital Maciel permitió operar con éxito a un paciente en el Hospital de Tacuarembó

La cirugía fue posible por la experiencia del equipo del Maciel y el equipamiento del Hospital de Tacuarembó
Centro de llamadas del Portal Amarillo · Foto: Pablo Vignali
Atención de salud

Ante el leve aumento de la tasa de suicidio, especialistas piden atender las señales previas

Línea Vida sólo registró 2.600 llamadas, pero tiene “mucha más capacidad”
Guido Berro. · Foto: Federico Gutiérrez
Calidad de vida

El agotamiento y la tendencia a aislarse vuelve a los profesionales de la salud más proclives al suicidio

El médico forense Guido Berro explicó que la tasa de autoeliminación en especialistas de la salud es casi el doble que el promedio
Gilbert Fossoun Houngbo, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, durante la presentación del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019. · Foto: Loey Felipe, ONU
Calidad de vida

Según informe de la ONU, más de 820 millones de personas en el mundo pasan hambre

El objetivo planteado por la entidad de cero hambre para 2030 representa “un desafío inmenso”