Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Trabajadores de Cotrapay, ayer, en la plaza Independencia · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Candidatura única

BROU compró en remate planta y maquinaria de lo que fue Paylana; trabajadores impidieron entrada a otros interesados en ofertar.
Chimeneas de la planta de cementos de ANCAP en Minas. (archivo, junio de 2011) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Efecto placebo

La producción de bienes mediante el uso eficiente de los recursos naturales, con baja emisión de carbono e inclusiva socialmente, es el núcleo conceptual del cambio que promueve la economía verde. Si bien el impulso realizado por Naciones Unidas en el documento elaborado en Río+20 intenta subsanar la tensión entre medio ambiente y comercio, los empresarios, los académicos y las organizaciones de la sociedad civil coinciden, por diferentes razones, en que la ambigüedad de la propuesta genera más dudas que certezas sobre su interpretación y aplicación.
Sociólogo Pablo Guerra. (archivo, marzo de 2010) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Del siglo XXI

Se presentó el libro "Miradas globales para otra economía", del sociólogo Pablo Guerra, en el que se muestran 15 experiencias de economía social y solidaria en América, África y España. La publicación, que fue realizada por la ONG española Setem, se plantea el objetivo de mostrar la viabilidad de iniciativas contrahegemónicas al sistema capitalista; es por ello que se eligieron experiencias de diverso tipo, según su autor.
Julio de Brun, presidente del Banco Central en 2002. (archivo, diciembre de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Orden y progreso

En los últimos cinco años el Banco Central del Uruguay (BCU) modernizó e innovó en materia de normativa y legislación, con el objetivo de profundizar la supervisión y regulación del sistema financiero local. El nuevo marco regulatorio definió reglas de juego para operadores nacionales y extranjeros, así como asignó responsabilidades a las instituciones vinculadas a la economía en el país. El telón de fondo de la reorganización jurídica implicó incorporar las lecciones aprendidas de la crisis de 2002.
Segundo seminario de etiquetado de alimentos de origen transgénico.  · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Regla T

La organización Slow Food hizo su segundo seminario local para hacer hincapié en la necesidad de un etiquetado obligatorio de los alimentos transgénicos en Uruguay bajo el nombre “¿Qué comes en Uruguay? ¿Sabés?”
Pablo Miranda, estudiante avanzado de Facultad de Química, en el laboratorio del Parque Científico y Tecnológico de Pando.
 · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

Flor nacional

La construcción del edificio Ceibo, situado en el Parque Científico Tecnológico de Pando (PCTP), finalizará en setiembre. La iniciativa, que contemplará espacio para empresas e instituciones de innovación y desarrollo, se ubica en el predio del Polo Tecnológico de Pando (PTP), que desde hace diez años gestiona la Facultad de Química (FQ) de la Universidad de la República (Udelar).
Jorge Bianchi, secretario general de la Federación de Cooperativas de Producción (FCPU), el presidente José Mujica y Carlos Reyes,
presidente de la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por Trabajadores (ANERT), ayer, en la sede del PIT-CNT. · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Cambio cultural

En la sede del PIT-CNT, Mujica y trabajadores de empresas autogestionadas hablaron de cómo impulsar al sector.
Actividad económica

Saber hacer

El tercer impacto de la botella de champagne fue el definitivo para que quedara bautizada la barcaza Playa de Conchillas, una de las tres que transportarán 50% de la madera que la empresa Montes del Plata procesará anualmente. Los discursos pronunciados en la ceremonia, ayer en el dique de la Armada en el Cerro de Montevideo, destacaron la impronta de producción y trabajo nacional.
Actividad económica

En depósito

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció ayer mediante un comunicado su decisión de elevar las alícuotas de los encajes marginales de los bancos que operan en plaza. La decisión se enmarca en la necesidad de seguir conteniendo las persistentes presiones inflacionarias internas y externas, que se verifican en un contexto de gran incertidumbre asociada a la crisis internacional.