Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Planta
industrial de Montes
del Plata, en
Conchillas, Colonia.
Fotos: Pablo Nogueira
Actividad económica

Papel reciclado

La planta de Montes del Plata lleva tres años funcionando en Conchillas. Cómo cambió la perspectiva laboral y económica del pueblo y sus alrededores
Puesto de frutas y verduras en el Mercado Agrícola. / Foto: Nicolás Celaya (archivo marzo de 2011)
Actividad económica

Indicadores

El presidente de la República, José Mujica, firmó el viernes un proyecto de ley con diversas medidas para combatir la inflación. El gobierno solicitó un trámite urgente; fuentes del Parlamento contaron a la diaria que el proyecto entrará el martes a la Cámara de Diputados y el miércoles será tratado en la Comisión de Hacienda. Si bien la mayoría parlamentaria parece estar asegurada, la oposición coincide en que son medidas para atacar “el momento”.
Actividad económica

Al fondo que hay lugar

Cuando están por cumplirse dos semanas del aumento del boleto decretado para el departamento de Montevideo, la comuna capitalina propicia una discusión que incluya a todos los actores involucrados para la incorporación de unidades eléctricas a la flota de vehículos del transporte público. Ayer, autoridades de la intendencia, UTE y de los ministerios de Transporte y Obras Públicas e Industria, Energía y Minería analizaron las posibilidades reales financieras y de infraestructura para que esta iniciativa pueda concretarse. El ministro Enrique Pintado remarcó la necesidad de repensar los fideicomisos al transporte público.
Foto: Pablo Nogueira (archivo octubre de 2009)
Nacional

Levemente ondulados

En la presentación del tercer tomo del Atlas sociodemográfico y de la desigualdad de Uruguay, referido a la fecundidad y su relación con las brechas sociales, académicos y políticos expusieron acerca de la historia y la actualidad de esa realidad en el país. Como conclusión general, se estableció que si bien los nacimientos siguen bajando, todavía los niveles de fecundidad se encuentran por encima del mínimo para asegurar el recambio generacional, establecido en dos hijos por mujer.
Actividad económica

Por la bajada

El equipo económico prepara un proyecto de ley que espera presentar en el Parlamento la semana que viene, con el objetivo de combatir las presiones inflacionarias. Las medidas que se está considerando implementar en el corto plazo para reducir los niveles de precios “requieren rango de ley”, explicó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, tras un encuentro que mantuvo con el PIT-CNT en la sede de la central sindical. El planteo del Ministerio de Economía y Finanzas tiene varios puntos de coincidencia con las propuestas del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT.
Actividad económica

Entre trabajadores

Una delegación de la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por los Trabajadores (ANERT) se reunió ayer en Buenos Aires con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), para analizar los efectos de las restricciones dispuestas por el gobierno argentino al comercio bilateral. Por la ANERT participó su secretario general, Daniel Placeres, y representantes de la imprenta Pressur, una de las empresas más afectadas por las restricciones argentinas. Fueron recibidos en la sede de la CTA por el secretario general, Hugo Yasky, y otras autoridades de la central.
Mario Bergara, durante la ceremonia en el Ministerio de Economía, el día de su asunción como ministro. /Foto: Pablo Nogueira (archivo, 26 de diciembre de 2013)
Nacional

Llegando al techo

Bergara admitió dificultades para combatir la inflación; analistas no descartan que dato de marzo alcance los dos dígitos.
Actividad económica

Robert Dahl: democracia y empresa privada

En ocasión del reciente fallecimiento de Robert Dahl, es pertinente recordar sus escritos sobre democracia y economía. Este académico reflexionó sobre las condiciones que debía reunir un sistema económico para generar una distribución de recursos que contribuyera a los objetivos de igualdad política, participación efectiva y control de la agenda pública por parte de todos los ciudadanos. En este sentido, se mostró partidario de una variante de socialismo de mercado, un sistema económico descentralizado basado en empresas de propiedad colectiva y gobernadas democráticamente por quienes trabajan en ellas.