Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Amanda Berenguer. (archivo, agosto de 2008) · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Cinta infinita

La poesía de Amanda Berenguer (Montevideo, 1921-2010) ha concitado admiración y misterio. Persiguió la sospecha del desdoblamiento, por momentos apocalíptico, de un espacio plagado de misterios en la comodidad del hogar. Quizá sea por eso que es difícil emparentar su obra con la generación del 45, a la cual, según la crítica, perteneció.
Cultura

Los culpables entre nosotros

Reseña de "La cinta blanca". Mientras el negro de los créditos da paso, a través de un lento fade-in, al paisaje que empieza la trama, la voz over en alemán dice que va a contar “los extraños eventos que ocurrieron en nuestra aldea” porque “quizá puedan aclarar algunas de las cosas que ocurrieron en este país”. Este aspecto -los eventos en cuanto síntomas de algo más amplio- no se vuelve a tocar durante la mayor parte del metraje pero condiciona la apreciación para el espectador atento.
Presentación del manual en la Biblioteca Nacional, el 29 de junio. · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

Hablando de vos

La conservadora Real Academia Española está cambiando. Antes, esta institución predominantemente normativa y autorreferencial solía ir a la zaga de los cambios que realizan hablantes y estudiosos de la lingüística y de la gramática. La semana pasada, sin embargo, presentó en Montevideo una obra de fuerte componente descriptivo y panhispánico en la que la variedad es protagonista y que anuncia la novedad desde su título: Nueva gramática de la lengua española.
Foto: Gonzalo Viera Azpiroz
Cultura

Claves de recepción

Anunciada desde hace varios años y rodada finalmente en tiempo récord, la película Miss Tacuarembó, dirigida por Martín Sastre y basada en un relato de Dani Umpi, llegó a las pantallas locales protagonizada por Natalia Oreiro. Además del film, analizamos aquí la relación entre este trío de artistas uruguayos.
Ida Vitale, el lunes en el Paraninfo de la Universidad · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Ida Vitale, doctora honoris causa de la Udelar.

En la noche del lunes, la poeta Ida Vitale y el físico Rodolfo Gambini recibieron sendos doctorados honoris causa de la Universidad de la República y durante la ceremonia conjunta la poeta se refirió a los vasos comunicantes entre la lírica y la ciencia. Lo que sigue es una conversación acotada a lo dicho en el Paraninfo; los interesados en las opiniones de Vitale sobre su obra poética pueden leer la entrevista publicada en estas páginas el 12 de febrero, a poco de que recibiera el premio Octavio Paz.
Héctor Guido. (archivo, marzo de 2006) · Foto: Fernando Morán
Cultura

Del galpón al palacio de ladrillo

El actor, director teatral y directivo de El Galpón se apresta para asumir este jueves como director de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Héctor Guido aclara que su equipo está operando la transición con el que actualmente comanda el también teatrero Mauricio Rosencof, pero de todos modos adelantó algunas líneas de lo que será su gestión, especialmente en lo que respecta a las artes escénicas. Una de la últimas medidas de Guido como director general del Complejo Adela Reta del Sodre fue disponer en el auditorio principal de la sala recientemente inaugurada la proyección en pantalla gigante del partido que jugarán hoy la selección uruguaya de fútbol y su par de Holanda.
Foto principal del artículo 'Tras la máquina de pensar'
Cultura

Tras la máquina de pensar

A fines del siglo XIII el filósofo mallorquín Ramón Llull ideó una máquina de pensar. Consistía en ruedas concéntricas con nombres, predicados de filosofía y teología y conectores; quien la manipulara, entregado a una suerte de fervor combinatorio, podría reconstruir un número de sentencias que funcionarían a manera de los juicios que estudia la lógica. Si los círculos fueran lo suficientemente completos, cabe adivinar, si estuviesen diseñados de acuerdo con una compartimentación adecuada y exhaustiva del mundo, de su uso deberían -necesariamente- desprenderse todas las verdades posibles, así como todas las mentiras: una máquina de pensar.
Una misión de chocolate.
Cultura

Y se va la segunda

El viernes pasado ofrecíamos un resumen de la oferta de espectáculos para niños en estas vacaciones de invierno. Pero la oferta es amplia y heterogénea, y queda un buen tiempo por delante.