Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Como se vuelve siempre al amor. Foto: Mariano Gallardo
Cultura

El tiempo abierto y su después

Este sábado a las 20.00, con entrada libre, se presenta en el teatro Florencio Sánchez del Cerro la obra de danza "como se vuelve siempre al amor", que aborda los años de la dictadura en Uruguay. La obra pregunta “cómo vivimos en los años de dictadura. Cómo volvimos siempre a la vida, a nuestras vidas, al país amado, a los amores, al amor". Su directora, Yvonne Pahlen, vivió “en cuerpo propio” la dictadura y sus consecuencias, y habló con la diaria acerca de la obra.
Malena Muyala. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Vientos del oeste

Después de que en el disco "Viajera" asumiera la composición de los temas principales, Malena Muyala dio otro paso adelante en su faceta de compositora con "Temporal", CD recién editado que la tiene como autora de la totalidad de los temas. Un disco coherente con su obra, pero a la vez distinto y abierto en un abanico de direcciones que la encuentran alejándose del nicho del tango y el milongón para abrirse a diversos estilos y tonalidades, en una obra tan variada como sensible, que presentará el 29 de octubre en el teatro Solís. Sobre este disco diferente y este momento de su carrera hablamos con Muyala.
M, de Amir Hamed. h editores, 2015.
61 páginas.
Cultura

Letras y magia

Los libros de la "Trilogía del relato" de Amir Hamed ("Encantado", "Ella sí" y el más reciente "M") pueden leerse como momentos singulares en una continua y persistente indagación sobre la historia de la imaginación, sobre la historia de la fantasía y sobre las historias de la historia.
Darío Villanueva. Foto: Pablo Vignali
Cultura

La lengua es propiedad del pueblo

Darío Villanueva fue designado académico correspondiente por la Academia Nacional de Letras uruguaya, y desde ese cargo será una suerte de vínculo entre ésta y la Real Academia Española (RAE). la diaria aprovechó su visita para conversar sobre lengua y políticas lingüísticas.
La partida, de Andrea di Candia.
Montevideo, Banda Oriental, 2015.
144 páginas
Cultura

Singular y plural

"La partida" tiene su eje en una muerte y en una familia. Hay una superposición de voces que propone indagar en los abismos de la vida y de la memoria. Andrea Di Candia construye, con una prosa muy trabajada, una sutil trama que superpone tiempos y aúna los recuerdos y los trabajos de una familia.