Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Feria Internacional del Libro de Montevideo de 2014. Foto: Iván Franco
Cultura

De todo como en botica

El vicepresidente de la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), Álvaro Risso, dijo a la diaria que la propuesta de la 38ª Feria Internacional del Libro (FIL), que se realizará desde hoy hasta el 11 de octubre, no tiene un “plato fuerte” central, sino que su fortaleza proviene de la diversidad y de la “gran cantidad de temáticas, que abarcan todos los gustos.
Cultura

Enroque

La información se debe considerar en condicional, entre otras cosas porque la decisión final la tomará el presidente Tabaré Vázquez junto con la ministra María Julia Muñoz. Pero lo cierto es que pronto habrá movimientos en el área del Ministerio de Educación y Cultura, originados por la decisión de Joaquín Costanzo de renunciar a la dirección de Televisión Nacional del Uruguay (TNU). Su lugar, de acuerdo a las fuentes consultadas, sería ocupado por Adriana González, que actualmente es la directora del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay.
Cultura

Cuestión de fe

En un festival de San Sebastián considerado “tibio” por la prensa española, "El apóstata", del uruguayo Federico Veiroj, se llevó el premio Fipresci (Federación Internacional de Críticos de Cine), además de una Mención Especial del Jurado.
Temporada 19. Espacio de Arte
Contemporáneo (Arenal Grande
1930). Hasta el 15 de noviembre.
Cultura

Está, no está más, estuvo, estará

Esta decimonovena temporada del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) no es la que cuenta con las mejores obras presentadas en los cinco años de existencia del museo, pero seguramente es una de las que más cohesión despliegan: el diálogo entre casi todas las exhibiciones que la componen.
Cultura

Vamos a escucharnos

“La música y los pueblos indígenas de América” es el eje temático de un coloquio internacional que se llevará a cabo desde hoy hasta el lunes 28 en el Complejo Cultural de Antel, organizado por el Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura.
David Hammond. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

El glamour de la excelencia

Tras el éxito de “Perdidos en Yonkers”, allá por 1992, el estadounidense David Hammond volvió periódicamente a Montevideo. Esta vez lo convocó la Comedia Nacional para que dirigiera “Cat on a Hot Tin Roof” (La gata sobre el tejado caliente), de Tennessee Williams. Docente de instituciones prestigiosas como The Juilliard School y las universidades de Yale, de Carolina del Norte, de Nueva York y de Harvard, Hammond también dictó en Uruguay un taller para estudiantes, docentes y egresados de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático, con sede en El Tinglado. la diaria conversó con el director sobre estas actividades y algunas cosas más.