Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Three Windows and a Hanging (Tri
dritare dhe një varje), dirigida por Isa
Qosja. Con Irena Cahani, Luan Jaha,
Donat Qosja. Kosovo/Alemania,
2014. Cinemateca 18.
Cultura

Ventanas

La acción de "Three windows and a hanging" se ubica en un pueblito de Kosovo, algunos años después de terminado el último conflicto bélico (es decir, a inicios del presente siglo). Instada por una periodista extranjera, la maestra de la escuela del pueblo, cuyo marido desapareció en la guerra, declara que días antes de la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte fue violada (se sobreentiende que por soldados serbios), junto a otras tres mujeres cuya identidad no devela. Por lo que nos vamos enterando, muy pocos tenían noción de lo ocurrido: las mujeres tendieron a ocultar la violación debido a la vergüenza y el temor al estigma.
Gabriela Adamo. Foto: Mauro Martella
Cultura

Leer de la FIL al FILBA

Algo tiene claro la argentina Gabriela Adamo: hay que fomentar la lectura como una experiencia placentera. En 2011 asumió como directora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, hasta que el año pasado decidió abandonar el cargo. Meses después se sumó al Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA), y hoy se encuentra coordinando las distintas áreas. Como el año pasado, el FILBA tendrá una pata montevideana, ahora durante este viernes y sábado.
Cultura

Elogio del lector

En sus ediciones, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) se plantea cruzar las fronteras de géneros, de idiomas y de tiempos, siguiendo el usual devenir de la literatura. Así, en 2013, Santiago de Chile se sumó como sede del FILBA, y el año pasado fue el turno de Montevideo, que se plegó a las variadas actividades, lecturas, entrevistas y talleres de escritores nacionales e internacionales. De este modo, el FILBA se convirtió en el único festival de literatura del mundo que se desarrolla, en simultáneo, en tres países. Pero sus particularidades trascienden las geografías, ya que se ha convertido en un encuentro no sólo entre lectores y autores, sino también en un espacio de reflexión, de debate, de difusión y de encanto. Porque de eso se trata: del placer que promueve la literatura.
Retrato de un comportamiento
animal, dirigida por Florencia Colucci
y Gonzalo Lugo. Con Florencia
Colucci, Gonzalo Lugo, Jorge Bolani.
Uruguay, 2014. Cine Casablanca.
Cultura

Trascendencias

"Retrato de un comportamiento animal" es un film aparentemente superficial, ligero, descargado de responsabilidades, pero que curiosamente puede llegar a darse vuelta para tomar una forma de profundidad conmovedora, sobre todo en el final, que combina melancolía, fascinación e ilusión. Dio en el clavo para emular esa sensación y evocar el sabor de esa trascendencia con el lenguaje justo de la intrascendencia.
Gabriel Peluffo. Foto: Leo Barizzoni
Cultura

En la noche

Su voz forma parte del paisaje sonoro del rock vernáculo desde hace más de 30 años. Primero con Los Estómagos y después con Buitres, la banda que formaron en 1989. Cuando no está de rockero, se pone una bata blanca como su pelo y se convierte en el doctor y pediatra Gabriel Peluffo. Mañana no es un día más: toca Buitres a las 21.00 en el Velódromo y el cielo puede esperar.
Fear: The Walking Dead. Canal AMC.
Cultura

El comienzo del fin

"Fear: The Walking Dead" es un "spin off" (un derivado) de la serie "The Walking Dead". La nueva serie se anunciaba como algo más reconocible y de un horror más identificable, al ambientarse no en un mundo futuro ya devastado por los zombis (y donde los humanos son minoría), sino en una actualidad que comienza a verse afectada por un fenómeno apocalíptico, lo que permite una construcción de personajes y relaciones más “normal” y con menor énfasis en la violencia y el gore.
Cultura

Testamento

Este año, cuando se cumplen diez años de su muerte, la editorial Galaxia Gutenberg editó "Mea Cuba antes y después. Escritos políticos y literarios", de Guillermo Cabrera Infante, que incluye el libro originario, un apéndice con obras posteriores a 1992, una cronología realizada por él mismo que se detiene en 1998, un prólogo del editor Antoni Munné, y la compilación por primera vez en libro de los textos que este autor publicó en "Lunes de Revolución".
El agente de C.I.P.O.L. (The Man
From U.N.C.L.E.). Dirigida por Guy
Ritchie. Con Henry Cavill, Armie
Hammer, Alicia Vikander y Hugh
Grant. Reino Unido/Estados Unidos,
2015.
Cultura

El triunfo de lo accesorio

Esta versión de "El agente de C.I.P.O.L" terminó siendo un producto más interesante y refinado de lo que se podía esperar. Hay que darle la derecha a Guy Ritchie en la selección del casting, en el que reunió el mejor elenco que haya tenido desde "Juegos, trampas y dos armas humeantes", recurriendo al mismo sistema de aquella película de combinar rostros conocidos con otros nuevos o menos familiares.