Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Shaun el cordero: la película (Shaun
the Sheep: The Movie). Dirigida por
Richard Starzak y Mark Buton. Reino
Unido, 2015
Cultura

Oveja sin trasquilar

Más allá de lo efectivo de su humor para el espectador de cualquier edad, lo que hace ideal a "Shaun el cordero" como propuesta cinematográfica para niños es esencialmente su simple buena onda: no hay rastros de odio o de violencia en toda la película.
Cultura

Cabalga de nuevo

En el marco de las celebraciones cervantinas (este año se cumplen 400 años de la publicación de la segunda parte del Quijote, y en 2016 otros tantos de la muerte de su autor), hoy se reedita la edición conmemorativa de "El ingenioso hidalgo..." que había sido lanzada en 2004, con anotaciones del especialista Francisco Rico e incluyendo ocho estudios críticos -entre ellos uno de Mario Vargas Llosa- y un glosario que explica el significado de 7.000 palabras, locuciones, frases proverbiales y refranes.
Enrique Vila-Matas. Foto: Iván Franco (archivo, setiembre de 2014)
Cultura

El catalán latino

El autor catalán Enrique Vila-Matas ha vuelto a ser noticia: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) lo distinguió con el premio FIL 2015 por su “aporte significativo a la literatura de nuestros días”, y recibirá oficialmente la distinción el 28 de noviembre, durante la inauguración de esa feria, una de las más importantes entre las dedicadas a la literatura en español. Ésta es la segunda vez que Latinoamérica premia a Vila-Matas con uno de sus galardones literarios más significativos, ya que en 2001 recibió el Rómulo Gallegos.
Foto principal del artículo 'El hombre del siglo XXI'
Cultura

El hombre del siglo XXI

Era entonces muy interesante, a priori, saber cuál era la mirada de Alex Gibney sobre un personaje tan contradictorio como Steve Jobs, percibido por la juventud informática como un revolucionario y una figura mítica, pero también como la encarnación del individualismo tecnócrata más competitivo y despiadado. La respuesta, que tal vez sea la más ambigua en la obra de Gibney, está en el recién lanzado "Steve Jobs: The Man in the Machine".
Cultura

El autor inconformista

Bertrand Tavernier le dedicó el premio León de Oro que obtuvo a Philippe Noiret, uno de los actores con los que más ha trabajado y que protagonizó su primer largometraje, "L'horloger de Saint-Paul" (El relojero de Saint Paul, 1974).
Ir y volver. Foto: Nahuel Pagani
Cultura

Pasado y presente

"Ir y volver", la última creación de Leticia Ehrlich con el grupo de danza Ménades, se presentó el 2 y el 3 de setiembre en la sala Hugo Balzo del SODRE. La obra se centra en experiencias y consecuencias de la dictadura que según las artistas han sido poco exploradas, como las de quienes, fuera de la tipología de víctimas exiliadas, presas o muertas, sufrieron de otros modos la represión y el miedo. El plano del sentimiento es la fuente de inspiración y la materia prima de la propuesta escénica.
Esta chica es un desastre (Trainwreck)
Cultura

Doña Juana

¿"Esta chica es un desastre" se trata de una comedia fallida y el fin de la carrera de Amy Schumer en el cine? En absoluto; tiene muy buenos momentos, pero en su relativa convencionalidad termina volviéndose un poco previsible.
Cultura

Esplendores de los 50

En Cinemateca Pocitos proyectarán dos películas de Elia Kazan (1909-2003): hoy le tocará a “Nido de ratas” y mañana a “Al este del paraíso”. Se trata de uno de los directores más influyentes y admirados, y quien descubrió a actores como Marlon Brando o James Dean. Pero también uno de los más cuestionados, por su colaboración con la caza de brujas macarthista. Ya en sus primeros films de Elia Kazan se nota su particular dirección de actores: propuso una ruptura con las interpretaciones tradicionales hollywoodenses, y hay “algo distinto” por el desarrollo de la historia y el despliegue de los caracteres de los personajes, en su mayoría imprevisibles y contradictorios.