Antonia Yáñez, integrante del grupo de mujeres denunciantes, señaló que uno de los principales obstáculos es que la violencia sexual no es reconocida como un delito de lesa humanidad en el país
Contra el mito del “amor romántico” que reproduce lógicas de desigualdad y subordinación, el feminismo propone alternativas basadas en la justicia, el cuidado, el compañerismo y el deseo
Fue la primera mujer en desempeñarse en el mantenimiento de aerogeneradores en Uruguay; su madre estuvo presente en el acto y manifestó su disconformidad con el MTSS, las empresas y el PIT-CNT
Argumentan que al ser opcional “no se garantiza el derecho de los estudiantes a recibir información sobre sexualidad” y manifestaron la importancia de la asignatura para que los adolescentes identifiquen “situaciones de violencia, abuso, acoso”
El encuentro, que se desarrollará el 21 y 22 de octubre en Salto, contará con 58 ponencias de investigadoras, docentes, egresadas y estudiantes de todo el país.
El evento, que tuvo lugar en San Luis, fue el primero desde que se aprobó la legalización del aborto y también el primero en ser nombrado como “plurinacional” y “disidente”
El movimiento, que comenzó en Estados Unidos, impulsó a mujeres de distintos países a denunciar situaciones de violencia sexual que vivieron en múltiples ámbitos