Desde el retorno a la democracia hubo 16 instancias de consulta popular entre plebiscitos, referéndums y reformas constitucionales. Sólo seis resultaron aprobadas.
La fuerza negociadora que está poniendo en juego Brasil en este nuevo escenario y los argumentos con los que se justifica esta necesidad de reabrir las negociaciones nos debería llamar a la reflexión en Uruguay.
Feminismo e izquierda comparten una raíz común: la lucha por la igualdad. La igualdad económica, la igualdad política, la igualdad legal. Pero esta igualdad no “vendrá sola”.
Se necesita vencer resistencias a los cambios y asumir posturas flexibles en el diseño y la puesta en práctica de las herramientas de la política económica.
Sin datos confiables ni hechos oportunamente detectados y denunciados, el país seguirá oficiando como territorio de origen, tránsito y destino de trata con fines de explotación sexual.
Con frecuencia, en una discusión polarizada, se argumenta que el enfoque en las competencias pretende desplazar el interés en los contenidos y en el saber. Pero la competencia requiere el saber, tanto específico como general, al que agrega la aptitud y la actitud para vincular este saber a experiencias concretas que se nos presentan y sobre las que queremos intervenir
Una ley interpretativa que diga que el hecho de residir fuera del país no obsta al ejercicio de los derechos y obligaciones inherentes a la ciudadanía en nada involucra las garantías del sufragio.
¿Qué mecanismos de protección de cuencas y ríos son los que nos regirán si se avanza en la derogación de las normas que regulaban su preservación? ¿Cuántos ganan y cuántos pierden en este embate revisionista?
Cuando los relatos son confusos y la agencia de publicidad del actual gobierno no tiene más material, y se acumulan los desaciertos y aumenta la desigualdad, es bueno recordar cuáles fueron los aportes del Frente Amplio.