Este gobierno no va a llegar nunca, porque tiene una visión política elitista, simple y retrógrada sobre cómo combatir la espiral de delincuencia, droga y muerte.
Pensar que estas 120 intervenciones previstas, con recursos insuficientes, pueda ser la forma de llegar al objetivo de asentamiento cero en los próximos diez años, es por lo menos una ilusión.
El modelo liberal se encuentra tan golpeado como el derecho al aborto, ya que al no “escudar” a la ciudadanía, ahora existen dudas de que quizás en la próxima elección se pierda algún otro derecho fundamental.
¿Seguirán los estados financiándose con programas de austeridad, recortes en los servicios públicos, elevando la edad de jubilación y aumentando la contribución de los más pobres mediante impuestos al consumo?
Los tres grupos mediáticos del audiovisual en Uruguay forman parte de un sector en declive, no han innovado en programación ni en tecnología, y podrán subirse a un negocio sólo gracias a las inversiones públicas de Antel.
El gobierno ha incumplido las promesas de no aumentar impuestos que formuló en la campaña electoral. En el lapso transcurrido hasta 2021 incluido, el aumento impositivo se ubicó en 110 millones de dólares.
La dictadura civil militar tuvo como uno de sus ejes fundamentales el disciplinamiento de la fuerza de trabajo. Para ello era necesario quitar del medio al sindicalismo que se autoidentificaba como clasista.