Esta transformación educativa se sostiene en textos llenos de retórica, vacíos de contenido, repletos de lenguaje ambiguo, sin otra intención que la venta de un producto.
Los nuevos planes se aprueban sin apoyo, sin sustento académico y sin una estructura que permita su aplicación, seguimiento y evaluación. Tampoco cuentan con el apoyo de los estudiantes.
No podremos resolver los temas clave de desarrollo cultural, social, político y económico de Uruguay si no generamos unas condiciones básicas de desarrollo de su gente desde el inicio de la vida.
Vaz Ferreira, al dirigirse a educadores y educadoras, afirma que si se quiere enseñar a pensar mejor, se debe suprimir la fórmula, analizar cada caso, sopesar, evaluar, tener en cuenta la experiencia pasada
Hasta el cerco mediático se va angostando y no pueden negar que se trata de enormes actos de corrupción que le hacen un daño inmenso a la democracia y a todo el país.
Alejar a la educación pública de las campañas políticas interesadas y acercarla a las preocupaciones generales es honrar la mejor tradición vareliana, es respetar la escuela como el lugar de todos, el espacio de lo común.
Hoy el Parlamento, en lugar de estar discutiendo y buscando soluciones para estos problemas reales y extremos de nuestros niños, niñas y adolescentes, discute un proyecto de ley que va en el camino inverso.
Es necesario construir una democracia alternativa y diversa, contraria a la política instalada. Una política que fue pensada históricamente para y desde los varones.