Opinión
Posturas
Posturas
Apuntes para la autocrítica
El Frente Amplio se fue transformando en un “justificador serial” de todas sus acciones, perdiendo la rigurosidad para el análisis y encontrando fuera de él la respuesta a todos los males.
Posturas
¿Cierre o apertura? Políticas migratorias sudamericanas en la pospandemia
En tiempos de crisis, pareciera que las políticas migratorias más restrictivas fueran la solución; así lo dejan entrever algunas medidas adoptadas para contener los flujos migratorios en la región.
Posturas
INISA, entre presupuesto y derechos
Estaremos frente a una ecuación negativa: más jóvenes recluidos, por más tiempo y menos presupuesto para abordar su situación.
Posturas
Proyecto de ley sobre derecho internacional privado: contrario al interés nacional
La elección de una legislación extranjera o de jueces extranjeros, en general, es un artilugio para no responder, para ser impune.
Posturas
Desidia y poco apego
Convertir una labor rutinaria administrativa en una operación político-partidaria tiene una primera consecuencia nefasta: desvirtuar la naturaleza y los cometidos de las auditorías.
Posturas
De los y las estudiantes
Clasificar las vidas distinguiendo entre quienes pueden pagar la comida diaria y quienes no, entre los que pueden contar con su boleto y los que no, es caminar en el sentido radicalmente opuesto al de la dignidad.
Posturas
La normalidad en Chile a un año de la revuelta
La normalidad previa a la revuelta del 18 de octubre era, para muchos, angustiante y violenta. Esta revuelta no es más que reflejo de un doloroso agotamiento que ha estado gestándose por décadas.
Posturas
Estado y sociedad civil: ¿afinando los instrumentos o cambiando la música?
Desde el inicio del actual gobierno, uno de los cambios significativos que podemos observar en cuanto a las políticas sociales tiene que ver con el relacionamiento con las organizaciones de la sociedad civil.
Posturas
La pandemia de coronavirus ha expuesto el catastrófico impacto de la privatización de los servicios públicos
Es necesario que las organizaciones multilaterales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, dejen de imponer a los países la privatización de los servicios públicos.