Daysi Iglesias y Julián Mazzoni dijeron estar de acuerdo con un incremento presupuestal, pero manifestaron su desacuerdo con el destino de los recursos pedidos por el Codicen en la Rendición de Cuentas
El Estado uruguayo ha pasado de otorgar el 4,9% del PIB al área de la educación en 2020, al 4,5% en 2022, alejándose cada vez más del 6% del PIB recomendado por la Unesco para destinar al área educativa.
Me declaro en contra de una reforma que deja de lado e intenta tapar lo que se necesita cambiar, que es la estructura social y económica para que los y las estudiantes puedan pensar que es posible un futuro mejor.
El estudio realizado junto a la cooperativa Comuna muestra que el gasto en educación representó 4,52% del PIB en 2022, el porcentaje más bajo en los últimos años
El presidente del Codicen sostuvo que “desde el punto de vista educativo” adelantar las vacaciones “claramente” no fue una buena decisión, pero se priorizó el pedido del Ministerio de Salud Pública frente al incremento de enfermedades respiratorias
Entre otros aspectos, el destino de esos recursos va dirigido a la creación y extensión horaria de cargos de auxiliares de servicio, contratación de psicólogos y el pago de partidas especiales
Desde el herrerismo subrayaron que no es la primera situación incómoda que vive el consejero blanco dentro del Codicen y que las “ha bancado como un caballero"
Si bien ya tenía definido tomarse unos días, diferencias con la conducción de Robert Silva y la forma en que el organismo procesó esta decisión hizo que la licencia se precipitara y podría no retornar al cargo.
En su séptima edición, el concurso Desafío Educación buscaba soluciones que tuvieran a la tecnología como herramienta principal; las empresas ganadoras comenzarán un proceso de validación para llegar a la aplicación