Saltar a contenido
Política

Sociedad

Clara Peña, Luis Castillo y Gustavo Dufour, ayer, durante la conferencia de prensa en la sede del Sindicato Médico del Uruguay. · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Cortar por lo sano

Cerca de diez médicos, vestidos con túnicas y acompañados por algunos funcionarios de la Fundación Peluffo Giguens (FPG), ocupaban ayer la larga mesa de reuniones del Sindicato Médico del Uruguay (SMU). Con tono sereno, que estaba en sintonía con las caras pensativas y aplacadas que lo rodeaban, Luis Alberto Ney Castillo, jefe de servicio de la FPG, anunció la renuncia del equipo médico a los cargos en la fundación que atiende a niños con cáncer. La posible salida al conflicto instalado es crear otro proyecto, al que se sumarán los funcionarios no médicos de la institución.
Entrada del centro de convenciones Riocentro, en Río de Janeiro (Brasil), donde se llevará a cabo
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable Rio+20. · Foto: Efe, Antonio Lacerda
Sociedad

Del dicho a los hechos

Desde el miércoles hasta el viernes se desarrollará en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, más conocida como Río+20. Su nombre refiere a la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro en 1992, que marcó un importante mojón por crear acuerdos internacionales para lograr un desarrollo sustentable que incluyera la protección del medio ambiente y la erradicación de la pobreza. Dos décadas después se revisará el cumplimiento de los objetivos y se espera la renovación del compromiso internacional, aunque hay quienes temen que se retroceda.
Clase de segundo en la Escuela Nacional de Danza del SODRE. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

En lo mejor del baile

Mientras el director de la División Folclore de la Escuela Nacional de Danzas del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE) considera que lleva la gestión “lo mejor que puede”, un grupo de estudiantes del turno matutino se queja de la falta de un proyecto educativo y de respuestas a sus demandas básicas. Actualmente, los estudiantes de tercer año tienen su egreso trancado por la falta de un docente que se jubiló y para quien, según dicen, no se previó un sustituto. En la última semana, el director prohibió a los docentes realizar una asamblea y dijo a sus alumnos que para hacer lo mismo necesitaban autorización del SODRE. Desde el directorio del SODRE anuncian cambios en la disposición y ubicación de todas sus escuelas.
Joseph Blatter, ayer, al asistir a un espectáculo de danzas tradicionales por parte de niños de Nueva Helvecia. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

La Suiza de América - Sociedad

El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Joseph Blatter, dijo sentirse muy emocionado después de su visita a la ciudad de Nueva Helvecia. Su llegada tuvo lugar en un año en que la localidad busca rescatar rasgos de su cultura al cumplirse 150 años de su fundación. Aprovechamos para dar una mirada a la historia de la antigua Colonia Suiza, su economía, su aparición en la literatura de Onetti, a las corrientes migratorias de la propia Suiza y a la carrera mismísimo Joseph Blatter.
Sociedad

Seronegativo

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y organizaciones sociales de diversidad sexual analizan qué caminos seguir luego de que el 17 de mayo se le entregara una carta a José Mujica en la que se le solicita que derogue el inciso de un decreto que prohíbe donar sangre a homosexuales. Yamandú Bermúdez, director general de Salud dijo ayer a la diaria que el Departamento de Laboratorios de Salud Pública ya tenía una posición tomada en base a una “explicación científica”.
Conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil en la Torre Ejecutiva. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Pequeños grandes aportes

El hall de la Torre Ejecutiva de Presidencia estaba bastante alborotado. Los niños circulaban, algunos dibujaban sentados en el piso intercambiando con emoción propuestas y percepciones, mientras que otros pintaban cuadros armados con pizarrones viejos, guiados por artistas plásticos. Arriba, en el primer piso, cerca de 40 chicos fueron los encargados de dialogar con el presidente de la República y de trasladarle propuestas y preguntas.
Fachada del edificio del ex hotel El Casino. · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Bajada de martillo

Hace años que el edificio capitalino ubicado sobre Gonzalo Ramírez, entre Joaquín de Salterain y Pablo de María, es habitado por ocupantes. La convivencia entre ellos y con los vecinos de la zona siempre fue difícil y se han efectuado denuncias en diversos organismos municipales y estatales. Finalmente, el martes 26 se producirá el remate judicial del inmueble sin base establecida. El edificio de cuatro plantas es presentado como una “oportunidad de inversión”.
Sociedad

Pirámide invertida

Un grupo de primer año de la Escuela de Comunicación Social, dependiente del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP, ex UTU), denunció a una docente que relató en el taller de prensa que había trabajado durante la dictadura en identificar notas periodísticas contrarias al régimen. Los estudiantes cuestionan cómo una persona que “reprimió” a periodistas es ahora quien enseña la asignatura. El CETP tratará el tema entre hoy y mañana.
Graciela Muslera, Enrique Pintado y el arquitecto Rafael Viñoly, en la presentación del proyecto para Laguna Garzón. · Foto: Secretaría de Comunicación, s/d de autor
Sociedad

Une y desune

El miércoles 6 el arquitecto Rafael Viñoly presentó públicamente el diseño del puente que podría conectar los departamentos de Maldonado y Rocha a través de la Laguna Garzón. Con una forma “más amigable” la propuesta causó, en general, una buena impresión, pero sigue generando rechazo en quienes consideran que, independientemente de la forma del puente, el problema está en la urbanización del territorio.