Saltar a contenido
Política

Sociedad

Hogar El Retoño, que trabaja en convenio con el INAU, donde residen niños separados de sus familias o huérfanos. (archivo, octubre de 2007) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

De nadie

El viernes concluyó la primera etapa judicial del caso de Mía, la niña de 16 meses que es reclamada por su familia sustituta, por su familia adoptiva y, ahora también, por la biológica. El caso evidencia que los tiempos de la Justicia y del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) son inadecuados para el bienestar de los niños que no son reconocidos o no pueden permanecer con sus padres biológicos.
Trabajadores de Copronec caminan por la avenida 18 de Julio, en el centro de Montevideo, regalando tomates.  · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

¿Sale una mixta?

Productores del noreste de Canelones regalaron tomates para demandar más apoyo del Estado a su industrialización.
Concentracion de Covipro-Ch, ayer, frente a la Agencia Nacional de Vivienda.  · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Se les dio

Propietarios de cooperativas renegociarán el valor de sus deudas: con voluntad de pago no habrá remate de viviendas.
Jose Morgade, Enrique Espert y Jorge Venegas, ayer, en la sede de DAECPU.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Te lo canto

Uruguay es el único país latinoamericano que no tiene dengue autóctono, sostuvo ayer el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, pero sí está en nuestro territorio el mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti. Por eso se lanzó ayer la campaña “Adiós MOMOsquito”, mediante la murga.
Eduardo Cernada, durante la jornada de divulgacion de la variedad de manzanas Condessa, en la granja Moizo, Melilla.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Armando manzanero

Tras problema por exceso de zafra 2011, productores apuestan a nueva variedad con resistencia natural.
Sociedad

Cultivos que unen

Ayer se llevó a cabo la presentación de un taller de Huerta Orgánica en el salón parroquial de la iglesia de Puntas de Manga, organizado por vecinos de la zona, con las iglesias locales y el financiamiento del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco de las mesas locales para la Convivencia y Seguridad Ciudadana que impulsa el Ministerio del Interior (IM). La iniciativa intenta quitar de la marginalidad a jóvenes con problemas de drogadicción.
Robert Acosta, pescador artesanal de Punta del Diablo, faena un tiburon de 70 kilogramos, ayer, en su lugar de trabajo, frente a la Playa de los Pescadores.  · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Invertebrados

Punta del Diablo pierde su identidad de pueblo de pescadores por avance del turismo; primeros 15 días de enero estuvo lleno pero el gasto fue poco.
Sociedad

Desde la orilla

La tarde de ayer estaba seminublada y había refrescado después de la lluvia. Las calles valiceras tenían todavía restos de agua, pero, salvo la bandera roja para bañarse, todo seguía su curso normal en esta época del año. Mucha gente joven caminando, unos cuantos cargados con mochilas, los que se iban, los que venían, todos los locales trabajando y olor a pan casero saliendo de muchos de ellos. Unos días atrás se había convocado el primer cabildo abierto del verano para difundir y compartir un tema que a varios lugareños los ha atareado todo el año: el destino del Parque Forestal situado entre Valizas y Aguas Dulces.
Índice de Bienestar Hídrico (primeros días de enero de 2012). Fuente: INIA
Sociedad

Que llueva

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) está relevando información en todo el país para poder determinar el estado de situación de la baja acumulación de agua en los suelos. Daniel Garín, subsecretario de esa cartera, dijo ayer a la diaria que están contactándose con integrantes del sistema de descentralización del ministerio y con asociaciones de productores, de modo de tener una visión global en base a informantes calificados.