Miles de israelíes ultranacionalistas participaron el domingo en la llamada Marcha de las Banderas, el día en que Israel festeja la “liberación” de Jerusalén, la ocupación de Jerusalén Este después de la Guerra de los Seis Días. Al igual que el año pasado, la marcha se desarrolló con violencia. Además de consignas racistas, como “Muerte a los árabes”, hubo enfrentamientos con palestinos a lo largo del recorrido, que avanzó sobre la parte árabe de la ciudad.
Un joven palestino discute con un policía de frontera israelí.
Foto: Quique Kierszenbaum
La marcha dejó más de 200 heridos, en su mayoría palestinos, señaló la agencia Efe. También hubo agresiones a periodistas. Uno de los agredidos, en este caso por la Policía, fue el fotógrafo Quique Kierszenbaum, que colabora habitualmente con la diaria y que cubría la marcha. Kierszenbaum fue atacado también por una persona no identificada que lo roció con gas pimienta mientras registraba un enfrentamiento entre una mujer palestina y un grupo de los participantes.
Enfrentamientos entre palestinos y ultranacionalistas israelíes en la calle Al Wad, en árabe, o Hagai, en hebreo.
Foto: Quique Kierszenbaum
Un policía de frontera israelí es atendido.
Foto: Quique Kierszenbaum
Una policía de frontera israelí y un palestino en la calle Al Wad o Hagai
Foto: Quique Kierszenbaum
Policías israelíes cachean a un palestino.
Foto: Quique Kierszenbaum
La policía de frontera israelí expulsa a un grupo de mujeres palestinas en la calle Al Wad o Hagai.
Foto: Quique Kierszenbaum
Israelíes participan de la Marcha de las Banderas entrando a la Ciudad Vieja por la Puerta de Damasco.
Foto: Quique Kierszenbaum
.