El jueves, invitados por el Partido Colorado, tres expresidentes de distintas colectividades y el presidente Yamandú Orsi se reunieron para celebrar las cuatro décadas del retorno democrático. Aunque la convocatoria principal los encontró, lógicamente, unidos, discreparon sobre el alcance y las consecuencias de la ley de caducidad aprobada en 1986. Lacalle Herrera se puso del lado de los militares reacios a ser juzgados, Sanguinetti reeditó su lema “el cambio en paz” y Mujica prefirió evadir el problema. Pero esa es mi impresion; ustedes pueden leer la crónica de Ignacio Martínez y sacar sus propias conclusiones.

También pueden leer nuestro editorial, que aborda lo positivo de la singularidad uruguaya que evidencia el encuentro.

El ritmo del gobierno

El lunes se realizó el primer Consejo de Ministros de la administración Orsi y lo resuelto se orienta a atender problemas graves que dejó la de Lacalle Pou.

Esto, más algunas declaraciones de nuevos jerarcas, como las del ministro del Interior acerca de que su plan de seguridad entraría en marcha recién el año que viene, puede dar la idea de que se está actuando con demasiada calma.

Marcelo Pereira analiza por qué esa es una impresión equivocada.

También pasó

Para leer con tiempo