La izquierda colombiana ha encontrado en Gustavo Petro, antiguo miembro del M-19, además de reconocido senador y exalcalde de Bogotá, el tipo de líder que necesitaba.
La convergencia, coordinación y articulación del Frente Amplio con los movimientos sociales de mayor peso en el escenario público demostró una vez más la enorme capacidad de convocatoria y movilización social.
En la actualidad, la impunidad recargada vuelve a la ofensiva con viejos y nuevos argumentos bajo tres objetivos. Uno, inmediato y práctico: desandar lo avanzado por la sociedad en sus luchas contra la impunidad.
De confirmarse, el caso Moreira-Manini Ríos puede tener derivaciones legales, políticas y éticas. Al mismo tiempo, ilustra las debilidades con que se administró la política de colonización durante un largo período.
La situación es grave: un retroceso en la trayectoria de los últimos diez años que estuvo orientada hacia el desarrollo de prácticas universitarias en la formación en educación.
¿Qué vamos a hacer ahora que conmemoramos 40 años de una guerra? Sus combatientes están entre nosotros. Todavía viven, también, madres, padres, tíos, los lazos afectivos de aquellos chicos de la guerra.
Deberíamos ser cautos y pacientes a la hora de examinar lo sucedido el domingo. Porque el resultado del domingo viene de más atrás (tiene una historia) y tendrá un futuro (incierto y para nada definido de antemano).
Debemos permitirnos profundizar en diálogos internacionales y municipales con países que se encuentren en el Movimiento Municipalista Global, construyendo, como ellos dicen, más ciudades sin miedo.