Buscar en la diaria
Resultados
-
“Se ha naturalizado que la gente consuma medicación psiquiátrica para sostener su vida”, advierte el filósofo Michalski
Su origen es porteño, pero su hogar se encuentra en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia argentina. En primer lugar, menciona el lago que puede ver cada mañana cuando se levanta, luego los árboles y no deja de incluir las bandurrias que se anuncian del otro lado del teléfono. En busca de un permanente equilibrio entre lo que dejó en Buenos Aires y lo que encontró ni bien llegó a su actual residencia, remarca la fiereza del paisaje y la oscuridad de la noche a la que sigue acostumbrándose.
-
Laura Raffo: “Si voy a bajar el costo de vida de la gente y eso implica mayor desregulación, liberalismo y competencia, lo voy a hacer”
La tangente es un ciclo de conversaciones con los precandidatos a la presidencia que se desvían de la agenda política diaria, para deslizarse por otros terrenos.
-
Plenario del FA ratificará programa de gobierno y decidirá en casos que pasaron por el Tribunal de Conducta Política
Desde las 9.00 de este sábado se reunirá el Plenario del Frente Amplio (FA) para aprobar su programa de gobierno y las modificaciones que fueron analizadas por las distintas comisiones de la fuerza política. También se espera que haya resoluciones sobre los informes que elevará el Tribunal de Conducta Política (TCP), cuyo foco está en el caso de Martina Casás, la diputada suplente que denunció a su titular, Gustavo Olmos, por acoso laboral y sexual y abuso sexual.
-
Los jóvenes colonienses y la política: desde la participación “por principios” a la militancia por un cargo público
2024 trae consigo el inicio de un ciclo electoral cargado de campañas políticas partidarias a lo largo y ancho del país, en las que se invocan propuestas para captar a los electores, especialmente a los más jóvenes. Por cierto, y tal como ha ocurrido en períodos anteriores, dirigentes de todos los partidos apelan a distintos recursos para conquistar nuevos votantes, tanto en la competencia nacional como departamental.
-
Senadores del FA destacaron que se confirmó el espionaje en su contra, pero advirtieron que todavía no se sabe quién ordenó que se los investigara
El exgerente de Vertical Skies, Marcelo Acuña, fue condenado este jueves por un delito de cohecho calificado en el marco del caso que investiga el espionaje contra los senadores del Frente Amplio Mario Bergara y Charles Carrera.
-
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quiere enviar un mensaje al Parlamento uruguayo sobre su “fórmula de paz”
La vicepresidenta, Beatriz Argimón, se reunió este jueves con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Antoinette Sayeh. En una rueda de prensa, Argimón señaló que todos los días en el Palacio Legislativo se reciben delegaciones del exterior y que por estos días tuvieron la visita de representantes que no tienen sede diplomática en Uruguay, como Ucrania, que trasladaron “la voluntad” de que el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, “envíe un mensaje al Parlamento uruguayo”. “En las próximas horas voy a estar trasladándolo a las bancadas, a efectos de poder empezar y avanzar hacia esa posibilidad”, indicó.
-
Es engañoso que el peso uruguayo haya sido la moneda más apreciada después del franco suizo, como planteó Lacalle Pou
Durante una serie de entrevistas la semana pasada, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, brindó diferentes apreciaciones sobre el valor del dólar y otras variables económicas. Al ser consultado en el ciclo “Punto de encuentro”, de Radio Universal, por las consecuencias de dicho valor en la competitividad de la economía uruguaya, señaló: “Hemos tomado medidas. Se ha bajado la tasa de interés del Banco Central, las empresas públicas han hecho sus pagos a través de ese mecanismo. Lo que pasa es que tenemos un problema: el peso uruguayo genera mucha confianza. Después de la moneda suiza es la que más se ha apreciado en el mundo”. Pero no hay datos que permitan sostener tal afirmación.
-
Caso Marset: la causa por destrucción de documento no se tratará hasta que no culmine la investigación por la entrega del pasaporte
El fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos de primer turno, Alejandro Machado, no comenzará a diligenciar el caso sobre la destrucción de documento certificado con los chats entre Carolina Ache y Guillermo Maciel hasta no tener una resolución sobre el caso que investiga la expedición del pasaporte a Sebastián Marset, según informó el semanario Búsqueda y confirmó la diaria con fuentes judiciales.
-
El militar retirado Marcelo Acuña fue condenado por espionaje contra Carrera y Bergara
El militar retirado Marcelo Acuña alcanzó un acuerdo con la fiscal Sabrina Flores y fue condenado por un delito de cohecho calificado, en el caso que investiga espionaje contra los senadores del Frente Amplio Mario Bergara y Charles Carrera, según informó Búsqueda y confirmaron a la diaria fuentes judiciales.
-
El MSP anunció la incorporación de siete prestaciones al Plan Integral de Atención en Salud, que estarán disponibles desde abril
El Ministerio de Salud Pública confirmó este miércoles que a partir de abril los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud podrán acceder a siete prestaciones se incluirán en el Plan Integral de Atención en Salud, las cuales hasta el momento eran financiadas por el Fondo Nacional de Recursos, según la evaluación de cada caso.
-
Edila del PN se declaró “amiga” de la ley de cuotas y pidió votar “a las compañeras” que van a las internas
La sesión de este martes en la Junta Departamental de Maldonado estuvo mayormente dedicada a exponer sobre el Día Internacional de la Mujer, con reivindicaciones de edilas de todos los partidos en cuanto a la equidad de participación de las mujeres políticas en todos los procesos electorales.
-
Jugar con el tiempo
Entra al escenario y no se pone en una relación jerárquica [...], sino que conecta con el alma de la gente. Es una cosa maravillosa en el teatro y una cosa increíble cuando se trata de una multitud. Raquel Diana.
-
Caso Marset: Roberto Lafluf reconoce que se comió unos documentos
La semana pasada, el presidente Luis Lacalle Pou aseguró que su asesor Roberto Lafluf “se comió un garrón” por el caso del pasaporte entregado al narcotraficante Sebastián Marset. Ayer de mañana, la exvicecanciller Carolina Ache respondió al mandatario afirmando que “el garrón me lo comí yo, junto con mi familia”. En horas de la tarde, el propio Lafluf se involucró en la polémica. “Todo este asunto del caso Marset fue muy negativo para mí. La parte más dolorosa fue cuando me tuve que comer unos documentos comprometedores. Me cayeron pésimamente mal. De hecho, hubiera preferido comerme un cacho de garrón crudo antes que esos papeles”.
-
Ache respondió a Lacalle Pou: “El garrón me lo comí yo y mi familia”
La exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache volvió a ser consultada sobre las declaraciones del presidente Luis Lacalle Pou de que su exasesor Roberto Lafluf se “está comiendo un garrón” a raíz de lo ocurrido después de su declaración en la Fiscalía por el caso Marset. “El garrón me lo comí yo y mi familia”, afirmó Ache este martes en una entrevista con el programa Desayunos informales, de Canal 12.
-
Pilotos de avioneta narco incautada en Paraguay y que venía a Uruguay respiran aliviados: “Nos salvamos de ser derribados por una orden de Lacalle Pou”
La aeronave llevaba 430 kilos de cocaína y había partido de Bolivia. Al aterrizar en Paraguay para reabastecerse de combustible en secreto fue detenida por las autoridades de ese país. Los pilotos reconocieron que se trató de un “golpe muy duro”, ya que deberán pasar varios años en prisión, aunque, por otro lado, también dijeron sentirse “aliviados”. “Salir de Bolivia, atravesar las montañas y aterrizar en una pista clandestina en Paraguay es peligroso, pero la parte que más miedo nos daba era la de entrar al espacio aéreo uruguayo, porque sabemos que allá tienen una ley de derribos que no perdona a nadie. Así que nos espera un buen tiempo en la cárcel, pero por lo menos nos salvamos de ser derribados por una orden de Lacalle Pou”.