Buscar en la diaria
Resultados
-
Miguel Ángel Toma presentó un recurso de revocación al sumario que le hizo el Poder Ejecutivo
La Presidencia de la República dispuso una investigación administrativa contra Miguel Ángel Toma, ex secretario de Presidencia, por los viajes oficiales realizados al exterior durante 2019. Tras esa investigación se abrió un sumario y se lo suspendió preventivamente del cargo por seis meses. Según informó la radio Sarandí, Toma presentó un recurso de revocación del sumario el viernes 18.
-
En imágenes: el año que nos interpeló
2020, atravesado por una situación extraordinaria, nos llevó a plantearnos un doble desafío: por un lado, cuidar la salud propia y la de nuestro entorno; por otro, seguir cumpliendo con nuestro objetivo de ser testigos y contar la historia, el tiempo que nos toca vivir.
-
Siete cosas que ocurrieron en 2020 pero nadie se enteró
Febrero
-
Vacuna contra la covid-19, seguridad humana y mercado
2020 será recordado como el año de la pandemia de covid-19 y el inicio de la vacunación en una treintena de estados. Al cierre del año, el número de contagios a nivel global se encuentra cercano a los 81 millones con 1,8 millones de fallecidos, mientras que en América Latina y el Caribe los casos suman alrededor de 15,2 millones y medio millón de fallecidos. En Uruguay la curva de contagios ha aumentado exponencialmente desde noviembre, llegando casi a 17.000 y alrededor de 160 fallecidos. La pandemia no es un fenómeno meramente sanitario, sino multidimensional, y actúa como catalizador de asimetrías en la región más desigual del planeta.
-
Del batacazo al abandono: el año que marcó el fin de Talvi
Ernesto Talvi estuvo un año y medio en campaña electoral y cuatro meses en el gobierno. Lo que empezó a toda pompa en el Club Larre Borges, en agosto de 2018, cuando lanzó su precandidatura, terminó casi dos años después, un domingo de noche, con una carta en la que anunció que dejaba la política, con cuatro palabras que resumieron el motivo: “No es lo mío”.
-
Las marchas y contramarchas del gobierno
Durante el primer año de gestión, el gobierno liderado por Luis Lacalle Pou supo anunciar medidas y, por diferentes motivos, rápidamente dar un paso atrás. Las marchas y contramarchas del mandatario y sus ministros en algunos casos fueron acciones rápidas, de no más de 24 horas.
-
El nuevo gobierno, la pandemia, la LUC y el fallecimiento de Tabaré Vázquez: los momentos de 2020
recuadro
-
Apuntes del día: El futuro en disputa
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Frente Amplio criticó la suba de tarifas y cuestionó que el Ejecutivo haya hablado de ajuste menor a la inflación
El día después del anuncio del Poder Ejecutivo de un ajuste de las tarifas desde enero —con excepción del gasoil— siguen las repercusiones. Desde el Frente Amplio (FA) no sólo se criticó lo resuelto, sino que también se cuestionó el discurso oficial de una suba de los servicios públicos menor que la inflación.
-
Lacalle Pou: “Al uruguayo que está pasando mal: nuestra mayor dedicación está con ustedes”
El presidente Luis Lacalle Pou dio un mensaje de fin de año en una transmisión en vivo en Instagram. Agradeció a “todos aquellos uruguayos que dieron un ratito de sí” y aseguró que “la pandemia sacó lo mejor de los uruguayos y eso nos tiene que hacer reflexionar de manera positiva. Cuando estamos todo juntos el Uruguay puede, no hay obstáculos”.
-
Argimón aseguró que el gobierno está “al final” de las negociaciones para obtener las vacunas
En la última emisión del año de su podcast La otra agenda, la vicepresidenta de la república, Beatriz Argimón, habló sobre la llegada de las vacunas contra el coronavirus a Uruguay. Según dijo, el gobierno está “recorriendo ya el final del periodo de la negociación para adquirir y trasladar esa vacuna”, y agregó: “Estamos absolutamente seguros desde nuestro lugar, y por los contactos y las charlas que tenemos con nuestro presidente, que esto se va a dar en breve”.
-
Lacalle Pou decretó la creación del Día Nacional de Hacerle Caso al Presidente
En lo que seguramente será la última medida importante de 2020, el presidente Luis Lacalle Pou decretó ayer la creación del Día Nacional de Hacerle Caso al Presidente. Fuentes cercanas al mandatario relataron que esta idea “le estaba dando vueltas en la cabeza desde hace tiempo”, pero en las últimas semanas surgieron un par de elementos que lo llevaron a concretarla. “Lo primero fue lo de la libertad responsable, que evidentemente nadie se tomó muy en serio, porque la gente siguió haciendo cualquier cosa y como consecuencia de eso se dispararon los casos de coronavirus”, explicó un funcionario del Poder Ejecutivo. Otro de los factores que contribuyeron a la decisión de Lacalle Pou de crear este día fue la constatación de que muchos funcionarios hacían cosas sin consultarlo, como rechazar la vacuna de Pfizer contra el coronavirus.
-
Eduardo Lust está determinado a irse de algún lado antes de que termine 2022
El presidente Luis Lacalle Pou amenazó ayer con vetar la Ley de Forestación aprobada por el Frente Amplio y Cabildo Abierto (CA) en la Cámara de Diputados y que tendría sanción definitiva si la Cámara de Senadores también le da el visto bueno. Este anuncio generó una dura respuesta del senador de CA Guido Manini Ríos, que afirmó que el mandatario podría “cometer un error”, y de su compañero de bancada Eduardo Lust, para quien su partido debería abandonar la coalición si el veto se efectiviza. Lust agregó además que “si el veto se concreta y Cabildo no deja la coalición, yo me voy de Cabildo. Y si el veto no se concreta y no pasa nada yo también me voy de Cabildo. Estoy determinado a irme de algún lado antes de que termine 2022”. El senador, que no sólo protagonizó fuertes polémicas con otros partidos sino también en el seno de CA, aclaró que el asunto de qué partido o coalición abandonará “es lo de menos”. “No sé si va a ser de Cabildo, de la coalición o de Uruguay, pero no puedo pasar otro año sin dar un portazo”.
-
Apuntes del día: El agitado final de 2020
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Ajuste de tarifas desde enero: gobierno dio una señal al sector productivo pero aumenta internet más que la inflación del año
Para la resolución que tomó este martes el Poder Ejecutivo sobre el ajuste de tarifas a partir de enero terminó primando la “decisión política” ‒como dijo en lo previo una fuente a la diaria‒, ya que se establecieron aumentos diferentes a los solicitados por las empresas públicas. Además, no se varió el precio del gasoil, pese a que ANCAP había sugerido un incremento de 11,3%, lo que fue interpretado por actores políticos y privados como una señal hacia el sector productivo.