Buscar en la diaria
Resultados
-
Manini cuestionó a Lacalle Pou por eventual veto a ley de forestación: “Está cometiendo un error”
El proyecto de ley presentado por Cabildo Abierto (CA) para limitar las plantaciones destinadas a forestación obtuvo media sanción en el Parlamento el 15 de diciembre gracias al apoyo del Frente Amplio (FA) y el Partido Ecológico Radical Intransigente (PERI), y generó malestar en las bancadas del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC), que cuestionaron a su socio de la coalición por presentar una moción para tratar el proyecto de forma grave y urgente, cuando este no contaba con el apoyo unánime del oficialismo.
-
Para Lust, si Lacalle Pou veta ley de forestación, Cabildo Abierto debería irse de la coalición
El proyecto de ley para limitar las plantaciones destinadas a forestación cuenta con media sanción en el Parlamento gracias al apoyo de Cabildo Abierto, el Frente Amplio y el Partido Ecológico Radical Intransigente (PERI). Sin embargo, según informó este martes El País, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, resolvió que vetará el proyecto en caso de que se apruebe también en el Senado.
-
Uruguay sigue rechazando vacunas contra la covid-19 y en el mundo sospechan que está fabricando una propia
El Poder Ejecutivo aclaró hoy que Uruguay no hizo ninguna solicitud formal a Argentina para obtener la vacuna rusa contra el coronavirus. Según las autoridades, lo único que hubo fue una conversación informal entre el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, y el presidente argentino, Alberto Fernández. Esta aclaración desconcertó a muchos observadores del extranjero. “Uruguay, que se había posicionado como un referente en materia del control de la pandemia, ahora está rompiendo récord de rechazo de vacunas. Hace unos meses fue la de Pfizer y ahora es la de Rusia. Es realmente desconcertante”, aseguró un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
-
La fuerza de la comunidad: abordaje local y municipal en sindemia
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) tiene comités departamentales cuyos jefes son los/as intendentes/as. En este contexto de pandemia, se pueden construir centros coordinadores locales de emergencia con la convocatoria a todos los actores institucionales a nivel local que potencien las fuerzas de la comunidad que ya existen, privilegie y apoye al primer nivel de salud (Administración de los Servicios de Salud del Estado ‒ASSE‒, intendencias, Universidad de la República) para apagar este incendio.
-
Coronavirus: gobierno insiste en negociación con Pfizer por las vacunas y crece el rol de la cancillería
Mientras hay más de 5.000 casos activos de coronavirus en Uruguay y este lunes se sumaron dos nuevos fallecidos, el Poder Ejecutivo intenta avanzar en las negociaciones con laboratorios y estados extranjeros para la adquisición de una vacuna contra la covid-19. Esto porque se entiende que de momento hay complicaciones para que se concrete el envío de vacunas dentro del fondo COVAX, que gestiona la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por el cual Uruguay había encargado un millón y medio de dosis.
-
Antía dijo que confía en que Lacalle Pou reabra fronteras para turistas en enero
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, tiene expectativas de que el presidente Luis Lacalle Pou cambie las medidas adoptadas para que ingresen turistas extranjeros durante la temporada de verano, según dijo al medio argentino Infobae.
-
Agenda de la semana del 28 de diciembre al 3 de enero
Martes
-
Apuntes del día: Necesitamos vacunas, información y ayuda
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Según Alberto Fernández, Bustillo le pidió ayuda para conseguir vacunas contra el coronavirus
El presidente argentino, Alberto Fernández, ofreció su ayuda a los gobiernos de Uruguay y Bolivia para facilitar la gestión de la vacuna para prevenir el coronavirus. “Hablé con el canciller uruguayo, mi amigo Pancho [Francisco] Bustillo, y hablé con el presidente de Bolivia, Luis Arce. Les dije que, en lo que yo pudiera ayudar, contaban conmigo. Me puse a disposición para ayudarlos y generar los contactos necesarios para ayudarlos a tener la vacuna”, dijo el mandatario argentino a Radio 10. la diaria confirmó que efectivamente existieron conversaciones entre Bustillo y Fernández por este tema.
-
Un proyecto de tambo agroecológico prepara dulce de leche en Maldonado
El dulce de leche casero se sostiene en tres características: está hecho a fuego directo en cacerola, a partir de leche cruda y sin ningún tipo de agregado artificial. En estas características también se sostiene el trabajo de El Silente, un emprendimiento de Maldonado que impulsa una nueva forma de concebir la producción: su meta, a dos años, es que sus cinco hectáreas sean de pasturas nativas y lograr ser un tambo totalmente agroecológico.
-
Las señales del nuevo Ministerio de Ambiente
Durante la discusión de la Ley de Presupuesto aparecieron las primeras señales del nuevo Ministerio de Ambiente, creado en la ley de urgente consideración (LUC). Ahora consideramos las primeras actuaciones del nuevo ministro, Adrián Peña, luego de su asunción en agosto en la localidad de Aguas Corrientes. Las señales previas las habíamos mencionado en un artículo anterior.
-
Legisladoras del FA presentaron ampliación de denuncia penal contra Bazzano
La ONG Seamos “violó de manera clara y evidente los estándares y buenas prácticas internacionales respecto del tratamiento de la discapacidad, negándoles a las personas involucradas cualquier atisbo de dignidad”, asegura una ampliación de la denuncia presentada el miércoles por las senadoras Sandra Lazo y Silvia Nane y la diputada Ana Olivera (todas del Frente Amplio), contra la organización que impulsó el programa “familias articuladas” cuando era dirigida por Gabriela Bazzano, actual directora de la Secretaría Nacional de Cuidados.
-
Poder Ejecutivo decretó aumento del 10% del salario mínimo
El gobierno definió un incremento del 10% del Salario Mínimo Nacional. El aumento comenzará a regir el 1 de enero y el valor alcanzará los 17.930 pesos mensuales.
-
Lacalle Pou le envió un mensaje de Whatsapp al CEO de Pfizer: “Hola, en q andás?”
El presidente Luis Lacalle Pou cesó al coordinador de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud Pública, Franco Allagia, quien en forma “inconsulta” había transmitido al laboratorio estadounidense Pfizer que Uruguay no estaba interesado en su vacuna contra el coronavirus. Desde Presidencia de la República explicaron que la acción del funcionario fue “muy infeliz”, aunque aclararon que los puentes con el laboratorio siguen firmes. “El presidente Lacalle Pou le envió ayer un mensaje de Whatsapp al CEO de Pfizer con el que espera dejarle en claro que seguimos interesados en su vacuna”, explicó una fuente de Presidencia. El mensaje en cuestión rezaba “Hola, en q andás?”, y desde el gobierno confían en que va a servir “para dejarle bien en claro a la gente de Pfizer que estaríamos más que agradecidos si nos tiran con algo, aunque sea una versión barata de la vacuna”.
-
Grupo ad hoc de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación de Uruguay estudia las vacunas contra la covid-19 y por ahora no descarta ninguna
Países como Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, China y Emiratos Árabes ya comenzaron a vacunar contra la covid-19; la Unión Europea lo hará en estos días, y también los latinoamericanos México, Chile, Argentina y Brasil. La iniciativa Covax, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con dos socios internacionales (la Alianza Mundial para las Vacunas y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias), está haciendo lo posible para cumplir el objetivo con el que fue creada: garantizar a los países participantes (que son 190) el acceso a dosis para cerca de 15% de su población tan pronto estuvieran disponibles. Pero las leyes del mercado y el poder de los países más ricos parecen hacer tambalear la aspiración igualitaria de la OMS.