Buscar en la diaria
Resultados
-
Lacalle Pou y Argimón saludaron a Biden a través de Twitter
El presidente Luis Lacalle Pou felicitó este sábado a Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, a través de Twitter.
-
Lacalle Pou sobre críticas a Alfie por su vínculo con Aratirí: “Tiene todo mi respaldo”
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, respaldó este viernes al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, cuestionado por la oposición por su rol en el juicio de la minera Aratirí contra el Estado uruguayo.
-
Presidente de comisión que recomendará reforma de jubilaciones: “Es necesario más años de trabajo”
Este jueves el presidente Luis Lacalle Pou recibió en Torre Ejecutiva a los 15 integrantes de la Comisión de Expertos en Seguridad Social que comenzará a trabajar en una reforma del sistema previsional. De esta forma, quedó formalmente instalado el ámbito que tendrá representantes del gobierno, los distintos partidos políticos y los sectores sociales. Este viernes la comisión realizará su primera reunión, y luego tiene previsto hacerlo dos o tres veces a la semana.
-
PIT-CNT interpuso recurso de revocación contra decreto que habilita desalojo de ocupaciones
El PIT-CNT interpuso el martes un recurso de revocación contra el Decreto 281/020, del 15 de octubre de 2020, que habilita el desalojo por la fuerza de las ocupaciones. El decreto, firmado por el presidente Luis Lacalle Pou, establece que ante una ocupación por parte de trabajadores de una dependencia pública o de una empresa o institución privada, se podrá pedir la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Esta cartera podrá “convocar a una instancia de conciliación en plazo perentorio, sin perjuicio de intimar en cualquier momento, antes, durante o después de esa instancia, a la desocupación en forma inmediata, bajo apercibimiento del uso de la fuerza pública. De persistir la ocupación, el MTSS solicitará al Ministerio del Interior el desalojo inmediato de los ocupantes”, añade el decreto en el artículo 2.
-
“No podemos perder más tiempo”: familias de la escuela pública se manifestaron en Torre Ejecutiva
Padres y madres de niños que concurren a la escuela pública se manifestaron este miércoles frente a la Torre Ejecutiva y entregaron una carta al presidente Luis Lacalle Pou, en la que le piden una reunión “para intercambiar acerca del retorno a la presencialidad plena de los 340.000 niños de la escuela pública”. Aseguran que la obligatoriedad fue una “solución a medias”, porque puso “paños fríos en la opinión pública respecto a la emergencia educativa”, pero no implicó mayor presencialidad. Si bien el Ministerio de Salud Pública autorizó a que cada centro educativo pueda flexibilizar el distanciamiento previsto en el protocolo y gestionar el riesgo, la Administración Nacional de Educación Pública todavía no tiene prevista una fecha para implementar ese cambio. Así lo informaron los consejeros en representación de los docentes, Juan Pérez y Óscar Pedrozo, que mencionaron que se debe evaluar las condiciones sanitarias de las últimas semanas.
-
Lacalle Pou solicitó al Mides que hiciera un relevamiento de las ollas populares
El ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, se reunió este miércoles con el presidente Luis Lacalle Pou y aseguró en una rueda de prensa a la salida del encuentro que el mandatario quería saber sobre la situación de los trabajadores informales y evaluar qué “herramientas hay arriba de la mesa, para ver qué apoyos necesitan seguir teniendo las personas” por la crisis debido a la pandemia por coronavirus.
-
Romina Fasulo quiere que el gobierno “demuestre inclusión” y le dé “un cargo de confianza”
Romina Fasulo, ex candidata suplente de Laura Raffo por la coalición de gobierno a la Intendencia de Montevideo, les reclamó al presidente Luis Lacalle Pou y al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, que la designen en un cargo de gobierno. En su cuenta de Twitter sostuvo que se reunió el 10 de setiembre con Lacalle Pou y Delgado para “negociar” su “puesto”, y que ahora se encuentra “esperando respuesta a algo que se comprometieron”.
-
El Ministerio de Salud Pública autorizó aumentar la presencialidad en centros educativos
El Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a flexibilizar lo estipulado en el protocolo sanitario con respecto al distanciamiento interpersonal de un metro y medio, siempre y cuando aumenten otras medidas de protección y la condición sanitaria del país permita hacer el cambio.
-
Manini Ríos aseguró que propuesta de Lust de tomar medidas prontas de seguridad “no es del partido”
El diputado de Cabildo Abierto (CA) Eduardo Lust dijo en el programa Desayunos informales, de Teledoce, que en el contexto de emergencia sanitaria y para mejorar la convivencia el presidente Luis Lacalle Pou podría tomar medidas prontas de seguridad. “Toda la verdad está en la Constitución. Ahí se dice que para situaciones de emergencia, él [Luis Lacalle Pou] tiene medidas de emergencia: medidas de pronta seguridad. Como hace 60 años un presidente autoritario abusó de ellas, hoy nadie las utiliza. Son hipócritas”, afirmó.
-
Lust propuso medidas prontas de seguridad para mejorar la convivencia durante la emergencia sanitaria
El diputado de Cabildo Abierto Eduardo Lust dijo en el programa Desayunos informales, de Teledoce, que en el contexto de emergencia sanitaria la situación social es problemática y se va a resolver “cuando llegue la vacuna”. Mientras tanto, reflexionó sobre qué pasa con la convivencia y sostuvo que “toda la verdad está en la Constitución. Ahí se dice que para situaciones de emergencia, él [Luis Lacalle Pou] tiene medidas de emergencia: medidas de pronta seguridad. Como hace 60 años un presidente autoritario abusó de ellas, hoy nadie las utiliza. Son hipócritas”.
-
El alumno Paradoja
Dentro de la academia hay consenso a la hora de describir a los políticos demagogos. Se podría decir que estos “se dirigen a la ‘panza’ de las personas, levantando las pulsiones y los deseos elementales, mientras que el buen político produce argumentaciones, basándose en la razón de sus interlocutores”.[^1]
-
Cipriani: “El pago al Hospital de Clínicas lo vamos a realizar, sus autoridades lo saben”
La directora del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach, advirtió en diálogo con El País que si la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) no le transfería al hospital dinero que le debía el hospital universitario no podría seguir funcionando.
-
Cooperación y mezquindad
La renuncia del jefe de Policía de Montevideo, Erode Ruiz, forzada el lunes por el ministro Jorge Larrañaga, se puede considerar desde diversos ángulos, pero uno de los mensajes que recibió la opinión pública es muy preocupante.
-
La salida de Erode Ruiz y sus repercusiones políticas
La decisión del ministro del Interior Jorge Larrañaga de pedirle la renuncia al ahora ex jefe de Policía de Montevideo, Erode Ruiz y nombrar en su lugar al comisario mayor Mario D’Elia abrió más de un frente en la interna blanca, además de los cuestionamientos que corren en la interna policial, donde sorprendió la decisión del ministro, particularmente por la naturaleza de la reunión entre Ruiz y Gustavo Leal, que culminó con la carrera del jerarca policial.
-
Cendoya pidió al FA que designe a otro director en Antel
El ex director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Nicolás Cendoya, presentó a la Mesa Política del Frente Amplio (FA) una carta pidiendo que no se lo designe como director de Antel como representante de la oposición.