Buscar en la diaria
Resultados
-
Se aprobó en el Senado la ley que da solución a los cincuentones
Con los votos del Frente Amplio (FA) y de Alianza Nacional, del Partido Nacional, quedó aprobada ayer la reforma de la Ley 16.713, que da solución al reclamo de los llamados cincuentones. La ley pasó al Poder Ejecutivo para ser promulgada. El senador Jorge Larrañaga, líder de Alianza Nacional, dijo que votaría en forma afirmativa porque “es la respuesta que hay hoy”, pero aseguró que el gobierno debería haber sido “más prolijo” y que la solución debería haber llegado antes. El senador nacionalista acompañó el proyecto en general, pero no votó los artículos referidos a la desafiliación compulsiva y al fideicomiso, que será administrado por el Banco de Previsión Social. “No es justo que dos personas en las mismas condiciones tengan jubilaciones diferentes. Se trata de que los mismos esfuerzos representen iguales beneficios”, argumentó. Los que votaron en contra fueron el Partido Colorado (PC), el Partido Independiente y el sector nacionalista liderado por Luis Lacalle Pou (Todos).
-
Oposición de acuerdo en otorgar rango universitario a la formación docente, pero rechaza que la institución sea autónoma y cogobernada
Hasta ayer todavía no había llegado al Parlamento el proyecto de ley que crea una Universidad de Educación, y todavía no estaba resuelto en qué cámara comenzará a discutirse el articulado. Sí está claro que, al menos, 2018 será un año clave para la discusión parlamentaria. Mientras que el oficialismo espera poder abrir una negociación con la oposición para lograr su aprobación en este período, gran parte de la oposición ya adelanta que el cogobierno y la autonomía serán nuevamente un escollo para la creación de la institución.
-
Caram, el intendente de Artigas, se separa de Larrañaga y agudiza la crisis de Alianza Nacional
El sector que encabeza el senador nacionalista Jorge Larrañaga, Alianza Nacional (AN), no parece vivir sus mejores momentos. El intendente de Artigas, Pablo Caram, se desvinculó de este bloque, y además aseguró ayer que apoyará al senador Luis Lacalle Pou.
-
Con el voto de los senadores de todos los partidos quedó prohibido el fracking, pero sólo por cuatro años
La Cámara de Senadores aprobó ayer, por unanimidad, el proyecto de ley que prohíbe, por cuatro años, el uso del procedimiento de fractura hidráulica (fracking) para la explotación de hidrocarburos no convencionales y crea la Comisión Nacional de Evaluación Científica y Técnica (CNECT) para la recopilación y análisis de información nacional e internacional. El texto fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.
-
El FA postergó el tratamiento del proyecto de ley de registro de abusadores
Ayer la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores tenía previsto tratar el proyecto de ley presentado en setiembre de 2015 por el nacionalista Luis Lacalle Pou, que establece la creación de un registro nacional de violadores y abusadores de menores. Pero al final el proyecto no fue abordado por la comisión, según señaló el senador Pablo Mieres –integrante de ese cuerpo–, porque el Frente Amplio pidió postergar su tratamiento, ya que “necesitan estudiar más el tema”. Su par Rubén Martínez Huelmo (FA), por su parte, indicó que en realidad no se trató porque “las bancadas no están prontas”, ya que no hicieron “el examen pertinente” del proyecto y, por eso, quedará para ser tratado en marzo. Agregó que “ninguno” de los proyectos de ley en el orden del día “estaba pronto”.
-
Oposición de acuerdo en dar rango universitario a la formación docente, pero rechaza que la institución sea autónoma y cogobernada
Hasta ayer todavía no había llegado al Parlamento el proyecto de ley que crea una Universidad de Educación, y todavía no estaba resuelto en qué cámara comenzará a discutirse el articulado. Sí está claro que, al menos, 2018 será un año clave para la discusión parlamentaria. Mientras que el oficialismo espera poder abrir una negociación con la oposición para lograr su aprobación en este período, gran parte de la oposición ya adelanta que el cogobierno y la autonomía serán nuevamente un escollo para la creación de la institución.
-
Vázquez aseguró en un comité de base que el FA ganará en 2019; Iturralde cursó pedido de informes para saber si se apartó de la Constitución
“Estoy seguro de que el último domingo de octubre de 2019 estaré diciendo, vaya a saber de dónde, cuando empiece a amanecer y a aclarar el horizonte, y se empiece a divisar el negro perfil del monte, festejen, frenteamplistas, festejen”. La frase pertenece nada menos que al presidente de la República, Tabaré Vázquez, y se puede escuchar en un video que comenzó a circular ayer en las redes sociales, y que muestra al presidente hablando en el comité de base Parque Rodó, por el que pasó de visita tras asistir a un casamiento.
-
Comisión de Ética del PN analizará nuevamente el caso Bascou; el intendente aseguró que informe de la Jutep no debería incidir sobre las decisiones partidarias
El caso del nacionalista Agustín Bascou, el intendente de Soriano, volverá a estar sobre la mesa de la Comisión de Ética del Partido Nacional (PN). Así lo decidió ayer el Directorio blanco, considerando que el informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) contiene elementos nuevos para rever la situación. La Comisión de Ética había evaluado la situación de Bascou, que fue cuestionado porque la Intendencia de Soriano se abastece de combustible en estaciones de servicio que hasta comienzos de año eran propiedad del jefe comunal. El informe de la Comisión de Ética derivó en que el directorio resolviera, el 13 de noviembre, apercibir a Bascou, es decir, le aplicó la menor de las sanciones previstas en la carta orgánica del partido, si bien desde entonces había dirigentes que pretendían adoptar medidas más severas.
-
Solución al 90%
Luego de un largo mes en el que los distintos sectores del Frente Amplio (FA) no lograban coincidir con respecto al proyecto de ley de cincuentones presentado por el Poder Ejecutivo a fines de junio, ayer al mediodía la bancada de diputados del FA llegó a un acuerdo unánime. Alfredo Asti, representante de Asamblea Uruguay –sector que estaba en contra del proyecto original–, explicó a la diaria que la solución cuenta con tres modificaciones básicas al proyecto de ley. La primera establece que las pasividades que se liquiden por el régimen de transición, que está pensado para los que habían cumplido más de 40 años en 1996, serán de 90% de lo que les correspondía en el proyecto original. La segunda modificación incorpora a las personas que están incluidas en los tramos de edad que contempla el proyecto y que ya se jubilaron por el sistema mixto. La tercera modificación en realidad es una innovación respecto del proyecto original, ya que establece que las comisiones de las empresas que integran la Administradora de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) van a estar limitadas para que no superen en más de 50% a la comisión menor.
-
“Sería un honor”
En 2017 se dedicó a recorrer distintos puntos del país con la campaña del timbrazo, una práctica que copió de la argentina María Eugenia Vidal, y se viene posicionando como una eventual precandidata presidencial dentro del Partido Nacional (PN), aunque todavía no lo confirma. En su espacio político, Verónica Alonso trabaja con los diputados Pablo Iturralde y Álvaro Dastugue, pero asegura que van a ser muchos más en el primer semestre de 2018, cuando definan la precandidatura. Le parece importante que los blancos presenten una fórmula mixta para 2019, y estaría dispuesta a integrarla si así se definiera en la interna. Considera que se debe reeditar el Partido de la Concertación en Montevideo y pone sobre la mesa el nombre de Andrés Abt como candidato a intendente. Pero también cree que otros deben dar “un paso al costado”, como el intendente de Soriano, Agustín Bascou, tras conocerse el dictamen de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). Si bien muchos la han criticado por su postura dialoguista con el gobierno, Alonso asegura que seguirá trabajando con el presidente Tabaré Vázquez en algunos temas. Ya tiene previsto reunirse con la diputada Cristina Lustemberg, para trabajar en políticas sobre la primera infancia.
-
En el acto de fin de año de Espacio 40, García dijo que “el amor” es el “combustible que los mueve”
“¿Te sacás con la nena?”, le preguntó una señora orgullosamente embanderada con Espacio 40. Luis Lacalle Pou accedió y se tomó una foto con la niña. Fue una de las tantas selfies de la tarde. El senador blanco está tan acostumbrado a ellas que incluso tomó el celular de los demás y las sacó él mismo. Esbozó una sonrisa, y otra y otra. Se le acercó una señora, un joven, otra señora, y así. El que no pedía foto se llevaba un saludo. En la entrada del Centro Asturiano, en pleno Prado, donde se celebraba la fiesta de fin de año de Espacio 40 –sector nacionalista liderado por el senador Javier García–, nadie se quedó sin un gesto de Lacalle Pou.
-
Suba de tarifas públicas: oposición dice que es un “tarifazo” y gobierno sostiene que está por debajo del IPC
Atrás quedaron las especulaciones y los rumores sobre el debate interno del gobierno en torno a las tarifas públicas. En la conferencia de la Torre Ejecutiva cerraron filas tanto las autoridades afines al equipo económico como las cabezas políticas de las diferentes empresas públicas: estaban el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri; la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García; el secretario de Presidencia de la República, Miguel Toma; el prosecretario Juan Andrés Roballo, y los presidentes de UTE, ANCAP, OSE y Antel, Gonzalo Casaravilla, Marta Jara, Milton Machado y Andrés Tolosa.
-
La iglesia afuera de la iglesia
imagen 1
-
La positiva
El senador nacionalista Luis Lacalle Pou aseguró ayer que el proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para solucionar el tema de los cincuentones es “demagógico”, ya que “les va a comprometer el futuro jubilatorio” a muchos jóvenes del país.
-
Directorio del Partido Nacional volvería a tratar el caso de Bascou ante el fallo adverso de la Junta de Transparencia
El fallo de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre el intendente de Soriano, Agustín Bascou, desacomodó al Partido Nacional (PN). Ayer de tarde, Alianza Nacional, sector al que pertenece Bascou, se reunió para estudiar la situación del jerarca municipal, mientras que al mismo tiempo, integrantes del Honorable Directorio del PN analizaron volver a tratar la actuación del jerarca y sus consecuencias. El jefe comunal fue juzgado por haber comprado combustibles para la intendencia en estaciones de servicio de su propiedad.