Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Lacalle Pou y Lafluf cuestionaron liviandad de sanción a Bascou

    La sanción que el Partido Nacional le impuso al intendente de Soriano, Agustín Bascou, dejó disconformes a muchos nacionalistas. El senador y líder de Todos, Luis Lacalle Pou, dijo el lunes a la radio Sarandí que el dictamen de la Comisión de Ética –que incluyó un “apercibimiento” para el jerarca– fue “poco contundente” y no fue “lo firme que debió haber sido”, aunque destacó que el Directorio, que recibió el dictamen “atado de pies y manos”, le “subió un poco el volumen a la declaración”.

    15.11.17 | NACIONAL | Noticia
  • Larrañaga cruzó a Lacalle Pou por caso Bascou

    Varios dirigentes del Partido Nacional (PN) se han pronunciado sobre la decisión del Directorio Nacional con respecto a la actuación del intendente de Soriano, Agustín Bascou, usualmente con críticas.

    15.11.17 | | Noticia
  • Tras la crisis con Lacalle Pou por el caso Bascou, Larrañaga pidió cuidar la interna nacionalista para ganar en 2019

    Ayer el senador del Partido Nacional (PN) Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) publicó en las redes sociales una carta en la que les pide a los dirigentes y militantes que permanezcan “juntos”. “La lucha no está en casa: está afuera. La lucha está en todos los departamentos del interior, en los barrios periféricos de Montevideo, en las familias que están excluidas del mercado laboral, en los niños que no reciben la educación suficiente para realizarse, en los adolescentes que no tienen alternativas sanas y enriquecedoras para su tiempo libre, en los jóvenes marginados, en los trabajadores con salarios ridículos, en las jubilaciones indignas, en el campo, en los pueblos, en las cárceles, en los hospitales públicos; en la calle”, dice parte de la misiva.

    7.11.17 | NACIONAL | Noticia
  • Lucía Topolansky dijo que la aprobación del TLC con Chile no tiene apuro

    El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por Uruguay y Chile en 2016 todavía no fue ratificado por ninguno de los dos Parlamentos. En Uruguay, fue analizado en la interna del Frente Amplio (FA), en la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del FA y en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado. A mediados de octubre el líder de Todos (Partido Nacional), Luis Lacalle Pou, dijo que el gobierno puede contar con votos de los senadores de su sector para aprobar el TLC, y este sábado la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, dijo que el FA no tiene apuro en expedirse: “Preferimos tomarnos un tiempo y salir en unidad”.

    6.11.17 | NACIONAL | Noticia
  • Cinco ministerios deberán ir al Parlamento por acuerdo con UPM

    Los senadores Álvaro Delgado, Pablo Mieres, José Amorín y Graciela Bianchi presentaron una moción para convocar a sala a los titulares de cinco ministerios para que brinden información acerca del acuerdo con UPM.

    1.11.17 | | Noticia
  • Lacalle Pou protestó porque el gobierno no asistirá a comisión del Senado por UPM

    El acuerdo entre el gobierno y UPM para la instalación de una segunda planta de celulosa está prácticamente cerrado y puede ser firmado la semana que viene, dijeron fuentes del gobierno a El País y a Montevideo Portal.

    25.10.17 | | Noticia
  • Lacalle Pou se queja por secretismo sobre UPM y aclara: “Que me cuenten los secretos oscuros, yo no tengo interés en revelarlos”

    El Partido Nacional estudia la posibilidad de interpelar a los titulares de los ministerios relacionados con la instalación de una nueva planta de UPM, como respuesta a la suspensión por parte del gobierno de la comparecencia de estos jerarcas a la Comisión de Industria de la Cámara de Senadores. Desde Presidencia de la República aseguraron que la idea no era suspender la visita al Parlamento, aunque “le pedimos autorización a UPM pero no nos llegó a tiempo”. De todas maneras, se mostraron confiados en que “para la interpelación se pongan las pilas y nos autoricen, así no tenemos problemas”. El senador del Partido Nacional y líder de Todos, Luis Lacalle Pou, se quejó de la falta de información que existe sobre este proyecto y denunció que hay “secretismo” por parte del Poder Ejecutivo. “Lo que más nos molesta, por no decir que nos hiere, es la falta de confianza. ¿A quién se le ocurre que yo voy a andar denunciando si UPM va a pagar pocos impuestos o a representar una amenaza al medio ambiente? ¿Se olvidan de que tengo planeado ser presidente dentro de poco más de dos años? Que me cuenten los secretos más oscuros, yo no tengo intención de revelarlos. Yo no soy ningún buchón, nunca lo fui. Es solamente para saber con qué me voy a encontrar cuando llegue al gobierno”. Jorge Larrañaga también se mostró molesto por la “falta de transparencia” por parte del gobierno, ya que “lo que pase con UPM no sólo afecta a este gobierno, sino también a los que van a venir después. Obviamente yo no voy a estar entre ellos, pero igual soy un tipo desinteresado, así que también me preocupa”.

    25.10.17 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • La lista 71 del Partido Nacional sigue de festejo por sus 25 años

    Globos celestes y blancos adornaban parte del ancho cantero que nace donde la calle Carlos María Morales muere en la rambla, en el barrio Palermo. La bandera de Aparicio Saravia aguantaba estoica el abrazo del viento, que era fuerte e intenso. Por momentos, algunas gotas del agitado Río de la Plata se colaban en el evento, que en Twitter se promocionaba con cuatro ítems: “Música, mates, anécdotas y muchas sorpresas”. Por los parlantes sonaba un reguetón que versaba sobre bailar, la noche y todo eso; no importa cuál, porque son todos iguales.

    23.10.17 | NACIONAL | Noticia
  • Argumentos políticos y técnicos que dividen al Frente Amplio ante ratificación del TLC con Chile

    La película tiene los mismos actores, casi las mismas siglas, sólo cambia el contexto. Como sucedió en 2006 con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), y volvió a pasar en 2015 con el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés), la política exterior es el más claro ejemplo del margen que tiene el Frente Amplio como partido para matizar e incluso revertir medidas adoptadas por el gobierno.

    21.10.17 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • La interna del Partido Nacional en San José se polariza entre los sectores Todos y Alianza Nacional

    En San José la interna del Partido Nacional (PN) está caliente. Luego de una serie de episodios que involucran a la Intendencia de San José (ISJ) –entre el déficit financiero que impide pagar sueldos y acuerdos con políticos del mismo partido que el de la gestión–, los protagonistas locales de los sectores Todos y Alianza Nacional ponen en evidencia diferencias políticas que quiebran la unidad del PN.

    19.10.17 | NACIONAL | Noticia
  • Falero sacó de su gabinete a integrantes que responden a Larrañaga

    El intendente de San José, José Luis Falero, que pertenece al sector Todos hacia Adelante, del Partido Nacional (PN), decidió sacar de su gabinete a tres integrantes del sector Juntos, liderado por el senador Jorge Larrañaga. Los tres destituidos son el director de Gestión Ambiental y Salud, Yarwynn Silveira; el director de Cultura, Juan Carlos Barreto, y el subdirector de Cultura, Fernando Menéndez.

    18.10.17 | | Noticia
  • Lacalle Pou dijo que votará el TLC con Chile, pero el tratado no se aprobó en comisión

    El líder del sector Todos, del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, dijo ayer que su partido votará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile. “Le voy a mandar al gobierno un mensaje de enorme tranquilidad: este martes en el Senado tiene los votos para [aprobar] el TLC con Chile. Acá está el Partido Nacional para dar los votos y hacerse cargo de que las cosas pasen en el país”, anunció Lacalle Pou durante el cierre del tercer congreso nacional de Todos en Trinidad (Flores). Pero a pesar de las palabras del líder del sector, el TLC no está en el orden del día del plenario de mañana: el acuerdo todavía tiene que ser aprobado en la Comisión de Asuntos Internacionales. El presidente de la comisión, el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo a la diaria que el tratado está en ese ámbito desde marzo de este año; fue firmado por los países en octubre de 2016. “Yo lo he puesto en el orden del día [desde que ingresó], pero el problema es que la bancada del Frente Amplio (FA) no lo quiere votar. Lo que hizo Lacalle Pou fue levantar la apuesta; es como meterle el cuchillo”. Mieres aseguró que el canciller Rodolfo Nin Novoa lo llamó para preguntar qué pasa con el TLC con Chile. “Yo le dije que hablara con sus senadores, que son los que trancan la votación”, dijo. Mieres es partidario de aprobar el TLC. “El problema que tenemos con la exportación de leche a Brasil es una demostración de que Uruguay tiene que abrir mercados”, aseguró.

    16.10.17 | NACIONAL | Noticia
  • Elecciones de jóvenes en el PN: sector de Lacalle Pou ganó en 14 departamentos, incluido Paysandú

    Esta semana se conocieron los resultados de las elecciones de jóvenes del Partido Nacional (PN), que confirmaron un predominio del sector que lidera Luis Lacalle Pou, Todos Hacia Adelante, entre los jóvenes blancos. Las listas de Todos Jóvenes recibieron 58,5% de los votos, 38.566, mientras que las del sector Juntos, liderado por Jorge Larrañaga, obtuvieron 18% de los votos, 11.871. El tercer sublema fue el que presentaron las listas del sector del intendente Sergio Botana, Nacionalismo Popular, que recogieron 10,5% de los votos, 6.927, pero todos en Cerro Largo. Atrás quedó el sublema Federación Wilsonista, de listas vinculadas a Verónica Alonso y Pablo Iturralde, con 4,8% de los votos, 3.183.

    14.10.17 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Militares optimistas por hallazgo de los restos de fuerte montevideano: “Tardaron tres siglos; con los desaparecidos van a tardar cinco”

    La comuna capitalina anunció el martes el hallazgo de los cimientos de la primera fortificación de la ciudad de Montevideo, que se ubicaba en el predio donde hoy está la plaza Zabala. En 1723 los portugueses comenzaron a construir en la zona, lo que llevó al imperio español a instalar un fuerte un año más tarde, en 1724. “Hay que entender que eso fue en el siglo XVIII y eran otros tiempos. Hoy en día, en el siglo XXI, cualquier obra pública importante lleva unos diez años desde que se decide ejecutarla hasta que se inaugura. Evidentemente los mecanismos de ejecución de obra pública estaban mucho más aceitados. Es una lástima que se haya retrocedido tanto”, dijo un integrante de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación.

    13.10.17 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • Vázquez dijo que la oposición no tiene agenda y los representantes se enojaron

    Las declaraciones del presidente Tabaré Vázquez a la radio Sarandí sobre la oposición no cayeron bien en los partidos Nacional (PN) y Colorado (PC). El primer mandatario dijo que la oposición no tiene agenda y que algunas ideas son “pompitas de jabón”, en clara referencia al líder del PN Luis Lacalle Pou (Todos). Vázquez aseguró que si la oposición tiene una agenda y no la quiere mostrar es “seguramente porque no favorece a la mayoría de la población”.

    13.10.17 | NACIONAL | Noticia