Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • De: Luis Lacalle Pou | Para: Tabaré Vázquez

    DE: LUIS LACALLE POU

    21.10.15 | HUMOR | Noticia
  • Cheque en blanco

    El diputado de Canelones Sebastián Andújar fue expulsado del sector nacionalista que lidera Luis Lacalle Pou, Todos hacia Adelante, porque, según explicó el senador, tiene conductas que él no está “dispuesto a tolerar en el partido”, temas de “índole personal” que “no van de acuerdo con lo que pensamos y cómo marcamos nuestra propia conducta”, indicó. Lacalle Pou confirmó que Andújar se negó a abandonar su banca ante el pedido que este martes realizó formalmente el sector. “Legal y constitucionalmente no podemos hacer nada al respecto, aunque ya no pertenece al sector”, aclaró.

    1.10.15 | NACIONAL | Noticia
  • No desaparecer

    El líder del sector Todos hacia Adelante del Partido Nacional, el senador Luis Lacalle Pou, se

    1.10.15 | NACIONAL | Noticia
  • Bonomi: “No estamos como en la dictadura, la represión es pura y exclusivamente contra los pobres y no contra izquierdistas”

    El lunes el Ministerio del Interior (MI) divulgó imágenes del desalojo del Codicen captadas por un efectivo de la Guardia Republicana. La medida forma parte de una estrategia de la cartera consistente en la divulgación de imágenes registradas con una cámara GoPro, que filma solamente los procedimientos policiales exitosos y se apaga en casos de negligencia o abuso policial. “Le compramos la GoPro a [Luis] Lacalle Pou, por eso filma solamente cosas positivas”, explicaron fuentes del MI.

    30.9.15 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • La oposición y su política exterior

    En abril el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, dio una entrevista al diario La Nación.

    30.9.15 | POLÍTICA INTERNACIONAL | Noticia
  • Tarjeta roja

    El senador Luis Lacalle Pou, líder nacionalista del sector Todos hacia Adelante, expulsó del sector al diputado canario Sebastián Andujar, quien fuera su candidato en las elecciones departamentales a la Intendencia de Canelones. El senador hizo pública una carta en la que confirma que ayer le solicitó la renuncia a la banca a Andujar, pero éste se negó a concederla. Frente a esta respuesta, Lacalle Pou sostiene en la misiva que “se ha decidido la desvinculación” del diputado del sector. El pedido de entrega de la banca, expresa la carta, se debió a “la pérdida de confianza debido a conductas personales”. Varias fuentes del partido expresaron que Andujar había incumplido obligaciones económicas, lo que incluía “cheques sin fondo, deudas y préstamos no pagados”. Varios parlamentarios del sector destacaron que a Lacalle Pou no le tiembla la mano al expulsar del bloque a dirigentes que incurren en faltas éticas. Andujar prepara una respuesta que dará a conocer en las próximas horas

    30.9.15 | NACIONAL | Noticia
  • No rueda

    La posibilidad de que las intendencias obtengan recursos para financiar obras de caminería mediante la eliminación de una rebaja de 18% a la contribución inmobiliaria rural comienza a debilitarse. La propuesta había sido incluida en el artículo 628 del Presupuesto, tras un acuerdo entre el gobierno y el Congreso de Intendentes, de mayoría nacionalista. El artículo, sin embargo, no era del agrado del equipo económico, según expresó su titular, Danilo Astori, en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda que estudia el proyecto, y que ayer recibió a la mesa del Congreso de Intendentes.

    25.9.15 | NACIONAL | Noticia
  • Empiezan a definir

    En cerca de cinco horas los integrantes de la Comisión Especial para formular propuestas de candidatos para la designación del comisionado parlamentario entrevistaron a los 20 candidatos para ocupar el cargo que implica un control del sistema carcelario uruguayo. Según explicó el senador Javier García (Partido Nacional), 18 de las entrevistas fueron personales y dos por teléfono (la caída a nivel mundial de Skype impidió que fueran videoconferencias), y fue la misma dinámica para todos: en diez minutos debían responder por qué razón se presentaron para ejercer el cargo y cuál es su visión sobre tal responsabilidad.

    22.9.15 | NACIONAL | Noticia
  • Rebelión en la estancia

    San Pedro del Timote, Florida. Kilómetro 142 de la ruta 7. Hasta ahí llegó una delegación del directorio nacionalista encabezada por su presidente, Luis Alberto Heber, el senador Guillermo Besozzi y el diputado Pablo Iturralde. El motivo: seguir limando las asperezas suscitadas entre los intendentes y la mayoría de la bancada del Partido Nacional (PN) luego de que los jefes departamentales votaran por unanimidad un acuerdo con el Poder Ejecutivo para quitar la exoneración de 18% de la contribución inmobiliaria rural. El entendimiento entre los intendentes y el gobierno central había sido criticado el lunes por el líder de Todos hacia Adelante, Luis Lacalle Pou, que a la salida de una reunión con la dirigencia de la Asociación Rural del Uruguay aseguró que su sector no votaría “nuevos impuestos”. Esta declaración motivó otra, del líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, que anunció que prefería esperar a consultar la opinión de los intendentes. Y una tercera del intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, que afirmó: “Cuando uno acuerda algo, ese acuerdo también es de uno [...]. Los gurises tienen que ir a la escuela, el que vive en campaña tiene derecho a enfermarse, y tenemos que sacar la producción del campo. No hay otra manera”. El cortocircuito en torno al acuerdo entre los jefes departamentales y el Ejecutivo llevó a que el martes se realizara una reunión entre los legisladores que integran las comisiones de Presupuesto integrada con Hacienda de ambas cámaras y los intendentes Carlos Enciso (Florida), José Luis Falero (San José) y Sergio Botana. En el encuentro, todos coincidieron en la necesidad de aumentar los recursos para la caminería rural y explorar alternativas a la quita de la exoneración tributaria. Pero el tema no quedó laudado.

    18.9.15 | NACIONAL | Noticia
  • “Redondamente desastroso”

    Qué llevó al Partido Colorado (PC) a tener una de las peores votaciones en su historia en las pasadas elecciones nacionales y cómo eso sirvió de puntapié para el desmoronamiento son respuestas que sólo cuatro grupos colorados se atrevieron a dar. Se podrían clasificar en tres los documentos presentados al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y que ahora está analizando una comisión especial (ver http://ladiaria.com.uy/articulo/2015/9/posicion-de-comentarista): los que señalan sin tapujos los errores cometidos como organización política, durante la campaña y después; los que reconocen que hubo fallas pero no profundizan en las causas y consecuencias; y los que hacen sugerencias sobre el proceder futuro de la orgánica partidaria sin adentrarse en las razones de que sólo se llegara a obtener un flaco 12,9% de los votos.

    17.9.15 | NACIONAL | Noticia
  • Estado recaudará 140.000 dólares por producción de marihuana: Lacalle Pou denuncia “voracidad fiscal” y “trabas al desarrollo”

    La prensa divulgó ayer algunos detalles sobre el comienzo de la producción de marihuana para ser comercializada en farmacias. Según los planes del gobierno, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) recibirá una dotación presupuestal de 15 millones de pesos al año, pero además de esto recaudará dinero por las licencias de producción e investigación, además de las ventas. “Por ahora este dinero se invertirá en campañas de educación sobre el consumo de marihuana, pero cuando los uruguayos se den cuenta de que el porro es menos dañino que el tabaco y encima pega mejor, creemos que el consumo va a aumentar tanto que la recaudación del Ircca va a aportar a Rentas Generales más que Antel”, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori.

    16.9.15 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • El elegido

    Sólo cinco de los 99 diputados tienen la posibilidad de ser presidente de la cámara baja durante el período legislativo, y el año que viene le toca al riverense nacionalista del sector Todos hacia Adelante, Gerardo Amarilla, que sucederá al frenteamplista Alejandro Sánchez. Amarilla, que según dice fue elegido por Dios para desarrollar una “tarea divina” en el Parlamento, reconoce que su carrera política se potenciará: “Es una oportunidad importantísima”, aseguró. Sin embargo, aclaró que no utilizará el cargo “para hacer una diferencia” con los proyectos de ley que presente su partido, aunque como legislador seguirá “empujando” aquéllos que se correspondan con sus “convicciones” y considere “fundamental” que se debatan e incluyan en la agenda legislativa, “más allá de que se vote afirmativo o negativo”; por ejemplo, los que vayan en contra del aborto, el matrimonio homosexual, el fracking, la regulación del mercado canábico, y a favor de tipificar los delitos ambientales, de una división equitativa del tiempo “de contacto de menores con sus padres”, de la internación “con fines de rehabilitación de los agresores dependientes de estupefacientes” en el caso de violencia doméstica.

    15.9.15 | NACIONAL | Noticia
  • Cara a cara

    La Comisión Especial de la Asamblea General que está estudiando las 20 postulaciones para ocupar el puesto de comisionado parlamentario para el sistema carcelario entrevistará a todos los candidatos entre el lunes 21 y el jueves 24. El vicepresidente de la comisión, el senador nacionalista Javier García, informó que inicialmente se había planteado la posibilidad de hacer una preselección, pero se llegó a la conclusión de que lo más conveniente es entrevistar a todos para brindar una “mayor igualdad y oportunidad”.

    14.9.15 | NACIONAL | Noticia
  • Desamor

    A excepción de Unidad Popular, los partidos de oposición cuestionaron de forma casi unánime la decisión del presidente Tabaré Vázquez de retirar a Uruguay de las negociaciones del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). Las críticas se materializarán en una interpelación al canciller Rodolfo Nin Novoa en la cámara alta, donde la izquierda defenderá su postura en soledad. La propuesta inicial había sido del senador colorado Pedro Bordaberry, que había planeado un llamado al jerarca en régimen de comisión general. Ayer el ex candidato a la presidencia recibió el apoyo de la bancada del Partido Nacional (PN), por lo que será quien lleve adelante la instancia. Los blancos, no obstante, plantearán que la instancia sea directamente una interpelación, dijo ayer el senador Álvaro Delgado.

    8.9.15 | NACIONAL | Noticia
  • Estar o no estar

    El Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) resolvió el sábado que es “inconveniente para Uruguay” seguir participando en las negociaciones del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). El 15 de setiembre habrá una nueva ronda de negociaciones en Ginebra, y el canciller Rodolfo Nin Novoa anunció que el gobierno tiene la intención de presentar ofertas de acceso a mercados y listas de excepciones en esa instancia. Ambos elementos hacen previsible que hoy el Consejo de Ministros que se reúne en la Torre Ejecutiva aborde el tema.

    7.9.15 | NACIONAL | Noticia