Buscar en la diaria
Resultados
-
Cruzados
El senador nacionalista Luis Lacalle Pou, líder del sector Todos hacia Adelante, aseguró ayer durante su audición semanal que debido a la “pésima gestión [de ANCAP], que seguramente tenga también vicios de irregularidad en lo que hace al derecho penal”, su sector le “sugerirá” al resto de la oposición hacer “una investigación completa en aquellos ámbitos y áreas donde lamentablemente se ha ido la plata de los uruguayos”. En ese sentido agregó que en la lista de investigaciones pendientes está la de “los negocios con Venezuela” y la regasificadora. El ex presidente José Mujica le contestó, también en su emisión radial. Dijo que escuchó “discursos altisonantes, hasta a veces injuriosos”, y “declamaciones pintando desastres y panoramas de quiebras en gente increíble que ayer nomás eran tertulianos de la dictadura”. A su vez, sostuvo que quienes cuestionan a ANCAP es porque “la odian” y la “odiarán siempre”. Dijo que es un “chiste de mal gusto” decir que la capitalización de ANCAP fue la mayor de la historia, como aseguraron varios diputados de la oposición en la sesión del sábado, y que hay que tener “un poquito de memoria”. En ese sentido aseguró que para la capitalización “no apareció ni un peso nuevo: se le condonó una deuda con el gobierno central”. “Al final, por más gritos que se peguen, lo que se hizo fue un acuerdo contable, que no le da ni un peso a ANCAP”, afirmó
-
Salió del libreto
Hace exactamente un año, la candidatura de Edgardo Novick a la Intendencia de Montevideo (IM) ni siquiera estaba confirmada, y para muchos uruguayos su rostro era totalmente desconocido. Amparado por los partidos tradicionales para su nominación como tercer candidato a la IM por el Partido de la Concertación (PdlC), ahora es visto con incertidumbre e incluso como un “peligro para la democracia” por algunos sectores del Partido Colorado (PC).
-
Alone again
Hoy ingresará formalmente al Senado el proyecto de ley que busca capitalizar a ANCAP por un total de 622 millones de dólares. La iniciativa recibirá un tratamiento ágil, explicó la senadora oficialista Lucía Topolansky, que implicará una actividad maratónica de la cámara alta: el proyecto ingresará en una sesión extraordinaria de hoy, seguirá a la Comisión de Hacienda (que además sesionará con los integrantes de este mismo cuerpo en Diputados) y de tarde será aprobado por el Senado.
-
Salvavidas
El Parlamento deberá levantar el receso veraniego y realizar una sesión extraordinaria para considerar la capitalización de ANCAP por 583 millones de dólares. El Poder Ejecutivo ya tiene un proyecto de ley pronto, por el cual se condona la deuda que ANCAP mantiene con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a raíz de la cancelación anticipada de la deuda del ente con la petrolera venezolana PDVSA, informó a la diaria una fuente del MEF. La iniciativa parte de la base de que ANCAP pagará la cuota correspondiente a esta deuda en enero, por un valor cercano a los 70 millones de dólares, y el resto -583 millones- se condonará, según queda establecido en el proyecto de ley.
-
Dignidad para los de abajo
Ayer se firmó el acuerdo para la puesta en marcha del Programa de Trabajo Decente en Uruguay entre la central sindical PIT-CNT, la Cámara de Industrias, la de Comercio y Servicios del Uruguay, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Dicho acuerdo estará vigente hasta 2030. Consta de seis ejes: entorno propicio para la creación y desarrollo de empresas sostenibles, desarrollo productivo y empleo, calidad del empleo y formalización laboral, protección social y seguridad y salud en el trabajo, derechos fundamentales en el trabajo y diálogo social, y cultura del trabajo para el desarrollo y futuro del trabajo. A su vez, se establece la creación de un plan de trabajo anual, también tripartito, en el que se definirán los objetivos y actividades a desarrollar. El tercer punto del acuerdo es la constitución de un “grupo técnico de seguimiento” de los planes de trabajo que elaborará el mencionado plan y establecerá un “sistema de monitoreo y evaluación”. Se deberá evaluar cada año, y en caso de que haya “observaciones relevantes” la OIT podrá proponer “alternativas y soluciones”. Si alguna de las partes no acepta puede dejar de integrar el acuerdo.
-
Actos políticos
El nacionalista Gustavo Borsari, director de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), fue denunciado ante la Corte Electoral por los senadores del Frente Amplio (FA) por haber participado en un acto de su sector, la Corriente Renovadora Nacionalista, en el que también participó el ex candidato del Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou (ver ladiaria.com.uy/articulo/2015/11/sin-indirectas). La oposición reaccionó denunciando al ex presidente y actual senador José Mujica por haber hecho campaña por Tabaré Vázquez durante su mandato, pero no consiguió los votos necesarios para hacerla válida. Ambas partes se acusan mutuamente de violar el artículo 77 de la Constitución.
-
Mala nota
El líder del sector mayoritario del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, destacó el rol del director blanco de ANCAP, Diego Labat, en “una de las peores administraciones de una empresa pública en el país”. El senador fue el orador central del acto de despedida del año de su bloque político, Todos hacia Adelante, y aprovechó la oportunidad, una vez más, para atacar al gobierno. “Este año 60.000 uruguayos perdieron su puesto de trabajo. El gobierno no está dedicado a responder cómo va a hacer para recuperar las fuentes de trabajo. El año que viene, dicen los analistas, va a ser igual o peor”.
-
Un cambio de frente
Dos ediles del Partido de la Concertación abandonarán la bancada del ex candidato a la Intendencia de Montevideo (IM) Edgardo Novick tras esgrimir fuertes diferencias respecto del proyecto de creación del Fondo Capital. Se trata de los legisladores capitalinos Luis Chirico y Gastón Arias, ambos electos por la lista 1551, que estaba integrada por dirigentes del Partido Colorado.
-
Distintas misiones
Casi una veintena de legisladores uruguayos viajaron a Venezuela el fin de semana para observar las elecciones parlamentarias en ese país. Las visiones fueron bastante distintas: mientras que los legisladores de la oposición uruguaya marcaron irregularidades como la frecuencia del voto asistido, diputados del Frente Amplio destacaron la tranquilidad de la jornada. Quizá lo más destacado en relación a los observadores uruguayos no tiene que ver con los legisladores, sino con el ex presidente Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional, PN), quien fue uno de los ex presidentes invitados por la Fundación Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) a presenciar la jornada y a quien cuestionó Diosdado Cabello, presidente del Parlamento venezolano.
-
Barajar y dar de nuevo
El ex candidato a la vicepresidencia por el Partido Nacional (PN) Jorge Larrañaga y el líder del Partido Independiente (PI) Pablo Mieres tienen algunas ideas parecidas, aunque no iguales. Mientras que Larrañaga impulsa una serie de contactos para analizar la realidad nacional y buscar coincidencias en torno a una “alternativa al modelo frentista”, el PI decidió el domingo, en su Convención Nacional, buscar la construcción de un espacio socialdemócrata de cara a 2019, junto a los sectores “seregnistas” del Frente Amplio (FA), “wilsonistas” del Partido Nacional y “batllistas” del Partido Colorado. Justamente, Mieres considera a Alianza Nacional, el sector de Larrañaga, un espacio de esas características: “Desde siempre hemos dicho que tenemos coincidencias con los wilsonistas, y Alianza Nacional es un sector de raíz y pensamiento wilsonista”.
-
Buenas intenciones
El lunes siguiente al balotaje en Argentina, el presidente Tabaré Vázquez le concedió una entrevista al semanario Voces, en la que comentó sus primeras opiniones sobre el presidente electo, Mauricio Macri. Tomó como “natural” que “el pueblo quiso un cambio y lo votó libremente”, y consideró que con ese resultado pueden surgir “situaciones favorables” para Uruguay: “La posibilidad de abrir un diálogo para medir las discrepancias, los distintos enfoques que tenemos, los desencuentros. Y de acuerdo a las palabras que él me dijo, tratar de superar rápidamente esas dificultades, esto me parece que es positivo”. Ante la consulta sobre el futuro de la “ola progresista en la región”, Vázquez se mostró cauto y dijo: “Muchas de las propuestas que ha hecho Macri son muy interesantes desde el punto de vista de una concepción progresista”. “No lo catalogaría ya de entrada como un gobierno ni neoliberal ni de derecha, creo que es un gobierno al que hay que prestarle atención para ver cómo se desarrolla, y me parece que llegan con una muy buena intención de llevar adelante políticas sociales”, añadió el presidente.
-
Receta mágica
Durante una actividad organizada por varios sectores del Partido Nacional (PN), la economista Azucena Arbeleche, integrante del Centro de Estudios de esa colectividad política, destacó la necesidad de que los aumentos de salarios reales vayan de la mano con aumentos en la productividad, para así evitar presiones inflacionarias.
-
Políticas de exploración
A pesar de que el titular de la Intendencia de Montevideo (IM), Daniel Martínez, no pudo conseguir ayer el apoyo del senador Luis Lacalle Pou, líder del sector Todos hacia Adelante del Partido Nacional (PN), para la iniciativa del Fondo Capital, el oficialismo estaría a punto de conseguir los 21 votos necesarios para su aprobación en la Junta Departamental de Montevideo (JDM), independientemente de lo que decidan los blancos. El proyecto de fideicomiso para financiar grandes obras de infraestructura en la capital cuenta con los votos de los 18 ediles del Frente Amplio (FA) y de los ediles colorados del Partido de la Concertación (PdlC) Luis Chirico y Gastón Arias (Lista 1551), que ya anunciaron que darán el voto a la propuesta. Por lo tanto, para llegar a la mayoría especial requerida, el oficialismo necesita sumar un voto más. Fuentes del FA confirmaron que se está negociando con ediles del PdlC y que llevaron la candidatura de Edgardo Novick a la IM en sus listas, pero que no pertenecen a la 12. Los tres curules de esta lista, que responden al liderazgo directo de Novick, no van a votar la iniciativa, pero un edil de otra de las listas del PdlC estaría a punto de comprometer su voto, a cambio de la incorporación al plan de obras de algunos cambios que Martínez estaría dispuesto a aceptar.
-
Ardua tarea
recuadro
-
Nuevas rondas
“Yo les pido a ustedes un fuerte aplauso para el señor presidente electo de Argentina”, solicitó el presidente Tabaré Vázquez ayer, durante la sesión abierta del Consejo de Ministros en la localidad de Carlos Reyles, en Durazno. Segundos antes había contado la conversación que mantuvo con Mauricio Macri el domingo, en la que lo felicitó “doblemente: por el triunfo impecable que tuvo” y porque “el hermano pueblo argentino nos dio otra vez una muestra de madurez cívica y tuvieron una excelente jornada electoral”. “Él me pidió que le transmitiera al pueblo uruguayo su saludo y el profundo respeto y el cariño que le tiene a Uruguay. Transmitió que tiene la más firme disposición para trabajar en conjunto con el gobierno uruguayo para tratar de superar todas las diferencias y dificultades que ha habido entre nuestros gobiernos y encontrar muy rápidamente solución a los problemas que tenemos a veces entre argentinos y uruguayos”, relató Vázquez, y agregó que acordaron encontrarse personalmente tras la asunción del 10 de diciembre.