Lucila Provvidente comunica con entusiasmo el desembarco de su proyecto familiar en Montevideo: “¡Queridos amigos, hoy compartimos con ustedes una nueva aventura! ¡La Vigna pone un pie en la ciudad!”. El mensaje fue recibido por una cantidad de contactos que -amén de los restaurantes que ya utilizan sus productos junto a una capacitación sobre cómo aplicarlos- hace tiempo que esperaban la apertura de un espacio donde adquirir los quesos de autor que los Battellini-Provvidente producen en Colonia Valdense (ruta 51, km 120).

Allí mismo este clan argentino afincado en terroir uruguayo administra su posada de campo, sus desacelerados eventos de cocina local (Farm to Table) y sus periódicas ferias gastronómicas. Pero ahora además venden en un inmaculado local de Cordón los quesos que empezaron a proyectar hace casi 20 años, su dulce de leche, sus mieles, sus dulces orgánicos y hasta el vino, un corte de malbec tannat que les hace especialmente, con parcelas de mínima intervención, bodega El Quintín, también de la zona.

Tuvieron un local propio en La Barra, Punta del Este, el verano anterior, y parte de sus delicias de temporada pueden conseguirse en distintos comercios capitalinos, aunque no siempre claramente identificados, así que este es para sus clientes el momento de aprovisionarse con comodidad.

Agustín Battellini, en Colonia Valdense.

Agustín Battellini, en Colonia Valdense.

Foto: Ignacio Dotti

“No es tan sencillo poder estar ahí y seguir con la producción. Por suerte, la persona que tenemos a cargo trabajó con nosotros acá en La Vigna, entonces sabe de qué va. Es importante poder transmitir lo que hacemos. El envioncito final, para animarnos a dar ese salto, nos lo dio el libro, en el sentido de que la gente, más allá de nuestros clientes individuales, empezó a querer acceder a los quesos”, cuenta. Se refiere a La Vigna Láctea. La arquitectura del queso, la crónica que Alejandro Sequeira hizo tanto de su estilo de producción como de sus recetas, todo un universo que, en sus propias palabras, constituye “un paisaje de rumiantes y praderas, donde cada madrugada entre gallos y rocío fresco se convierte en una oportunidad para crear y agradecer el pulso de la vida”. En la tienda, por supuesto, también se consigue el libro.

No falta mucho para que allí mismo organicen degustaciones, maridajes “y alguna otra actividad”, si bien aún no manejan fechas concretas. Lo que sí está confirmado, para el 27 de abril, es el próximo gran evento en Colonia Valdense, La Vigna Láctea Fest, que promete música, degustaciones, charlas y una majestuosa presentación del volumen junto a Sequeira.

Quesería de Colonia Valdense.

Quesería de Colonia Valdense.

Foto: Ignacio Dotti

De autor y de estación

Quienes estén familiarizados con los quesos de La Vigna, a grandes rasgos saben que, al ser orgánicos, muchos de ellos son estacionales, ya que respetan los tiempos de ordeñe de los animales. De manera que si bien elaboran unos 30 tipos de quesos, no todos están disponibles todo el tiempo. “Lo que hace el diferencial son las ediciones limitadas”, subraya Provvidente, “porque Agustín, como es creativo, siempre está inventando quesos nuevos”. Y pasa a detallar partidas en las que siempre hay juegos de palabras: “Por ejemplo, ahora está el blue kubrick, que es como un cubo de queso azul de tres leches. Siempre recomiendo el mucabra blue: imaginate como una torta rogel -de hecho, Agustín se inspiró viendo cocinar a nuestra hija Olivia- con capas de queso de vaca y de cabra, y en esa superposición tiene [los hongos] Penicillium camembertii y Penicillium roqueforti. Así que ese quesito, que encima después proteoliza, o sea, que funde, se derrite cuando está en su punto, para mí es espectacular. Y también hay toda una línea de los que llamamos bombones, que son quesos pequeñitos: ahí tenés el galáctico, el sacramento, el petit brie...”.

Local de La Vigna Láctea en Montevideo.

Local de La Vigna Láctea en Montevideo.

Foto: Mara Quintero

Van a ir apareciendo otros, promete, ya que “esta es la época en que menos leche hay, porque las ovejas están preñadas. Después que paran va a haber, entre otros, queso feta. En este momento vas a encontrar pecorino, que es de oveja, pero porque está estacionado”, explica. No es la ocasión de comprar su famoso cabreja, por nombrar uno, pero ya llegará. El consumidor exigente también sabe esperar.

La Vigna Láctea en Jackson 1205, local 5, esquina Canelones, de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 20.00, y sábados de 10.00 a 14.00.


Café Gourmand expandido

¿Alguien con antojo de huevos benedictinos? En Montevideo no es tan fácil conseguir esta estrella de los brunch y Café Gourmand es uno de esos enclaves donde los fines de semana la gente hace fila para darse el gusto de un desayuno tardío. Con el local usualmente desbordado, al punto de haber tenido que colocar mesas incluso en la acera de enfrente, el emprendimiento que el matrimonio franco-estadounidense integrado por Grégoire y Erica Bouthier llevaba desde hace siete años en Constituyente y Yaro, se mudó a tres cuadras hace cuestión de un mes.

El nuevo salón, ubicado en Constituyente 2026, puede acomodar ahora a unas 50 personas y 50 más afuera, en las mesas de la vereda. Prácticamente cuadruplicaron el espacio, pero igualmente no toman reservas a menos que sean más de siete comensales.

El menú sigue igual de fresco y goloso, y cuando se pide la opción Tipsy Brunch, suena una campanita y los mozos celebran a viva voz. También se alegran los que piden el brunch para dos, que incluye mimosa, es decir, una botella de espumante y una jarra de jugo de naranja para mezclar.

Para llevar ofrecen café de especialidad en grano o molido (tostado en Gourmand) en presentación de 250 gramos, medio kilo o balde retornable de un kilo.

Vale recordar los horarios: de miércoles a domingo de 8,30 a 20.00 (brunch hasta las 16:00).

Archivo, febrero de 2024.

Archivo, febrero de 2024.

Foto: Ignacio Dotti

Noche lúdica con vinos ibéricos

“Campo, comida casera, vinazos y mucha risa”. Así se anuncia la experiencia descontracturada que Vinito Club organiza este sábado de 19.00 a 23.00 en chacra El Umbral (ruta 48, km 15.500, El Colorado, Canelones, a pocos kilómetros de Las Piedras).

Hay más de una modalidad (y precio), siempre con el vino como excusa. Se beberá, a saber: Casa Grande Albariño Reserva, Viggiano Mar de Nos Caiño, Vinito Club Touriga Nacional, Vila Real DO Douro Reserva, Montecillo Rioja Crianza y Zuccardi Malamado Tinto.

“El morfi será acorde, al igual que las dinámicas para conocer los detalles de los vinos y aprender un poco todos juntos. No habrá expertos de vinos, ni masterclasses ni protocolos: nos juntamos para divertirnos”, aclaran.

Por más datos: ladiaria.com.uy/Uq7.