Milena es el segundo nombre de Lucía Gómez, pastelera que durante la pandemia se largó con un emprendimiento sin gluten. Instagram fue su primera ventana comercial hasta que logró crear una web, y el año pasado sumó un local físico que llama la atención con sus lucecitas si se transita por Bulevar Artigas a la altura de Jacinto Vera.
Actualmente todo lo relativo a la cocina y a la planta de elaboración continúa a cargo de Milena, mientras que para llevar adelante la cafetería se sumaron su hermana Victoria y su cuñado, William Carballo. La intención no era montar algo muy grande, pero a medida que lo armaban, la respuesta de la clientela que venían generando desde 2020 lo fue potenciando.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
“En realidad no soy celíaca, tampoco ninguna persona de mi entorno es celíaca”, cuenta Milena. “Es más que nada por todo lo que conlleva trabajar sin gluten, que es más difícil, entonces cada paso ha sido un desafío para lograr buenos productos y seguimos tratando de perfeccionar algunos que sentimos que pueden mejorar. Es un camino en el que no está todo ganado”, explica.
“Hay harinas que son más particulares que otras, pero por lo general utilizamos las tres básicas sin gluten: harina de arroz, almidón de maíz y fécula de mandioca. Luego también jugamos mucho con las harinas integrales, de almendras, por ejemplo. Tenemos nuestras premezclas, no compramos, tenemos recetas propias”.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
Cuentan con un área vegana, también, así como con opciones sin azúcar, con lo que completan tres pilares de la cafetería. “Claramente, lo más vendido es el pan. Tenemos un sector de tienda donde ofrecemos productos nuestros, así como de otras marcas. El pan está en góndola, empaquetado, ya cortado y pronto para consumir. Es pan de molde y tenemos dos tipos, uno que dura cerca de 20 días y otro que es muy rico y que tiene mucha demanda, pero tiene menos tiempo de vida. Son elaboraciones diferentes, y es el riesgo que se corre al ser un producto artesanal”, subraya.
Para la elección de la casa, recuerda William, lo primero fue estudiar el mercado, “más que nada, viendo la competencia, dónde se ubicaba, estudiando el tema del estacionamiento, porque es algo que la gente pide, algo accesible, para entrar, llevar y que no tenga muchas complicaciones”.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
El resultado es más que un salón de té y una tienda sin gluten. Los jueves tienen la costumbre de armar un buffet. El sistema que manejan es un ticket general de $ 990 por persona. Esto incluye una bebida caliente a elección, un vaso de jugo y refill de agua saborizada. Se pueden servir la cantidad de veces que quieran la comida que está en la mesa, aunque dentro del horario estipulado, que es de una hora y media (están evaluando extenderlo a dos horas), para poder ofrecer tres turnos.
En el sector dulce hay tortas y porciones de pastafrola, tarta de coco, piononos con dulce de leche, pinitos de merengue, bizcochitos de membrillo, trufas, cookies de limón y de naranja, cheesecake de frutos rojos, de maracuyá y lemon pie. Entre los salados tienen, por ejemplo, tarta de atún, de cebolla, de zapallitos, de jamón y queso, de humita, y además preparan salsas como alioli y guacamole.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
Por eso se entiende que, además de los vecinos, quien busca productos especiales se desplace hacia allí. “Más allá de que sea libre de gluten, es una propuesta bastante original; no hay otra opción similar”, dicen los socios. “Y el lugar en sí está en el medio de la nada a nivel comercial: hay automotoras y otras cuestiones completamente diferentes al rubro gastronómico, pero a la vez este es un punto a favor, porque el cliente que vive la experiencia tiene un sitio descongestionado, disfrutable, con verde, más allá de que está sobre una avenida”.
Aparte de los salones en la planta baja y en el piso superior, tienen un sector de tienda en el que ofrecen panes, galletas, postres, bebidas, congelados, harinas, conservas y café de especialidad (que además se puede pedir hecho para llevar). Hacen envíos y desayunos a domicilio.
Foto: Rodrigo Viera Amaral
Esta semana, como el jueves fue feriado, el buffet se traslada al sábado con el pretexto de celebrar el primer año de la casa de Milena. El plan es servir merienda de 16.00 a 22.00. El ingreso será solamente con reserva a través del 091 628 458. Habrá una DJ y regalos para compartir.
Milena Gluten Free, en Bulevar Artigas 2748 esquina Caraguatay. Abre de 9.00 a 21.00 (los martes cierra).
Compostaje en Villa Dolores
En el marco del Día Internacional de la Tierra, este sábado a las 10.00 en el parque Villa Dolores (ingreso por Dolores Pereira de Rossell) se llevará a cabo una jornada de cosecha de compost. Ya que el objetivo de esa fecha es reflexionar sobre el impacto en el planeta, dentro del programa de Compostaje, la Intendencia de Montevideo promueve que los vecinos clasifiquen los residuos orgánicos y puedan valorizarlos a través de su adhesión en modalidad domiciliaria o comunitaria (dirigida a complejos habitacionales).
Los interesados deben ingresar en el enlace https://ladiaria.com.uy/Usl; acceden a una compostera después de participar en un taller, en el que se les brinda un núcleo de lombrices y un manual de uso.
A Carrasco por comida y entretenimiento
El festival gastronómico Degusto vuelve al Parque Grauert (Arocena y Lieja) este sábado de 12.00 a 1.00 y el domingo de 12.00 a 21.00. Además de poder elegir entre stands de pasta, tacos, comida asiática, tequeños, croquetas, pizza, hamburguesas, charcutería y alfajores, entre otros muchos, esta edición tendrá por primera vez cine al aire libre, seleccionado por Cinta Proyecciones. A las 19.30 se exhibirá Ratatouille, a las 21.45 Escuela de rock y la programación cierra con Medianoche en París (en el horario que corresponde).
En la agenda musical para este finde se destacan las actuaciones de Balta, Julieta Rada, Lobo Núñez con Suena Candombe y, desde Argentina, Los Salieris de Charly y Los Espíritus.
Regalos y cosas ricas en Hotel del Prado
Un mes sí y otro también la Feria Bon Gût adquiere el carácter de la celebración más próxima, de manera que en mayo todo tiene que ver con el Día de la Madre. Así que este domingo, de 11.00 a 19.00 en el Hotel del Prado, quienes busquen un regalo pueden acercarse, con entrada libre, recordando que el evento es apto para ir con mascotas.
Que la fuerza te acompañe
Como cada 4 de mayo, este domingo, en honor a la fonética anglosajona de la fecha, se celebra el día de Star Wars junto al club de fans local de la saga. La cita es desde las 17.00 para una fiesta temática hasta la medianoche en Mercado Ferrando (Chaná 2120). Además, habrá especiales todo el día, con propuestas como hamburguesa Jabba the Hutt con papas Fisto en Smash, Wookie cookies en Ágora, Boba Fett en Boba Bar, Pasaana Punch en OPB, tacos de Skywalker en La Milpa y Piernas de Nuna fritas con papas Porg en El Porvenir.
Cena ajaponesada
El martes Las cocinas del mundo, el ciclo de viajes que organiza la periodista Marcela Baruch, propone un encuentro previo a su inminente visita a Japón en Viti Bar de Vinos (Colón 1543 esquina Piedras), con un menú elaborado por Facundo Connio, inspirado en las ciudades que componen el itinerario –Tokio, Osaka y Kioto–, que el chef además acaba de conocer. Serán cinco pasos: sunomono de pepino y langostinos, sashimi de pesca, vieiras, carne de wagyu y helado. Estarán acompañados por los vinos uruguayos presentes en ese mercado: Nakkal, Cerro Chapeu, Cerro del Toro y Bouza. Para reservar: 099 246 833.