“Ese disco estaba pensado para ser una bomba, y efectivamente explotó y causó muchísimo impacto”, dice Guillermo Peluffo, cantante y compositor de Trotsky Vengarán, en referencia a Pogo, el primer álbum en vivo de la banda, publicado en 2003, al que por estas horas le rendirán homenaje. Trotsky es un grupo que no suele celebrar los discos ni se anda fijando en los aniversarios redondos, pero esta vez lo tuvieron que hacer, ante el reclamo de sus seguidores.

A fines del año pasado le dedicaron un par de shows al disco, pero la gente les reclamó que se anunciara con más tiempo e incluso les escribieron desde otros países. Por eso ahora se hará a toda pompa y se grabará para ser editado –con canciones que quedaron afuera de aquel disco y también otras más nuevas–. La cita será hoy y mañana en Montevideo Music Box.

“Decidimos escuchar a la gente y estamos sorprendidos porque hay todo un componente emocional detrás de ese disco, que nosotros lo tenemos pero desde el lugar del músico. A veces uno pierde la perspectiva de que nuestra música atravesó las vidas de los que escuchan a Trotsky con una intensidad que, no sé si por hacerse el uruguayito, uno no la pone en su verdadero lugar”, dice Peluffo.

Agrega que, obviamente, hay parte del público de la banda para la que simplemente se trata de un recital, “pero hay otra gente que se vuelve a conectar con una etapa de su vida y a juntarse con amigos que no veía”. Es así que se dan cuenta de que tocaron la vida de “mucha más gente de la que a veces se puede contar en discos o entradas vendidas”.

Pogo es un disco de 23 canciones grabadas en vivo en dos noches en el extinto boliche Pachamama, que quedaba frente a la plaza Independencia, en el subsuelo de un edificio. Peluffo recuerda que el lugar tenía el inconveniente de que se ubicaba como tres pisos para abajo, “lo que hacía que Bomberos estuviese siempre muy alerta”, pero “al mismo tiempo era encantador porque bajabas y era el pandemonio”.

El cantante rememora que en el momento de grabar aquel disco la banda estaba sacando la cabeza del under, porque tocaban en Arteatro, con apenas 90 entradas vendidas, y de repente empezó a arrimarse más gente a sus conciertos. En 2001 habían editado el disco Durmiendo afuera, producido nada menos que por Jaime Roos, con el que se llenaron de expectativas, pero recuerda que en el momento “no pegó” (es el que incluye la versión de “Police on My Back” con otra letra y bautizada “Hay que saltar”), entonces, se pusieron a trabajar en el siguiente. Fue así que nació Todo lo contrario (2002), que abría con la versión de “Resistiré” e incluía las canciones “Problemas” y “Todo puede estar mucho peor”; esta última dialogaba sin amagues con la crisis económica, social y política que estalló en Uruguay aquel año.

Al mismo tiempo, la crisis de 2002 también afectó a la banda y en particular a Peluffo, ya que la única oferta de trabajo que tenía estaba fuera del país, en Chile, y le servía para satisfacer todas sus necesidades económicas por un tiempo prudencial. Para allá se fue, y con el objetivo de mantener vivo Trotsky Vengarán, que era el “proyecto de vida” de todos los músicos de la banda, dieron el “paso lógico” de grabar un disco que reuniera “un poco de lo mejor de esos dos discos que recién habían pegado” y también material anterior.

A punto caramelo

El disco fue un éxito, y al año siguiente, en 2004, se editó en DVD. Peluffo subraya que fueron la primera banda de rock uruguayo en tener un recital filmado y editado en ese formato. El cantante dice que sabían que en medio del auge del rock uruguayo de aquella época, una generación más chica que ellos, menores de 20 años, les había empezado a prestar atención y descubría a la banda, “de la mano, sin duda, de fenómenos como La Vela Puerca y No Te Va Gustar”. Subraya que eran personas que los escuchaban sin el preconcepto de “es el hermano del de los Buitres”, porque recuerda que les hicieron “la vida imposible” en los primeros años de Trotsky por eso, con frases como “... pero la banda del hermano es mejor”.

Además, Peluffo subraya que adrede no grabaron un súper show sino un espectáculo “chiquito”, acorde con el universo del under del que venían. Pogo les abrió “muchísimas puertas, empezaron a caer los recitales y los contratos”, y les “cambió la carrera”, según recuerda. Peluffo seguía viviendo en Chile y le escribían por mail sobre las novedades del éxito: “El otro día salí y nos estaban pasando en tal boliche, venite porque tenemos que tocar, nos están pidiendo fecha”, y similares. “Todo ese éxito lo viví en un contacto epistolar”, recuerda.

“Hicimos un disco en vivo porque nos parecía que la banda tiene su punto caramelo en el vivo: componemos canciones para ejecutarlas en vivo, no nos embarcamos en muchas canciones que impliquen una producción musical más compleja que los músicos que tenemos. Hay una simpleza del vivo que la banda hace muy bien y es su sello de distinción, es lo que la hace pararse en cualquier escenario, en cualquier lugar y en cualquier momento”, subraya el cantante.

El diseño del arte de tapa de Pogo –tanto la posición y el color de las letras como la foto–, a cargo de Santiago Guidotti, es una obvia referencia a la portada del clásico London Calling (1979), de The Clash, que a su vez era un guiño al primer y homónimo disco de Elvis Presley, de 1956. Peluffo dice que esa decisión estética fue parte de pararse en modo un poco arrogante, a propósito, que linda con el humor; les pareció genial y al mismo tiempo “provocador”.

De hecho, cuenta que hubo muchísima gente que se indignó y le decía: “Le robaste la tapa a los Clash”. “No, se la robamos a Elvis”, solía contestar el cantante. Más allá de esa actitud, Peluffo confiesa que así como pensaron que Pogo podía disparar la carrera de la banda, también tenían en mente que “podía ser lo último”. “Al mismo tiempo de que pensabas lo mejor, podía pasar lo peor y éramos conscientes de eso”, finaliza.

Trotsky Vengarán, sábado a las 20.00 y domingo a las 19.00 en Montevideo Music Box (Larrañaga y Joanicó). Entradas por Redtickets desde $ 880 a $ 1.080.


4 en Línea en el Antel Arena

Los dúos conformados por Eduardo Larbanois y Mario Carrero, y Emiliano Muñoz y el Zurdo Freddy Bessio vuelven a juntarse arriba de un escenario como 4 en Línea. Esta vez será en el Antel Arena, este sábado a las 21.00, con entradas por Tickantel que van desde $ 800 a $ 2.800.

Kuropa en el Auditorio del Sodre

Diego Kuropatwa se presentará este domingo a las 20.30 en el Auditorio del Sodre junto con Betina Chaves, Federico Mujica y Andrés Pigatto. Además, contarán con la participación especial de Rubén Olivera y Fabián Severo. Las entradas se consiguen a $ 600 por Tickantel. Hay 2x1 para suscriptores de la diaria.