El viernes, los trabajadores de M24 anunciaron que la empresa les comunicó que está en proceso de venta y que sus contratos laborales serían rescindidos antes de fin de año. Los nuevos propietarios se harán cargo de las emisoras del grupo (97.9 FM en Montevideo, 90.9 en Colonia y 102.5 FM en Maldonado) a partir del primero de enero, de acuerdo a lo difundido por diversos comunicadores hoy empleados por la radio y ratificado luego por un comunicado de la empresa al que tuvo acceso la diaria.

La radio, actualmente vinculada a la dirección del Movimiento de Participación Popular (MPP), pasará a ser propiedad del grupo El Observador, que es propiedad de empresarios argentinos cercanos al gobierno de Javier Milei, según señaló Gustavo Gómez, director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom).

El sábado, la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) se declaró en “estado de alerta” por la situaciones laborales y por la posibilidad de que “la onda termine en manos de capitales extranjeros mediante mecanismos para eludir la normativa vigente, lo que pone en juego la soberanía sobre un recurso estratégico como el espectro radioeléctrico“. Además, el sindicato señala que el proceso de venta “ha estado rodeado de falta de información, inconsistencias y la ausencia de la empresa en citaciones formales realizadas por la Dirección Nacional de Trabajo”.

Los trabajadores informaron que la dirección de la radio “no consideró necesario comunicar a quién se vende la emisora, cuándo comenzó el proceso que hoy deriva en el cese de cerca de 40 trabajadores, ni cuáles son las razones que justifican una decisión de esta magnitud, más allá de un somero 'razones económicas'”. Además, señalan que “esto ocurre apenas dos semanas después de que M24 fuera reconocida como la radio de mayor crecimiento de audiencia según las mediciones más recientes”.

Los despidos, según la placa que difundieron los trabajadores, abarcan a todo el personal: “La consecuencia inmediata de esa decisión es la interrupción abrupta de toda la programación habitual y el despido de la totalidad del personal: comunicadores, productores, equipo audiovisual, redes sociales, técnicos, personal administrativo y auxiliar de servicio”.

El comunicador Gonzalo Cammarota informó a través de sus redes que el lunes será la última salida en M24 de Justicia Infinita, el programa que conduce desde hace más de dos décadas y que en en 2021 pasó a ser parte de la programación de la radio.

Otros programas que dejarán de emitirse en la semana son el periodístico matutino Nada que perder, conducido por Sofía Kortysz, Lucas Labandera, Alejandra Couto y Enzo Adinolfi; el programa de entretenimiento Todo Por La Misma Plata, de Andrés Reyes, Johana Gane, Belén Zorrilla y Santiago Díaz; y el cultural La Cuchara, conducido por Fernando Tetes.

En un comunicado público, la dirección de la radio informó que hasta fin de año la programación será ocupada por segmentos musicales. Hace dos décadas, la radio también emitía únicamente canciones y su slogan era “M24: música las 24 horas”. La audición diaria del ex presidente José Mujica, entonces líder del MPP, atrajo a una nueva audiencia y la radio fue ampliando su oferta de contenidos, a la vez que montó un portal informativo. En 2020, M24 incorporó programas y periodistas reconocidos como parte de un esfuerzo por lograr mayor incidencia.