En 2016, Dúo Karma, conformado por los cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández, que están radicados desde hace 13 años en Buenos Aires, recaló por primera vez en Montevideo para presentar su propuesta de música para la infancia. Desde aquel momento, y con la interrupción que impuso la pandemia, siguieron viniendo en cada primavera y se han ido transformando en un nombre conocido, recomendado en el boca a boca.
“Son casi diez años que estamos yendo a Montevideo, año tras año, y siempre es una hermosura. Esperamos con mucha emoción la llegada de setiembre. El encuentro con el público uruguayo es muy hermoso siempre. Tengo el recuerdo del año pasado: nos fuimos con tanta energía, con tanto impulso de la gente, que llegamos a Buenos Aires llenos de ideas y plenos de amor. Siempre añoramos replicar esa sensación. Cada vez son más conocidos nuestros trabajos editoriales en Uruguay y nos de mucha alegría que cada año esté yendo más gente a nuestros talleres. Esperemos que sean apenitas los primeros diez años de nuestras vueltas”, comentó al respecto Galán en conversación con la diaria.
Un espectáculo para compartir
En la tarde del domingo se presentarán con un nuevo espectáculo con el que están girando este año: Ya amaneció, como parte del ciclo Jarana que propone la sala Zitarrosa para la infancia. Destacan que es un concierto para todas las edades, en especial para que los cruces intergeneracionales se produzcan: “Hoy amaneció, el nuevo concierto que estamos llevando este año a Montevideo, reúne canciones de las más conocidas, pero también de las más nuevas. Todas van por un caminito hacia lo más luminoso, son una invitación a cantar, a bailar y a jugar en familia. Uno de los ejes de este concierto tiene que ver con compartir entre les adultes y les niñes y que sea de disfrute de las distintas generaciones, y reforzar el vínculo de los que sucede cuando se comparte la música en vivo”, dijo Galán.
También destacó que otro de los ejes del espectáculo es su carácter orgánico, que invita a la presencia y la vivencia del momento. Así lo explicó Galán: “Es un concierto libre de pantallas, porque estamos en momentos muy raros en los que la pantalla se ha comido al mundo real un poco. Es una invitación a volver a lo simple, a lo esencial, a disfrutar de la música en vivo sin más gancho, sin más artificio que la música para ser disfrutada en vivo. Somos nosotros dos con guitarra y vamos a estar haciendo percusiones corporales, como ya es habitual en nuestro trabajo. Es el momento en que estos dos seres humanos que somos Fito y yo estemos conectados con todos los seres humanos que estén allí en la platea”.
Una trayectoria en movimiento
Con cinco discos y seis libros editados, más de 15 videoclips y participación en más de una decena de discos de otros artistas, Dúo Karma ha recorrido importantes escenarios de España, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, México, Venezuela y Cuba desde su formación, en 1999. En estos 25 años de trayectoria, que incluye, por ejemplo, una colaboración con Silvio Rodríguez en su canción “Firmamento”, han transitado, en palabras de Galán, “en una maquinaria transformadora y cuestionadora”. “Cada vez estamos más cercanos a la raíz, más curiosos de investigar y de tenerla bien cerca. En las canciones de Ya amaneció hay sucu sucu, que es un ritmo bien cubano; sigue habiendo pilón, sigue habiendo ritmos afro. Fito está trabajando mucho con la rítmica de la guitarra y estamos trabajando de una manera bien profunda en la poética de los textos. Estamos en mucho movimiento, algo que nos da mucha alegría”, comentó Galán.
Foto: Difusión
Esas raíces cubanas se han visto enriquecidas también por las nuevas influencias desde que, hace 13 años, se radicaron en Buenos Aires, donde forman parte de un ambiente de creación de música para la infancia de gran riqueza. “Estar en Argentina desde hace 13 años nos da la pauta de que estar lejos de casa hace que se fortaleza cada vez más nuestra raíz. A su vez, hay influencias que vamos adoptando sin querer, pero están ahí porque es parte de la identidad electiva”, sostuvo Galán, al tiempo que puntualizó: “La música se enriquece con todo lo que uno oye y ve, y se enriquece con el territorio en que se está y también con el momento de la vida que se transita: no es lo mismo Dúo Karma componiendo cuando somos padre y madre que cuando no lo éramos; no es lo mismo ahora, que nuestra hija tiene ya casi cuatro años, que el Dúo Karma que compuso hace tres años, cuando era recién nacida. Que esté presente en nuestras creaciones todo lo que vamos viviendo es algo que genuinamente estamos ofreciéndole a nuestro público”.
El presente y lo que se viene
El año pasado lanzaron Nana de las estrellas, un espectáculo de carácter íntimo dirigido a la primera infancia y sus familias. “Nos tiene muy felices porque es un concierto que amamos mucho, que es muy personal y nos da mucha alegría compartirlo a esta audiencia que es bien especial y para la que no hay tantas propuestas”, dijo al respecto Galán. Con respecto a los proyectos que tienen entre manos, mencionó: “Estamos muy centrados también con el taller Microcosmos Lúdico, que es algo que va en paralelo a los conciertos y que tiene que ver con la poesía y con la mirada visual que tiene nuestra obra, pero llevada al texto y a los juegos corporales; esto nos mantiene moviéndonos mucho en esas aguas, en lo que tiene que ver con compartir la forma en que trabajamos, y que se pueda generar un trabajo colectivo es muy hermoso. Además, vienen nuevos libros: estoy terminando de ilustrar uno sobre una de nuestras canciones, que saldrá en la editorial argentina Pupek, y también están en camino otros, para más adelante, con la uruguaya Amanuense. Estamos trabajando muchísimo para una gira que vamos a hacer en noviembre por distintas ciudades españolas. Estamos muy felices, imbuidos en todos estos caminos que son muy diversos pero parten del mismo tronco”.
Dúo Karma presenta Ya amaneció. Domingo a las 17.00 en la sala Zitarrosa. Entradas $ 700 y $ 850 en Tickantel. 2 x 1 para la diaria.
Presentación de ¿Hay gallinas en el universo paralelo?
El nuevo libro del historietista Andrés Alberto, que reúne, entre otras, viñetas publicadas en la revista Gigantes, tendrá su presentación oficial este sábado a las 15.00 en la biblioteca popular Juan José Morosoli, ubicada en la plaza Liber Seregni (Eduardo Víctor Haedo esquina Martín C Martínez). La invitación está hecha a “niñas y niños de todas las edades”. Participará la historietista Maco y habrá una minimuestra y una propuesta para dibujar, además de conversar sobre el libro.