Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'Cyntoia Brown: una historia de violencia y abusos en la que se hizo justicia' · Foto: Ramiro Alonso
Violencias

Cyntoia Brown: una historia de violencia y abusos en la que se hizo justicia

La mujer fue indultada 15 años después de haber sido condenada por matar a un hombre que la explotó sexualmente
Foto principal del artículo '72% de las víctimas de trata en el mundo son niñas, adolescentes y mujeres'
Violencias

72% de las víctimas de trata en el mundo son niñas, adolescentes y mujeres

La explotación sexual es el destino más frecuente de esta “esclavitud del siglo XXI”, según informe de la ONU.
Foto principal del artículo 'Paola Jirón Martínez: “La planificación urbana está pensada para los hombres jóvenes que se pueden mover bien”' · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Paola Jirón Martínez: “La planificación urbana está pensada para los hombres jóvenes que se pueden mover bien”

Especialista en planificación urbana analiza los sistemas de movilidad y su pertinencia para la vida cotidiana.
Sofia Saunier en su casa en Capurro.  · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

Historias de vida trans en primera persona

Transur, el proyecto de Sofía Saunier para cambiar la forma de narrar trayectorias vitales
Calles de Buenos Aires frente al parlamento mientras se trataba la ley de intervención voluntaria del embarazo. (archivo, agosto de 2018) · Foto: Mariana Greif
Violencias

Una niña de 12 años que fue violada en Argentina pidió un aborto legal pero le hicieron una cesárea

Equipos de salud dilataron la intervención para que el feto pudiera crecer y sobrevivir fuera del útero
Buenos Aires, Argentina. Archivo 2018. · Foto: Mariana Greif
Violencias

En Argentina ya se suman 10 femicidios en lo que va de 2019

En la mayoría de los casos los femicidas eran familiares, vecinos o conocidos
Foto principal del artículo 'Las denuncias de agresiones sexuales marcaron la primera quincena del año' · Foto: Luciana Peinado
Violencias

Las denuncias de agresiones sexuales marcaron la primera quincena del año

El Ministerio del Interior atendió, en promedio, tres casos por día
Foto: Delfina Castiglioni
Movimientos feministas

El Institut Pasteur convoca concurso artístico infantil para reflexionar sobre la participación de las mujeres en la ciencia

En Uruguay, más de la mitad de las personas que se dedican a la ciencia son mujeres.
Magdalena García. · Foto: Federico Gutiérrez
Violencias

Magdalena García: “El principal indicador del abuso sexual es el relato que hace el niño”

[Las más leídas 2018] 80% de los casos de abuso infantil es intrafamiliar; apuntan a que especialistas puedan validar y acompañar.
Angela Davis. Foto: Flickr-Columbia GSAPP
Movimientos feministas

Angela Davis visitará Montevideo en marzo

Referente mundial del afrofeminismo dará charlas, entre otras actividades.

Más destacados

Intervención de la pediatra Catalina Pirez, durante la presentación del Informe. · Foto: Mariana Greif
Violencias

¿De qué se trata el protocolo del Ministerio de Salud Pública para casos de abuso sexual infantil?

Detección, tratamiento y seguimiento de las situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud
Violencias

Diputada opositora brasileña sobrevivió a un ataque en Río de Janeiro

Martha Rocha denunció que días antes había recibido amenazas de muerte

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más