Saltar a contenido
Eduardo Rubio, Laura Raffo, Carolina Cosse y Daniel Martínez, el 8 de setiembre,en el Espacio Feminista Las Pioneras. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de género

La Intersocial Feminista presentó sus propuestas a las candidatas y candidatos a la Intendencia de Montevideo

Las iniciativas están agrupadas bajo la consigna “Por una ciudad feminista y ecofeminista”
Marcha feminista bajo la consigna "Juntas rompemos el silencio", por la avenida 18 de julio, el 15 de setiembre.  · Foto: .
Violencias

“Juntas rompemos el silencio”: colectivos y feministas autoconvocadas marcharon en apoyo a denuncias de violencia sexual

En la proclama repudiaron la “impunidad del pacto patriarcal” que “perpetúa y legitima” los abusos en distintos ámbitos de la vida.
Manifestación contra el racismo(archivo, junio de 2020). · Foto: .
Feminismos › Desigualdades

Mujeres, afrodescendientes, trans y personas con discapacidad son las poblaciones más vulneradas en Uruguay, según informe del Banco Mundial

Estos grupos enfrentan múltiples formas de discriminación, desventajas en materia de educación, salud, vivienda o empleo, y son más vulnerables a la pobreza.
Concentración en el Palacio Legislativo por el presupuesto, convocada por la Intersocial, el jueves 10 de setiembre de 2020.  · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de género

Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual: “La Ley de Presupuesto deroga artículos fundamentales para proteger la vida de las mujeres”

La organización cuestiona la ausencia de recursos para crear más juzgados especializados y la “exclusión” de la sociedad civil del Observatorio sobre la Violencia Basada en Género
Nicole Lebel, Darviña Viera, Iliana Da Silva, Karina Núñez y Viviana Núñez, el 8 de setiembre, durante el conversatorio Operación Océano: Explotación sexual, un debate necesario, en la Asociación de la Prensa Uruguaya. · Foto: .
Violencias

La fiscalía especializada en delitos sexuales tiene unos 700 casos a su cargo

Darviña Viera, fiscal a cargo de la Operación Océano, participó en un conversatorio sobre el caso, el reconocimiento de la víctima y el papel de la prensa
Celia Eccher, Carmen Beramendi, Lilián Celiberti, este jueves, en la plaza Las Pioneras. · Foto: .
Movimientos feministas

Carmen Beramendi, Lilián Celiberti y Celia Eccher fueron declaradas Ciudadanas Ilustres de Montevideo

Fueron reconocidas por la Intendencia por su trabajo por la igualdad y la justicia
Marcia Hernández.
Movimientos feministas

Premio Docente 2020: Una maestra de Vergara creó una radio online para dar clases a sus estudiantes

El proyecto Radio Alegría, de Marcia Hernández, permitió achicar las distancias en plena emergencia sanitaria.
Carlos Moreira (archivo, octubre  de 2019). · Foto: .
Violencias

Fiscalía de Colonia retomó investigación sobre el intendente Moreira por manejo de pasantías

Los ediles del FA que presentaron la denuncia se reunieron este martes con la fiscal Eliana Travers.
 Xumara Acosta, Carmen Pavon, Giuliann Aielo y Noel Espinoza. · Foto: Federico Gutiérrez
Movimientos feministas

Vecinas de Verdisol gestionan espacio verde para niños porque no tienen ningún espacio físico para jugar

Mientras tanto, empresa constructora busca recuperar el predio de un complejo que dejó abandonado hace más de 30 años en un litigio con el BHU.

Más destacados

Mariangeles Kovacs, de Defensor Sporting y Florencia Leiva de River Plate, el estadio Charrua, el 14 de setiembre. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Femenino: Las negriazules son punteras en soledad

Nacional y Peñarol comenzaron a ganar partidos de primera fase

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más