“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió este domingo en X Álvaro Vargas Llosa, uno de los hijos del escritor peruano. El posteo incluyó una carta en la que los hijos de Mario agregan que “su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja atrás suyo una obra que lo sobrevivirá”. “Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, culmina la misiva firmada por Álvaro, Gonzalo y Morgana, los tres hijos del escritor.

El 28 de marzo Vargas Llosa había cumplido 89 años. Nació en Arequipa, Perú, en 1936. Si bien murió en su casa de Lima, donde vivía desde 2022, había residido muchos años en Europa. Tenía también las ciudadanías española y dominicana, y en 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España.

Por su prolífica obra, reconocida mundialmente, obtuvo numerosos premios, entre ellos el Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes 1994, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993.

Se hizo conocido en la década de los 60 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en la catedral (1969), pero continuó produciendo durante toda su vida. Su última novela, Le dedico mi silencio, fue publicada en octubre de 2023.

Varias de sus obras fueron adaptadas al cine y la televisión. Vargas Llosa, además, fue columnista de medios de prensa, como El País de Madrid, donde opinaba de diversos temas de actualidad.

Conocido por su defensa del liberalismo económico, en 1990 fue candidato a la presidencia de Perú por la coalición de centroderecha Frente Democrático y perdió en segunda vuelta frente al candidato de Cambio 90, Alberto Fujimori.

Pese a su enfrentamiento con los Fujimori, en 2021 apoyó la candidatura de Keiko Fujimori para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Desde la cuenta de la Presidencia de Perú, la presidenta Dina Boluarte y el gobierno de ese país lamentaron “profundamente” el fallecimiento de Vargas Llosa, “escritor universal e insigne premio Nobel de Literatura”. “Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y al mundo de las letras. Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos”.