En las primeras horas del lunes en Medio Oriente, durante la madrugada uruguaya, se esperaba que la organización islamista palestina Hamas comenzara la liberación de los 20 rehenes israelíes que están cautivos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Tras el acuerdo al que llegaron funcionarios israelíes y de Hamas el jueves en Egipto, anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que implicó el cese de los bombardeos en la Franja de Gaza, comenzaron a saberse algunos detalles de la puesta en libertad de los rehenes, como parte de la primera fase del pacto al que llegaron las partes.

Posteriormente, los rehenes fueron escoltados hasta la base militar de Reim, cerca de la frontera, para un chequeo inicial de salud física y mental.

A cambio, Israel liberará a unos 250 palestinos recluidos en cárceles israelíes, así como a unas 1.700 personas de Gaza detenidas después del 7 de octubre de 2023 y que están recluidas sin que pesen cargos criminales en su contra. El Servicio Penitenciario de Israel informó que los detenidos fueron trasladados a centros de deportación en las cárceles de Ofer y Ktzi'ot, “a la espera de instrucciones de la cúpula política”.

Hamas también tiene previsto comenzar a devolver los restos de los rehenes muertos a partir de este lunes, aunque las Fuerzas de Defensa de Israel afirman desconocer cuántos cuerpos entregará inicialmente. La organización palestina comunicó a los mediadores durante las negociaciones que desconoce la ubicación de algunos de los cuerpos de los rehenes asesinados, lo que podría retrasar su entrega.

El ejército prevé que la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados se realice en varios días, probablemente dos. A este respecto, el personal del Instituto de Medicina Forense Abu Kabir indicó que la identificación de algunos de los cuerpos de los rehenes fallecidos podría tardar más de 24 horas.

El retorno a la nada

Desde que terminaron los bombardeos sobre Gaza, centenares de miles de personas que habían sido desplazadas de manera forzosa de la ciudad de Gaza hacia el sur comenzaron a retornar a sus casas, en su mayoría totalmente destruidas por los ataques israelíes. Pero aunque ya no tienen el temor de poder ser asesinados en cualquier momento, las consecuencias del conflicto bélico serán duras para la población de Gaza, con más de 67.000 muertes confirmadas y con un panorama desolador, entre las ruinas y la hambruna y las dificultades para acceder a todo tipo de bienes necesarios para vivir.

Un periodista de la cadena catarí Al Jazeera presente en la ciudad de Gaza afirmó que el alto el fuego “puso fin a una forma de violencia, pero la lucha continúa”. “La gente emprende este agotador viaje de regreso aquí [en el norte] porque pertenece a este lugar. Nos siguen diciendo que pertenecen a esta parte del territorio palestino de la Franja de Gaza y que nunca serán desarraigados de aquí”, declaró el corresponsal.

Por su parte, la oficina de medios del gobierno de Gaza informó que se llevaron a cabo 5.000 operativos públicos tras la entrada en vigor del alto el fuego. Entre ellos se encuentran más de 850 misiones de rescate y socorro llevadas a cabo por la Defensa Civil de Gaza, la Policía y equipos municipales para recuperar cadáveres, retirar escombros y asegurar las zonas destruidas.

Desde la mañana del viernes se llevan recuperados unos 150 cadáveres en diversas zonas del enclave, según informó la Defensa Civil. Además, el hospital Nasser informó de la recuperación de 28 cadáveres únicamente en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza. También se realizaron cerca de 900 misiones de servicio para restaurar las tuberías de agua y alcantarillado, añadió la agencia.

Estas misiones se llevan a cabo con los recursos mínimos necesarios, ya que el bloqueo israelí sobre Gaza todavía sigue vigente, restringiendo la entrada de combustible y equipos. En el marco de sus ataques sobre Gaza, las fuerzas israelíes destruyeron ambulancias, camiones de bomberos y centros de defensa civil, lo que paralizó aún más las labores de emergencia y recuperación en todo el enclave. El alcalde de Jan Yunis declaró que el 85% de la gobernación que él preside fue destruida por los ataques, y añadió que es necesario retirar unas 400.000 toneladas de escombros de las calles de la ciudad.

Los grupos de ayuda humanitaria también han instado a Israel a reabrir de inmediato más cruces para permitir la entrada de ayuda a Gaza. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirmó estar listo para restablecer 145 puntos de distribución de alimentos en todo el territorio, una vez que Israel autorice la ampliación de las entregas.

Antes de que Israel cerrara completamente Gaza en marzo, las agencias de las Naciones Unidas proporcionaron alimentos en 400 puntos de distribución. “Lo más importante ahora para que podamos llegar al norte es que se abran los cruces”, declaró Antoine Renard, director del PMA para los territorios palestinos.

El funcionario explicó que, en un alto el fuego anterior en enero, el PMA había posibilitado el ingreso de “prácticamente un tercio de todos los bienes que lograron entrar en Gaza”. “Las condiciones deberían ser las mismas [ahora]. Esperamos que las buenas prácticas que implementamos en enero de 2025 se apliquen nuevamente en este alto el fuego”, declaró Renard.

Por su parte, la portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Tess Ingram, declaró el sábado que la agencia espera aumentar significativamente el suministro de alimentos de alto valor energético para niños desnutridos, suministros de higiene menstrual y carpas en los próximos días.

Sobre la reconstrucción de Gaza habló este domingo el vicepresidente estadounidense, James David Vance, quien declaró que su país no financiará las obras en el territorio palestino, sino que esto correrá por cuenta de algunas naciones árabes. “La mayor parte del dinero provendrá de nuestros amigos del golfo Pérsico, y estoy seguro de que una parte provendrá de Israel”, declaró Vance en una entrevista con la cadena Fox. “En realidad, esto no requerirá muchos recursos de Estados Unidos. Lo que sí requerirá es nuestra supervisión constante en nuestra labor diplomática. Eso es lo que estamos aportando. Pero los recursos provendrán principalmente de los países del golfo Pérsico”, agregó Vance.

Las Naciones Unidas estimaron que la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza costará más de 50.000 millones de dólares, pero se desconoce el costo real de las obras, como así también el tiempo que puede llevar realizarlas.

El futuro de Gaza y la región

El presidente estadounidense y su homólogo egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, presidirán de manera conjunta una cumbre que se celebrará el lunes por la tarde en Sharm el-Sheij, Egipto.

Líderes europeos, entre ellos el francés Emmanuel Macron, el británico Keir Starmer, el alemán Friedrich Merz, la italiana Giorgia Meloni y el español Pedro Sánchez, junto con el turco Recep Tayyip Erdoğan, asistirán a la cumbre, que se celebrará tras la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza el viernes. La cumbre tiene como objetivo “poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Medio Oriente y marcar el comienzo de una nueva fase de seguridad y estabilidad regional”, según expresó un comunicado emitido por la presidencia egipcia a última hora del sábado.

En el cónclave internacional, en el que no participarán Israel ni ningún funcionario de Hamas, sí estará presente el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, según informaron integrantes de su gobierno, a lo cual agregaron que la decisión se coordinó con Estados Unidos y Egipto.

Un funcionario palestino confirmó al diario The Times of Israel que Abbas estará presente en Sharm el-Sheij, a pesar de que el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu viene descartando cualquier participación de la AP en la gobernanza de la Franja de Gaza.

Además, está prevista la asistencia a la cumbre del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; su homólogo en la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El programa preliminar de esta cumbre incluye una reunión bilateral entre Al Sisi y Trump, además de una reunión grupal con los líderes y presidentes participantes, de acuerdo con lo que informó la agencia Efe.