El despliegue militar estadounidense cerca de aguas de Venezuela fue reforzado el viernes entre advertencias del presidente estadounidense, Donald Trump, al gobierno de Nicolás Maduro.
Después de que el Pentágono confirmó que dos aviones militares venezolanos volaron el jueves cerca de un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales en el Caribe, Trump fue consultado al respecto por periodistas. El presidente advirtió a Caracas que, si sus aviones cazas ponen “en una situación peligrosa” a militares estadounidenses, “serán derribados”.
Trump se refirió a esas eventuales amenazas en el Salón Oval, ante el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine. Dirigiéndose a Caine, agregó: “Yo diría, general, si ellos hacen eso, usted tiene la opción de hacer lo que quiera, ¿de acuerdo?”. Y continuó: “Si vuelan en una posición peligrosa, yo diría que usted, o sus capitanes, pueden tomar la decisión sobre qué hacer”.
Ante una pregunta sobre qué tanto se acercaron los aviones venezolanos, Trump se limitó a responder: “No quiero hablar de eso. Pero si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”.
El Departamento de Defensa calificó lo ocurrido el jueves como una “acción altamente provocadora” de parte de Venezuela y un intento de “interferir” en sus “operaciones contra el narcotráfico”.
Según Washington, su despliegue militar cerca de aguas de Venezuela, que incluye ocho barcos militares y un submarino de propulsión nuclear, busca evitar que cargamentos de droga que supuestamente salen de ese país lleguen a Estados Unidos. Esta semana, el gobierno de Trump anunció que fue destruida en esa zona una embarcación con 11 personas a bordo que transportaba drogas. El anunció recibió críticas del gobierno venezolano y de Amnistía Internacional, que llamó a respetar el derecho de esas personas a la vida y a un juicio con garantías.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo sobre las organizaciones dedicadas al narcotráfico: “Lo que los detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos”.
El viernes, además, Estados Unidos ordenó el despliegue de diez aviones de combate en una base aérea de Puerto Rico, también bajo el argumento de impedir el narcotráfico en el Caribe, informó la cadena CBS.
A su vez, cinco helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo del Comando Sur de Estados Unidos llegaron el viernes a Panamá, en este caso, con el objetivo de defender el canal interoceánico mediante acciones conjuntas.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, cuestionó el despliegue de aviones en Puerto Rico, como antes lo había hecho con el de barcos de guerra en el Caribe. “Nadie en su sano juicio puede avalar la irracionalidad que trata de imponer Marco Rubio y su camarilla, desplegando submarinos nucleares en una zona desmilitarizada, desplegando buques de guerra, desplegando aviones para amenazar a un gobierno libre y soberano como el venezolano”, dijo al canal Venezolana de Televisión.
A su vez, Maduro advirtió a Estados Unidos: “Si Venezuela fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional”. El presidente venezolano llamó a Trump a abandonar “su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe” y a respetar “la soberanía, el derecho a la paz y la independencia” de los países de la región.
José Múcio, el ministro de Defensa de Brasil, dijo el viernes que el gobierno de su país sigue de cerca esta situación y mantiene “operaciones constantes en la frontera” con Venezuela porque no quiere que esa zona se convierta en una “trinchera”. Agregó: “Esto es como una pelea entre vecinos. No quiero que toquen mi pared ni que cambien el cableado que ilumina el frente de mi casa”.
Trump cena con magnates de la IA
“Los conozco a todos indirectamente, y a algunos los conozco muy bien”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los principales empresarios de la inteligencia artificial (IA) a los que invitó a cenar el jueves en la Casa Blanca.
Elon Musk no estuvo entre ellos. Sí asistieron Mark Zuckerberg, CEO de Meta, Bill Gates, cofundador de Microsoft, y Tim Cook, CEO de Apple, entre otros ejecutivos del área.
“Todas las empresas presentes están realizando inversiones importantes” para “construir centros de datos e infraestructura para impulsar la próxima ola de innovación”, dijo Zuckerberg. A su vez, Gates le agradeció a Trump su “increíble liderazgo” y celebró el encuentro entre personas que “están cambiando el mundo dentro de su ámbito”.