Nacional
Amanda Muñoz
Nacional
Barrotes cercanos
Nacional
¿Pobre, pero cómo?
Nacional
Fracking en cuestión

Nacional
Hasta la última gota
Integrantes de la academia, de instituciones públicas y de organizaciones de Uruguay junto a expertos extranjeros participan desde ayer en el Primer Simposio Internacional sobre Uso Problemático de Alcohol, organizado por la Junta Nacional de Drogas y la Unidad de Trastornos Relacionados con el Alcohol de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Se desarrolla hasta hoy en la Torre de las Telecomunicaciones.

Nacional
Sobre el mismo círculo
Nacional
Por mano propia

Nacional
Por otros aires

Sociedad
Con un hierro
En San Pablo la Fundación Rosa Luxemburgo organizó un seminario titulado “Megaminería: resistencias y alternativas en América del Sur”. “El propósito es que nos conozcamos, intercambiar experiencias” y proponer alternativas", dijo llanamente Gerhard Dilger, director de la fundación, al abrir el seminario. Allí, se debatió críticamente acerca de los importantes recursos que requieren estos proyectos, el "escaso" valor agregado que generan y sus efectos en el medio ambiente.

Investigación científica
Verde flúo
Son corderos y si se los ilumina con una luz ultravioleta, parte de su cara y sus pezuñas se ven de color verde fluorescente. ¿Raro, no? No es una alucinación: es la confirmación de un evento científico de relevancia para Uruguay: el nacimiento de los primeros corderos transgénicos de América Latina.

Sociedad
Se cierra el círculo
Autoridades prevén que en dos o tres meses comenzarán las obras del puente sobre la Laguna Garzón, tras años de polémica.

Sociedad
Remándola
“Playas sin guardavidas. Disfrute con precaución” rezaban todavía ayer los carteles en las playas del departamento de Canelones, que comprenden 74 bajadas en Ciudad de la Costa, Costa de Oro y el río Santa Lucía. Los funcionarios debían estar en sus puestos el 8 de diciembre, pero, de manera similar a lo que sucedió en temporadas anteriores, la comuna y la Asociación de Guardavidas de Canelones (AGC) no acordaron puntos trascendentes de la contratación en tiempo y forma. Desde el sábado la Prefectura Nacional Naval reforzó la presencia en algunas playas.

Sociedad
A toda velocidad
Hoy se hará en Maldonado una “instancia de participación abierta” por la construcción del puente de la laguna Garzón que fue convocada el por la Dirección Nacional de Medio Ambiente el lunes 24. Navidad mediante, cuando el margen de difusión y de preparación no podía ser más reducido.

Sociedad
Por ahora: desorden
El Plan de Movilidad de Montevideo es un proyecto de la intendencia que tiene financiamiento mayoritario del Banco Interamericano de Desarrollo, y cuyo objetivo es mejorar el transporte colectivo metropolitano. Las intervenciones son varias y por etapas que se extenderán hasta 2020. Entre otras cosas, se proponen corredores exclusivos para ómnibus en varias avenidas principales para que, de esa manera, circulen más rápido.

Sociedad
En la piel del otro
Centenario de Colonia Etchepare mezcló satisfacción y reclamos; Mujica subrayó necesidad de que se humanice la administración estatal.

Sociedad
Pasan los años
Se cumplen hoy 100 años de la inauguración de la Colonia Etchepare. Claro que no lo tenemos presente porque, de alguna forma, todavía hoy la sociedad elige tener a las personas con patologías psiquiátricas alejadas de las comunidades; la Colonia Etchepare y su hermana menor, la Santín Carlos Rossi (creada en 1936), se ubican en el medio del campo, en el departamento de San José, a 70 kilómetros de Montevideo. Gran parte de las personas que viven allí están lejos de sus familias y de sus comunidades.

Sociedad
Más humano
En el Día Internacional por los Derechos Humanos se presentó una propuesta para revertir padecimientos de poblaciones por demás discriminadas: las personas con VIH-sida y los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. La combinación de ambas situaciones puede ser letal, pero no por la potencia del virus, sino por la discriminación que sufren quienes están en alguna de esas situaciones.
Sociedad
Más de lo mismo
Nuevamente fueron encontrados envases de agroquímicos, en este caso en Merinos, un pueblo de Paysandú ubicado en el límite con el departamento de Río Negro. Son latas de clorpirifos, un insecticida del tipo organofosforado que se aplica en cultivos de soja, trigo, cebada, avena, maíz, frutales, papa y remolacha. Vecinos piden que haya que se avance en la Ley de Envases de Agroquímicos, en la que Dinama trabaja desde hace más de un año.

Sociedad
En colectivo
Con el fin de “promover el uso del transporte colectivo de pasajeros”, se inauguró ayer la Terminal Colón y el carril exclusivo para ómnibus sobre la avenida Garzón. Las obras comenzarán a utilizarse el sábado 8 a las 5.00. La expectativa de los vecinos y de las autoridades es considerable, por el "cambio de cultura" que requerirá el funcionamiento del primer corredor exclusivo del Plan de Movilidad de Montevideo.
Sociedad