Sociedad
Amanda Muñoz
Sociedad
Borocotó chas chas
La capitalina calle Isla de Flores fue la alfombra perfecta, imantada, para que ayer volvieran a tronar los tambores y los pies danzantes. Desde Medio Mundo a Ansina desfilaron 42 comparsas. El motivo no era menor: hoy se festeja el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial. Sí, ese largo nombre para festejar todo lo que el candombe y los afrodescendientes han aportado a la identidad nacional y para recordar, también, que nuestra sociedad todavía tiene cuentas pendientes.
Sociedad
Autoridades de UTU iniciaron acciones a partir de las denuncias de estudiantes de la UTU de Comunicación
Los hechos se desencadenaron en mayo, en el taller de Prensa de la Escuela Superior de Comunicación Social, dependiente del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP, ex UTU). En primer año del grupo vespertino-nocturno la docente Shirley Sosa reivindicó su
desempeño laboral durante la dictadura; luego de un debate interno, los estudiantes elevaron el caso a las autoridades. El año fue caótico y algunos sucesos de fin de año permiten evaluar esas primeras acciones estudiantiles y la justicia de sus reclamos.
Sociedad
Diez años después
Ayer fue un día de fiesta para las 104 organizaciones sociales que en junio presentaron una acción de petición a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para que erradicara una serie de prácticas catalogadas como “deficientes” por los colectivos. Por primera vez, relataron las mujeres en conferencia de prensa, la SCJ se sumó a esta especie de rendición de cuentas en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las Mujeres: dio cuenta de lo avanzado en la temática y difundió la adopción de las sugerencias recibidas.
Sociedad
Uruguay natural
Imágenes registradas en Río Negro confirman reiteradas denuncias sobre manejo irresponsable de los envases de agrotóxicos en la zona.
Sociedad
Menú ampliado
Hace al menos 20 años que se habla del traslado del Mercado Modelo de Montevideo. Hace poco se conoció el lugar definitivo: un predio de 100 hectáreas delimitado por la ruta 5, el arroyo Pantanoso y los caminos Luis Eduardo Pérez y Las Higueritas. El proyecto es mucho más ambicioso que la mudanza del mercado: las autoridades apuestan a establecer allí un polo agroalimentario. El emprendimiento se denomina Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM) y hoy se presentará formalmente. Sobre todo eso la diaria conversó con Carlos Colacce, presidente del directorio de transición de la UAM.
Sociedad
Noticias que no son noticias
Un viernes al mediodía, unos 20 adolescentes que cursan 1º a 3º en el liceo 18 del Prado, se reunieron a discutir sobre los medios de comunicación y el tratamiento que hacen de las noticias que involucran a adolescentes. Tras la charla, intentaron construir su propia buena noticia.
Sociedad
Asunto nuestro
Más de 3.000 personas marcharon en Montevideo para que la violencia doméstica y sexual sea enfrentada en forma más prioritaria e integral.
Sociedad
Por cumplir
A diez años de aprobada la ley 17.514, de Violencia Doméstica, integrantes de las Comuna Mujer de la Intendencia de Montevideo y de otras organizaciones que tratan violencia de género exigieron a los tres poderes estatales que concreten una serie de acciones para que la normativa se cumpla. Los asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o ex parejas no descienden.
Sociedad
Minutos desparejos
Sociedad
Curas que matan
Denuncian intoxicación de más de 4.000 colmenas en zona sur del país asociada con el uso de pesticidas para la agricultura.
Sociedad
Inflados
El gimnasio del Liceo 61 en el Cerro de Montevideo recibe desde ayer y hasta mañana a cientos de alumnos de liceos y escuelas técnicas. Pero no para hacer deporte. Los vidrios laterales fueron tapados para mantener la oscuridad en su interior y poder apreciar mejor la muestra montada: una nube conformada por 200 globos luminosos que reaccionan frente a estímulos dirigidos desde una computadora.
Sociedad
Cosas que no cambian
Sociedad
Hay dónde ir
Unidad policial especializada en violencia doméstica para el oeste de Montevideo acerca y adecua recepción de denuncias.
Sociedad
De los cimientos
Desde ayer y hasta hoy el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP, ex UTU) expone los trabajos anuales de cursos técnicos y terciarios en instalaciones eléctricas, sanitaria, carpintería y construcción. La IEC se ha convertido en "referente para la producción y gestión de recursos humanos" en los diversos oficios, resaltó la directora, que agregó que en carreras como carpintería entre los egresados no hay desocupados.
Sociedad
Doble problema
Los estudios sobre masculinidades y perspectiva de género son relativamente recientes en nuestro país. Una mesa de trabajo integrada por la Secretaría de la Mujer y la división Salud de la Intendencia de Montevideo (IM), el área de Políticas de Género de la Intendencia de Maldonado y el Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, viene abordando la temática. En ese contexto, el grupo está desarrollando las Segundas Jornadas Nacionales, que constan de dos programas: el primero se concretó ayer en Montevideo y el segundo será el sábado 17 en el Edificio Comunal de Maldonado.
Sociedad
No es un boleto
El director de Movilidad Urbana de la intendencia montevideana habló de las diferencias con Cutcsa y otras cuestiones del transporte colectivo.
Sociedad
Otra matriz
Hoy comienza el Primer Foro Nacional “Incorporación de la Perspectiva de Género en los Programas de Reducción de la Demanda de la Secretaría Nacional de Drogas”, organizado por esa secretaría, cuya finalidad es discutir alternativas metodológicas para introducir la perspectiva de género en planes y acciones nacionales sobre la prevención del uso problemático de drogas. Preocupa el mayor consumo de tabaco y psicofármacos de las adolescentes.
Sociedad
De su cosecha
Alumnos de 36 escuelas de Montevideo mostraron en el atrio de la intendencia los frutos de sus huertas.
Sociedad
Un carril, decenas de opiniones
Hace poco más de dos años que la avenida Garzón de Montevideo está en remodelación, por la construcción de un corredor central exclusivo para la circulación de ómnibus. En las últimas semanas el proyecto fue criticado por el presidente de CUTCSA, quien dijo que resultará inseguro para lugareños, peatones y trabajadores del transporte. Pero otra de las principales críticas que recibe la iniciativa es que los ómnibus suburbanos transitarán por el carril central sólo desde las 22.00 a las 5.00; durante el día continuarán circulando por los carriles laterales, que han reducido significativamente su tamaño.