Saltar a contenido

Angelina De los Santos

Nacional

La tribu de mi calle

El Estado y la mayoría de los organismos públicos están lejos de cumplir con lo establecido por ley respecto de las cuotas de ingreso a puestos de trabajo de las personas con discapacidad y afrodescendientes, según los informes publicados por el Observatorio de Gestión Humana del Estado de la Oficina Nacional de Servicio Civil. Para la directora del Programa Nacional de Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, “la lectura no es tan mala”.
Nacional

En la mira

El último informe sobre tráfico de personas del Departamento de Estado de Estados Unidos, correspondiente a 2014, sostiene que Uruguay es “un país de origen para las mujeres y niños víctimas de la trata sexual y, en menor medida, un país de tránsito y destino de hombres, mujeres y niños explotados en trabajo forzado y el tráfico sexual”.
Cárcel de Punta de Rieles. Foto: Iván Franco (archivo, noviembre de 2013)
Nacional

Los de afuera no son de palo

Cada año el Departamento de Estado de Estados Unidos recopila información sobre derechos humanos en los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas. El jueves se publicó el informe correspondiente a 2014; el capítulo dedicado a Uruguay señala que “el uso generalizado y prolongado de la detención preventiva, que causó grave hacinamiento y duras condiciones en algunas cárceles; la violencia contra la mujer y la trata de personas” son los “principales problemas” del país.
Gerardo Amarilla, diputado del Partido Nacional. Foto: Nicolás Celaya (archivo, julio de 2012)
Nacional

Encuentro con el Señor

El diputado blanco Gerardo Amarilla presentará un libro sobre su experiencia como “siervo de Jesús” en el Parlamento. Este legislador, miembro de la Iglesia Evangélica Bautista y “servidor público”, tiene la misión de “influir e impactar” con la palabra del Señor, “que incluye componentes espirituales alejados hasta el momento de la cuestión pública”, “en los lugares donde se definen cuestiones de importancia para toda una nación”, según sostiene él mismo en su obra.
Nacional

Un quiebre

Parece que la administración de Germán Coutinho verá la luz al final del túnel. El equipo de gobierno de la Intendencia de Salto (IS) envió al Tribunal de Cuentas de la República (TCR) un informe para solicitar una línea de crédito de 1.000 millones de pesos a pagar en 15 años al Banco República por medio de República Afisa (Administradora de Fondos de Inversión SA).
Edgardo Novick. Foto: Pablo Vignali (archivo, mayo de 2015)
Nacional

Un pacto para vivir

El Partido de la Concertación (PdlC) está concentrando ideas un poco dispersas. Instalar más focos de luz en la peatonal Sarandí, trabajar desde la perspectiva de género y equidad, informatizar y sistematizar los trámites a nivel departamental, limpiar la ciudad, disminuir los cargos de confianza, poner césped sintético en las canchas de baby fútbol, controlar más y gastar menos, colocar semáforos en esquinas peligrosas, honrar a la mujer embarazada y hacerle un monumento a la fertilidad. Ésas son algunas de las propuestas que presentarán en la Junta Departamental de Montevideo (JDM) los 13 ediles electos del PdlC.
Germán Coutinho. Foto: Nicolás Celaya (archivo, junio de 2014)
Nacional

En rojo

Según el intendente electo, el frenteamplista Andrés Lima, el gobierno de Coutinho dejó a la Intendencia de Salto (IS) una deuda de 1.000 millones de pesos y una caja sin saldo para pagar los sueldos de mayo y junio y los aguinaldos, a los que se suman algunas prestaciones que se adeudan desde abril.
Pedro Bordaberry en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado. Foto: Nicolás Celaya (archivo, diciembre de 2014)
Nacional

En construcción

Los dos sectores con representación parlamentaria del Partido Colorado (PC) están remodelando su estructura. El senador de Vamos Uruguay y líder del PC Pedro Bordaberry lo había anunciado por Twitter: daría un paso “al costado” con la idea de que sus dirigentes fundaran agrupaciones a nivel nacional y de que el partido tuviera espacio para nuevos sectores. Hasta ahora no se ha oficializado la creación de otros sectores, pero sí ha habido rupturas con los existentes y reagrupaciones.
Andrés Lima, intendente electo de Salto. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

El mesías

Andrés Lima es el segundo salteño frenteamplista en ser electo intendente. Abocado de lleno a la transición, tendrá hoy una reunión con autoridades de ANCAP para conocer el monto de la deuda y lograr que la empresa le venda combustible a la IS.
Thomas Babor, experto internacional, en la conferencia “Políticas de drogas y bienestar público, políticas de alcohol y regulación de mercado”, ayer, en la Torre Ejecutiva. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Es tan diferente al dolor

El presidente Tabaré Vázquez está a punto de parir su segundo hijo: la ley que regula el mercado del alcohol. El miércoles pasado se acordó que sólo bares y restaurantes podrán vender alcohol de 22.00 a 8.00. Ayer, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, aseguró que la regulación respetará el “derecho al goce y al placer”.
Nacional

Desmembrados

Algunos dirigentes dicen que se perdió lo que hacía que el Partido Colorado fuera el Partido Colorado, y no otra cosa: su ideología, la bandera reformista, liberal y humanista; la batllista. Pero las catástrofes significan tanto crisis como oportunidades. Sin perder de vista esto, dirigentes de Vamos Uruguay (VU) se deslindaron y formaron el sector Somos, liderado por Nicolás Ortiz, y el grupo Vamos Orientales, que está representado por Valentina Rapela en la cámara baja, está buscando un nuevo rumbo y a punto de ratificar su desvinculación de VU, según confirmó el secretario de la agrupación, Guzmán Ifrán.
Nacional

Cabeza a cabeza

“Rocha, no tan sólo eres palmar”, dice la canción de Los Zucará y lo sabe cualquier rochense. En este último semestre, también pasó a ser uno de los escenarios de contienda electoral más picantes del país: después de meses en los que el Frente Amplio (FA) marcó una diferencia porcentual de casi diez puntos por encima del Partido Nacional (PN) en las encuestas de intención de voto, ayer se dio a conocer la última que indica que Rocha no sólo cambiaría de capitán, sino también de rumbo.
Presentación del canal Divas TV, el martes, en Punta del Este.Foto: Juan Manuel Ramos
Cultura

Los pícaros

El martes fue el lanzamiento del “primer y único canal para adultos” de Latinoamérica: "Divas TV", que se llevó a cabo en un stand del "Punta Show Summit 2015" en el hotel Conrad.
Germán Coutinho, candidato colorado a intendente de Salto, en un acto de campaña electoral. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Salto de mata

Salto está en guerra. Fría, pero reñida: el Frente Amplio (FA) quiere recuperar la intendencia que perdió en manos del Partido Colorado (PC) en 2010 por un puñado de votos; y los colorados quieren mantener uno de sus últimos bastiones en el país. Los principales candidatos de cada partido, Andrés Lima por el FA, y Germán Coutinho por el PC, están convencidos de que la victoria es suya.
cto de campaña electoral del candidato Guillermo Caraballo, del Frente Amplio, el domingo en el barrio Costanera Sur de Paysandú. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Volver a empezar

La campaña en Paysandú está picante: el Frente Amplio apostó todas sus fichas para recuperar la intendencia, que perdió por 1.321 votos en 2010, y el Partido Nacional por mantener al actual intendente, Bertil Bentos, en el cargo. Todo esto sucede en un contexto político complejo: el Tribunal de Cuentas de la República constató irregularidades en la organización de la Semana de la Cerveza, cuestión que ameritó una denuncia penal de las bancadas frenteamplista y colorada de la Junta Departamental.
Gustavo Giachetto. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

La tercera es la vencida

La puja entre el rectorado de la Universidad de la República (Udelar) y la Agremiación Federal de Funcionarios de la Udelar (AFFUR) por el funcionamiento y las posibles soluciones del sistema de certificaciones de la División Universitaria de la Salud aún no ha llegado a un fin, pero sí a una resolución provisoria: el Consejo Delegado de Gestión Administrativa y Presupuestal de la Udelar decidió tercerizar las certificaciones médicas domiciliarias “como medida transitoria”, por el plazo de un año, con posibilidades de extenderlo por otro, y “elaborar una propuesta de fondo para mejorar el funcionamiento del servicio”. Desde la AFFUR, Alcides Garbarini afirmó que estudiarán “las posibilidades de movilización” porque defienden otra “concepción de salud”.